A PETICIÓN DEL ARZOBISPO DE TOLEDO, ALFONSO CARRILLO.

Esta semana presentamos una carta de merced, o bula, por la que  Calixto III, primer Papa Borgia, exime a los habitantes y vasallos de Torrelaguna de la obligación de construir un castillo. Este interesante documento, fechado en 1455, pertenece al fondo histórico municipal de Torrelaguna y se custodia en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid junto a los fondos histórico de otros 53 municipios madrileños.

18 septiembre 2013

Además de por la historia que encierra y por sus características físicas, se trata de un documento de especial interés, ya que en su origen confluyen un Papa de Roma y dos importantes personalidades de la historia de España: los Arzobispos Gutierre Álvarez de Toledo, descendiente de un linaje que sería origen de la Casa de Alba y Alfonso Carrillo, personaje de gran relevancia en los reinados de Juan II de Castilla, Enrique IV y los Reyes Católicos.

Esta bula tiene su origen en un mandato del Arzobispo Gutierre Álvarez de Toledo a los habitantes de Torrelaguna para que construyeran un castillo. En el siglo XV las relaciones de vasallaje que imponía la sociedad feudal obligaban a los habitantes y vasallos de un señor afrontar los gastos que supusiera y a aportar su trabajo personal en la edificación del mismo.

Cuando la edificación del castillo aún no había concluido, fallece el Arzobispo y en su lugar es nombrado Alfonso Carrillo, personaje con un marcado carácter político, que de inmediato exige que paren las obras, que el castillo sea demolido y libera a los habitantes de Torrelaguna de su construcción y, para que su decisión no pueda ser revocada, solicita al propio Papa que confirme esta exención, de ahí el origen del documento.

904271-4 RED

Carta de merced por la que el Papa Calixto III exime a los habitantes de Torrelaguna de la oligación de construir un castillo. 1455.

 

Pergamino en latín con sello de plomo
El documento es un pergamino escrito en latín, puesto que se expidió en la Cancillería Vaticana y ésta fue durante siglos la lengua oficial dela iglesia católica. Sin duda, el elemento más destacado del mismo es su precioso sello de plomo colgante, o bula, que por una de sus caras muestra el anagrama de Calixto III, precedido por una cruz griega, y por el otro, la inscripción SPASPE sobre dos efigies que representan a San Pablo (SPA) y San Pedro (SPE), los dos pilares de la iglesia católica.

904271-4 SELLO red

 

sello cara papas

El sello visto por ambas caras. A la izquierda, la el anagrama de Calixto III, precedido por una cruz griega,. A la derecha, se observa la inscripción SPASPE sobre dos efigies que representan a San Pablo (SPA) y San Pedro (SPE), los dos pilares de la iglesia católica.

 

Documentos de 53 municipios
El fondo histórico municipal de Torrelaguna se custodia en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid en régimen de depósito junto a los documentos de otros 53 archivos históricos madrileños. Esta centralización no sólo garantiza la correcta conservación de documentos de gran valor, sino que también facilita si consulta a los usuarios, ya que evita desplazamientos a diferentes archivos de localidades de Madrid para consultar un tema de estudio o investigación.

 

Volver al listado