PARA CONMEMORAR LOS 40 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA AUTONOMÍA MADRILEÑA.
La Comunidad presenta la exposición ‘40. La Comunidad de Madrid en el Archivo Regional’, que podrá verse de forma gratuita del 28 de marzo al 10 de diciembre en el espacio ZonaZero del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (C/ Ramírez de Prado, 3). Esta muestra rinde homenaje a los 40 años de existencia de la Comunidad de Madrid a través de los documentos custodiados en el Archivo Regional. Un viaje por la historia de un territorio que fue, junto a Castilla y León, la última región en convertirse en autónoma dentro del nuevo mapa territorial español.
28 marzo 2023
La exposición, inaugurada por la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera, se centra en explicar cómo fue el paso de provincia a Comunidad, así como en mostrar los primeros años de andadura de la nueva institución desde la entrada en vigor, el 1 de marzo de 1983, del Estatuto de Autonomía. De este modo pueden verse documentos e imágenes de la última sesión de la Diputación Provincial y del cambio de letreros en edificios oficiales o planos sobre la rehabilitación de diversas edificaciones para los nuevos órganos de gestión, así como dibujos y curiosidades sobre la creación del escudo y bandera autonómicas, sin olvidar al casi desconocido himno de la comunidad, que atesora una reveladora estrofa.
179 formas de ser Madrid
La exposición arranca poniendo en valor a todos y cada uno de los municipios que integran la Comunidad que, con sus 179 formas de ser Madrid, configuran el carácter abierto y plural de nuestra Región. Para ello, se ha diseñado un mapa interactivo a través del que puede consultarse información sobre cada uno de ellos a la par que se muestra un territorio de profundos contrastes donde podemos encontrar una gran diversidad económica, cultural, paisajística e histórica que le dota de una personalidad con gran atractivo.
La exposición, que ha sido diseñada para adaptarla a todos los públicos, finaliza poniendo a prueba a sus visitantes a través de una batería de 10 preguntas sobre diversas cuestiones que se explican a lo largo de sus paneles y vitrinas.
Una Comunidad que crece
Fotografías, planos, mapas y carteles que ofrecen la oportunidad de conocer de forma muy visual los numerosos cambios y avances que la Comunidad de Madrid ha experimentado a lo largo de los 40 años de su existencia, convirtiéndose en una región puntera que ha crecido tanto en infraestructuras públicas como en zonas verdes, en lugares declarados Bien de Interés Cultural o en la construcción de parques tecnológicos en distintos municipios. Todo ello con el fin último de convertirse en un espacio de vanguardia en el que sus ciudadanos puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.
Así, puede verse una gran variedad documental y extensos expedientes que muestran la importante labor de gestión administrativa reflejada en los documentos, testimonio del trabajo realizado para hacer girar el complicado engranaje que sustenta una administración como es la Comunidad de Madrid.
Fotografías, planos, mapas y carteles que ofrecen la oportunidad de conocer de forma muy visual los numerosos cambios y avances que la Comunidad de Madrid ha experimentado a lo largo de los 40 años de su existencia.
Una Comunidad que vive
La exposición también muestra una Comunidad inquieta que ha demostrado una gran vitalidad mediante la organización de importantes eventos culturales y deportivos, desde campeonatos mundiales hasta los clásicos ‘Festival de Otoño’ o ‘Madrid en Danza’, pasando por la celebración de multitudinarios conciertos de estrellas internacionales como Bruce Springsteen, U2 o Paul McCartney.
’40. La Comunidad de Madrid en el Archivo Regional’ también nos muestra una gran diversidad documental a través de la que puede verse el fomento de los espacios culturales y educativos, la protección y promoción del patrimonio cultural, así como la creación de universidades, bibliotecas, archivos o museos como objetivos de la Comunidad de Madrid a lo largo de sus cuatro décadas de existencia lo que le convierte en un lugar muy atractivo para vivir, trabajar y disfrutar.
La muestra se centra en explicar cómo fue el paso de provincia a Comunidad, así como en mostrar los primeros años de andadura de la nueva institución desde la entrada en vigor, el 1 de marzo de 1983, del Estatuto de Autonomía.
De fábrica de cerveza a custodio de la memoria de la Comunidad
El Archivo Regional nace a la par que la propia Comunidad, cuando la nueva autonomía afronta la necesidad de conservar tanto los documentos heredados de la Diputación como los que comienza a producir el nuevo gobierno y administración autonómica.
Este apartado dedicado al Archivo Regional da buena cuenta de la gran diversidad documental que atesoran sus depósitos gracias a la cual conocemos los diferentes momentos por los que han pasado los edificios donde se encuentran las principales instituciones de la Comunidad de Madrid. Así, vemos fotografías y planos sobre la rehabilitación de la Real Casa de Correos y su famoso reloj, otras de la que fue sede hasta 1998 de la Asamblea de Madrid, en el Casón de San Bernardo, y unos fantásticos planos sobre los diversos proyectos que se realizaron para instalar la Asamblea en el Edificio de Postas, en la plaza de Pontejos o en el Instituto Provincial de Obstetricia y Ginecología de la calle O’Donnell.
La exposición dedica un apartado importante al Archivo Regional como guardián de la memoria de la Comunidad dando buena cuenta de la gran diversidad documental que atesoran sus depósitos.
La exposición, que ha sido diseñada para adaptarla a todos los públicos, finaliza poniendo a prueba a sus visitantes a través de una batería de 10 preguntas sobre diversas cuestiones que se explican a lo largo de sus paneles y vitrinas. Sin duda una gran oportunidad para aprender más sobre nuestra Comunidad y sobre el valor de los documentos como testigos de la historia y sus protagonistas.