Jornadas de videojuegos. Día Mundial de la Animación

La Consejería de Cultura, Turismo Deportes pone en marcha las primeras jornadas dedicadas a los videojuegos de la Comunidad de Madrid, especialmente dedicadas en esta ocasión a la interrelación del sector del videojuego con el mundo cultural. Acercarse a este apasionante tema desde ópticas diferentes de la mano de profesionales destacados del sector es el principal objetivo de estas jornadas.
Inscripción gratuita hasta completar aforo en cine.asesoria@madrid.org
Sesiones
22 octubre .- El videojuego como herramienta no lúdica - El videojuego, las artes plásticas y la literatura.
18 h. EL VIDEOJUEGO COMO HERRAMIENTA NO LÚDICA
El videojuego como herramienta más allá de lo lúdico, su relación con la narrativa, la literatura y las artes plásticas en la actualidad.
Ponente: José María Fernández Juárez, fundador de Tiny Cosmonauts, empresa dedicada a la creación de proyectos transmedia que abordan temas como el bullying, y fomentar valores como el respeto, la ecología o la convivencia.
19 H. MESA: EL VIDEOJUEGO, LAS ARTES PLÁSTICAS Y LA LITERATURA
Con la participación de:
- José María Fernández Juárez, Tiny Cosmonauts.
- Fernando Ortega, CEO y fundador de Sindiecate Arts, compañía que ha lanzado juegos como Nongünz y Damnview. Uno de los impulsores del desarrollo indie en España, fundador de Made in Spain Games, primera plataforma de divulgación y apoyo al desarrollo independiente de videojuegos.
- Rubén Buren, guionista de videojuegos y escritor, Premio Planeta de novela histórica. También dramaturgo, músico, director de teatro y profesor universitario de guion en cine y videojuegos. Mención especial del Premio Lope de Vega de teatro o Premio Alfonso X el Sabio de novela histórica. Ha publicado el manual de guion de videojuegos con Síntesis y su doctorado versa sobre la construcción del personaje en el videojuego.
- Marta Pérez Fernández, profesora de Animación 2D y coordinadora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos en ESNE. Especialista en arte digital para videojuegos y diseño gráfico e ilustradora. Finalista con Gizmo Games en los PlayStation Awards 2014.
Modera: Juan P. Ordóñez
23 octubre.- La creación de identidad sonora en videojuegos y medios interactivos - El cambio que genera el audio y la música en el videojuego
17 H. LA CREACIÓN DE IDENTIDAD SONORA EN VIDEOJUEGOS Y MEDIOS INTERACTIVOS
El proceso de creación de audio, efectos de sonido y banda sonora de un videojuego y su relación con los departamentos de un estudio de desarrollo profesional.
Ponente: Daniel Núñez Martín, compositor musical y diseñador de audio para videojuegos como A Rite from the Stars, MathLand y Buddy School.
18 H. MESA: EL CAMBIO QUE GENERAN EL AUDIO Y LA MÚSICA EN EL VIDEOJUEGO
Con la participación de:
Gabriel Gutiérrez, conocido por su trabajo en las películas Automata (2014), Mama (2013) and Regression (2015). Ganador del Goya 2018 al Mejor Sonido por la película Verónica.
Daniel Núñez Martín, compositor musical y diseñador de audio para videojuegos como A Rite from the Stars, MathLand y Buddy School.
Raúl Fuentes, graduado en Piano con Diploma de Oro por la Escuela Nacional de Arte de La Habana (Cuba). Desde 2013 su carrera se enfoca en la composición de música para medios audiovisuales y videojuegos. Cofundador de la compañía Scoring Pixels, creada en 2017.
Eduardo de la Iglesia. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el diseño de sonido y como compositor. Empezó su carrera profesional en el departamento de producción/sonido FX de Pyro Studios para el juego Commandos 2. Se le atribuye el audio/música en más de 50 videojuegos.
Modera: Juan P. Ordóñez
23 octubre .- Patrimonio, cultura y más allá del videojuego - La evolución del videojuego para fomentar el patrimonio cultural
LA 19.15 H. PATRIMONIO, CULTURA Y MÁS ALLÁ DEL VIDEOJUEGO
La evolución del videojuego como herramienta para fomentar el patrimonio cultural. Cómo el videojuego, su tecnología y herramientas se pueden integrar con el patrimonio para generar experiencias interactivas únicas.
Ponente: Juan P. Ordóñez, Juan P. Ordóñez, experto en diseño de videojuegos. Autor del libro Power Ups: conviértete en un profesional de los videojuegos y del Manual de Diseño de Videojuegos. Experto en gamificación del Grupo Intervenia, y miembro asesor de Nima World. Presidente de la Asociación Española de Diseñadores de Juego. Director creativo y productor de Games and Symphonies. Fundador de las Jornadas Mujeres y Videojuegos de la UCM, fundador de la iniciativa Start y profesor de diseño de juego, niveles, gamificación y producción en centros y universidades como ESNE, UEM, UFV y UCM.
20.15 H. MESA: LA EVOLUCIÓN DEL VIDEOJUEGO COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL PATRIMONIO CULTURAL
PONENTES:
- Sonia Herranz, una de las periodistas especializadas en industria del videojuego más veteranas de España. En el grupo AxelSpringer, ha trabajado como directora de la revista Playmanía, y es actualmente la directora de HobbyConsolas.
- Rodrigo Mesonero, director del Master Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital de la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado en como creador y director de proyectos en diversas empresas.
- Juan Carlos Sánchez Bautista, licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Recursos Humanos. Storyteller profesional. Ha trabajado como gamificador y diseñador narrativo en experiencias para marcas publicitarias y para proyectos orientados al fomento de la cultura y el patrimonio para ciudades como Toledo.
- Ángel González, experto en comunicación. Dirige proyectos de transformación digital de la formación. Colabora con universidades y centros educativos. Ha trabajado en un proyecto relacionado con diseño de juego en la ciudad de Medellín, entre otros proyectos de patrimonio.
Modera: Juan P. Ordóñez
24 octubre.- Red Matter, cómo crear un videojuego - La industria del videojuego, por dónde empezar
18 H. RED MATTER, CÓMO CREAR UN VIDEOJUEGO
- PONENTE: Tatiana Delgado, cofundadora y directora de diseño de Vertical Robot, empresa especializada en juegos de realidad virtual, y que han publicado juegos como Red Matter, obteniendo gran reconocimiento a nivel internacional. Tatiana lleva más de 15 años trabajando como profesional de la industria del videojuego, y ha pasado por compañías como King o Tequila Works.
19 H. MESA: LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO, POR DÓNDE EMPEZAR
PONENTES:
- Tatiana Delgado, directora creativa y de diseño de Vertical Robot.
- David Alonso, director en el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de Esne. Doctorado por la Universidad Camilo José Cela, también colabora y asesora a varias empresas del sector.
- Federico Peinado, profesor contratado doctor en la Universidad Complutense de Madrid e imparte clases tanto en el Máster como en el Grado en Desarrollo de Videojuegos. Sus especialidades son la Narrativa y la Inteligencia Artificial para videojuegos
- Ignacio Martínez de Salazar, profesor de arte para videojuegos en Voxel School, profesor en diferentes áreas relacionadas con el arte para videojuegos. Adicionalmente, publica obras propias y colabora con diversas empresas.
- Juan P. Ordóñez
Laborables de 9 a 24 h