
Museo Taurino de Las Ventas
Situado en el Patio de Caballos, ofrece a sus visitantes un atractivo recorrido por la historia del toreo, demostrando la relevancia de la Tauromaquia en la historia y la cultura de España. De acceso gratuito, octavo monumento más visitado en la Comunidad de Madrid, en este espacio se pueden contemplar grabados de Goya, vestidos, monteras y capotes de paseo de grandes toreros del siglo XX o un rincón dedicado a la figura de Manolete.
¿Dónde estamos?
La entrada al Museo Taurino de la Comunidad de Madrid se encuentra situado junto a la puerta del Patio de Caballos de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, en la calle Alcalá, número 237.
Transporte Público:
- Metro: Línea 2 y 5 (Estación Ventas)
- Autobuses EMT: 12 - 21 - 38 - 53 - 106 - 110 - 146
Contacto:
- Teléfono: 91 276 12 87
- Correo electrónico: museotaurinolasventas@madrid.org
Visitas en grupo: solicitar cita previa en el correo electrónico museotaurinolasventas@madrid.org
Los objetos que se exponen forman parte del patrimonio cultural madrileño, para su conservación existe una normativa de acceso:
- La entrada es libre y gratuita con control de aforo.
- No se permite el acceso al Museo con elementos que obstaculicen la movilidad o molesten al resto de visitantes (mochilas, maletas, bolsas voluminosas...). No traigas mochilas ni bultos de más de 25x25cm que no pueden ser introducidos en las salas.
- No tocar las piezas del Museo o apoyarse en las vitrinas.
- No se permite el acceso con animales a excepción de perros guía.
- Los teléfonos móviles y otros dispositivos deberán silenciarse.
- No se pueden hacer fotos en el interior del Museo.
- Está prohibido comer y beber en las instalaciones del Museo.
- Los paraguas se deberán depositar en los paragüeros que existen en el acceso de entrada.
- El Museo no se hace responsable de los objetos personales que se extravíen o deterioren en sus instalaciones.
- El incumplimiento de estas normas dará lugar a la suspensión del acceso al Museo.
- La presentación de quejas, reclamaciones o sugerencias se hará on line -clic aquí-
- Horario de visita al Museo de 10 a 19 horas.
- Las visitas se realizarán todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
- Los días que se celebren festejos de cualquier tipo en el recinto, las visitas terminarán 2 horas antes del comienzo del espectáculo.

Los secretos del Museo Taurino
El Museo Taurino se encuentra dividido en tres grandes salas dedicadas a la plaza de toros de Las Ventas; a toros, toreros y a vestidos de torear; y finalmente, una sala dedicada exclusivamente a pintura taurina y a los carteles originales de las obras que han anunciado las corridas goyescas del 2 de Mayo y Beneficencia, bajo la firma de Barceló, Arroyo, Úrculo, Pérez Villalta, Manuel Alcorlo y Alicia Ochoa, entre otros.
Desde el mes de abril de 2015, el Museo Taurino cuenta con nuevas instalaciones, consecuencia de las obras de ampliación que han supuesto una ganancia de casi 125 metros cuadrados, lo que permite que los miles de visitantes que anualmente acuden a conocerlo tengan un mayor y mejor conocimiento de la historia de nuestra Tauromaquia.
Pintura y escultura
La colección de retratos nos trasladan a diferentes épocas de la Historia de la Tauromaquia, desde Pedro Romero hasta José Miguel Arroyo "Joselito", pasando por los rostros de Joaquín Rodríguez "Costillares", José Delgado "Pepe Hillo", Francisco Montes "Paquiro", Frascuelo o Lagartijo, pioneros todos ellos en el arte de torear con muleta. El retrato de José Gómez Ortega "Gallito", dibujado por Manuel Benedito, es uno de los más afortunados que de él se conservan; y una de las mejores obras del Museo es el retrato que le hizo Daniel Vázquez Díaz a Juan Belmonte en 1934. Del inolvidable Manuel Rodríguez "Manolete", conserva este espacio notables recuerdos, como el busto en bronce de Joaquín Roca Rey o el retrato al óleo de Espinosa, vestido de purísima y oro. Entre los autores, tanto en la colección de pintura como en la de escultura, además de los ya citados, sobresalen los nombres de reseñables artistas como Ignacio Zuloaga, Roberto Domingo, Ruano Llopis, Andrés Martínez de León, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Diego Ramos, Julio Antonio, Mariano Benlliure, Sebastián Miranda, Luis Sanguino o Pablo Lozano. Se expone, además, la serie completa de la segunda edición de estampas de "La Tauromaquia" de Goya, grabadas al aguafuerte.
Trajes de luces
En las vitrinas del Museo se muestra una rica colección de vestidos de torear y de capotes de paseo. A través de estos vestidos y sus complementos se pueden observar los cambios que han ido produciéndose en los mismos desde el siglo XIX hasta la actualidad. La prenda más antigua de la colección es un chaleco de José Rodríguez “Pepete”, precisamente el que lucía cuando fue herido por el toro Jocinero de Miura. Otra de las piezas más antiguas es un elegante capote de paseo del matador vasco Luis Mazzantini, de seda azul y bordado ricamente en oro. En el Museo se muestran otros capotes de paseo más modernos, como el de Juan Belmonte, cedido por Gregorio Marañón. De Joselito también se conserva el chaleco grana y oro que llevaba la trágica tarde en Talavera de la Reina. Mayor impresión causa en el visitante el vestido rosa palo y oro que lucía Manolete el día en que murió en Linares; mientras que el vestido y los complementos de la torera madrileña Juanita Cruz forman un conjunto singular por ser ésta la primera mujer que tomó la alternativa. Completan la colección otros vestidos que pertenecieron a diestros más cercanos en el tiempo, como el terno lila y oro de Antonio Chenel “Antoñete”, con el que salió por la Puerta Grande de Las Ventas al cumplir los 66 años.
Sala Inmersiva
El Museo Taurino de Las Ventas cuenta, desde 2019, con un nuevo espacio cultural que hace aún más atractiva la visita a sus instalaciones, al contar con la única Sala Inmersiva que existe en una plaza de toros de España, logrando que el espectador pueda “trasladarse”, a través de imágenes y sonidos, a diferentes espacios relacionados con el mundo del toro. Así, el visitante puede conocer de manera real y fidedigna, desde cómo es la vida del toro en el campo, visitando la gaditana ganadería de Gavira, a asistir a un festejo en Las Ventas,
Historia del Museo
Las Ventas: cruce de culturas
A lo largo del año 2019 han sido 119.298 visitantes los que han pasado por el Museo Taurino de la Comunidad de Madrid, en el año 2018 fueron 107.268 visitantes, y 102.734 visitantes en el año 2017.
Durante una mañana en la plaza de toros, es habitual escuchar a turistas hablar en español, inglés, francés, italiano, portugués, alemán, chino y ruso, a veces, todos reunidos a la vez en el mismo ruedo. Las Ventas es un cruce de culturas de primer orden en la Comunidad de Madrid. La mayoría de los visitantes que acuden a visitar Las Ventas son de nacionalidad francesa, aunque los ciudadanos procedentes de China son los que más han incrementado el número de visitas en los últimos tiempos.