EL CATÁLOGO ES GRATUITO Y PUEDE VERSE Y DESCARGARSE EN EL PORTAL DE ARCHIVOS.

La Comunidad presenta la exposición ‘Lo nunca visto. Tesoros en los protocolos notariales’, con la que el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid invita a los visitantes a atravesar el ojo de una enorme cerradura para entrar en el despacho de un escribano madrileño que vivió en el Siglo de Oro y pasear entre los enormes tomos que guardan los protocolos notariales. Así, el espacio expositivo ZONAZERO (hall principal del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid) nos regala de nuevo una propuesta singular y versátil, adaptada a todos los públicos, para que desde los expertos en la materia a los más profanos puedan disfrutar de los cientos de curiosidades que pueden aparecer entre los protocolos notariales insertos junto a testamentos, inventarios de bienes y almonedas o cartas de venta.

inauguracion

Bartolomé González Jiménez, Director General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español en su intervención durante la inauguración, junto a Javier Díez Llamazares, Subdirector General de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid y Beatriz García Gómez, Directora del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y comisaria de la exposición.

19 abril 2024

Acompañando a muchos de esos documentos, han llegado hasta nosotros planos, alzados y dibujos de gran valor artístico e histórico. Su presencia es previsible, pero no deja de ser singular y toda una fortuna pues es sólo producto de la casualidad que el escribano o el otorgante, decidieran que su presencia añadía algún tipo de valor o información. Algunos de ellos destacan por su extraordinaria originalidad, como la Tarasca que desfilaba en las procesiones del Corpus Christi en Madrid. Otros, como el plano del heredamiento de La Florida, poseen gran valor histórico y muchos, simplemente, son curiosos o inesperadamente divertidos, como las fotografías de las participantes en el concurso de belleza organizado por la revista ilustrada 'Blanco y Negro' en junio de 1903.

piezas previsible singular

De izquierda a derecha: Fuente proyectada para los jardines del Palacio del Buen Retiro (1634), 'Diseño de la Tarasca y gigantes' para las procesiones del Corpus Chiristi (1626), y participantes en el concurso de belleza de la revista 'Blanco y Negro' (1903).

Frente a estas piezas previsibles, aunque singulares, existen otros hallazgos realmente inesperados que, quién sabe por qué, aparecieron escondidos entre los protocolos notariales. Su presencia es, cuanto menos, desconcertante pues no guarda ninguna relación con las escrituras que los albergan. Parece inverosímil que los naipes de una curiosa baraja satírica aparecieran cobijados entre los folios de un testamento o que 58 figurillas recortadas emergieran de entre las páginas de unos tomos fechados en 1661. Otras veces la sorpresa nos acerca a la propia figura del escribano. Así, descubrimos diversos grabados de imágenes religiosas que, quizás, algunos devotos guardaron entre el producto de su trabajo o preciosos y originales dibujos con los que invalidaban los espacios en blanco que quedaban al final de las escrituras.

naipes

También traspapelados entre los folios, se encontraron estos naipes que, por su aspecto, pertenecen, al menos, a dos barajas diferentes. ¿Un descuido o un apresurado escondite?

Reconocimiento de mundo científico
El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid tiene el reconocimiento del mundo científico, que lo considera fuente básica para la reconstrucción de la historia de España y de Madrid, sede de la Corte y capital del país. Sin embargo, cualquier ciudadano ajeno al ámbito de los archivos, es muy probable que nunca haya oído hablar de este gran centro y, por tanto, desconozca los inmensos tesoros que cobijan los tomos centenarios que guardan sus estanterías. Por ello, y con la finalidad de que todos los madrileños conozcan el rico patrimonio documental que les es propio, los Archivos de la Comunidad de Madrid ponen el punto de mira en un aspecto novedoso y atractivo de los protocolos notariales para, utilizando una escenificación original y sorprendente, trasladarnos al despacho de un escribano que vivió en el Madrid del siglo XVII.

despacho notario

Recreación del depacho de un notario que vivió en el Madrid del Siglo de Oro.

La exposición Lo nunca visto es una original puesta en valor del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, no sólo como fuente documental para estudios globales o concretos sobre la actividad de las personas e instituciones de épocas pasadas, sino también y, sobre todo, por su carácter de testimonio y garantía de los derechos de los ciudadanos. Sus tomos guardan millones de historias y personajes, pues las escrituras notariales nos invitan a conocer la vida privada de los madrileños: cuáles eran sus ocupaciones, cómo eran sus casas, los enseres y ajuar doméstico que tenían, sus costumbres y otros muchos detalles de su día a día.

En definitiva, nos encontramos ante una interesante apuesta que nos invita a detenernos en lo más llamativo y curioso abriéndonos de par en par las puertas de la historia. Un magnífico ejemplo de cómo se trabaja desde la Comunidad de Madrid para dar la máxima difusión a la cultura haciéndola accesible a todo tipo de público, para su disfrute y aprendizaje.

Toda la información sobre la exposición, así como horario y días de apertura al público, puede consultarse en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid, donde también podrá encontrarse información complementaria con audios explicativos, música y videos. Esta muestra ofrece un catálogo de 64 páginas y más de 70 imágenes, gratuito para todos los visitantes, que también podrá descargarse desde el mismo enlace.

inauguracin composicin

Diferentes momentos de la inauguración de 'Lo nunca visto. Tesoros en los protocolos notariales'.

+INFO:
Exposiciones 'ZonaZero' (Portal de Archivos)

Volver al listado