Órgano que sirve de cauce para el conocimiento y estudio de todas las actividades que en materia de investigación, desarrollo e innovación de la producción de uva y vino, y de su promoción y comercialización, se realizan en la Comunidad de Madrid, con proyección más allá de sus límites geográficos.

Responsable: 
Director General de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Dirección: 

C/ Alcalá, 16.

Código Postal: 
28014
Distrito: 
Centro
Transportes próximos: 
Teléfono: 

91 438 31 65
Fax: 91 531 04 19

Normativa aplicable

*  DECRETO 237/2021, de 17 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. (BOCM nº 275, de 18 de noviembre)

* DECRETO 88/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 155, de 1 de julio)

* DECRETO 42/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 146, de 21 de junio)

* Acuerdo de 27 de febrero de 2003, del Consejo de Gobierno, por el que se crea el Consejo de la Vid y el Vino de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 64, de 17 de Marzo de 2003)

Competencias
  • Promover la coordinación de trabajos de investigación, desarrollo, innovación (I + D + I) y demostración sobre la vid y el vino llevados a cabo en las Fincas "El Encín" y "El Socorro", de acuerdo con las demandas del sector y de los consumidores.
  • Promover acciones de información y divulgación sobre el vino, sus características y propiedades nutricionales, tipos, historia, formas de consumo y todo aquello que constituye cultura del vino, desde las instalaciones en las Fincas "El Encín" y "El Socorro", y desde la Enotena de la Comunidad de Madrid.
  • Promover la formación de técnicos especializados en el cultivo de la vid, la elaboración del vino y su consumo.
  • Realizar estudios ordenados a la mejora de las condiciones de comercialización y exportación de vino.
  • Conocer e informar cuantos asuntos sean planteados al Consejo por parte de las asociaciones y representantes del sector y de los consumidores.
  • Redactar anualmente una memoria sobre las actividades realizadas por el Consejo, en la que se incluirán las sugerencias que considere oportunas sobre las actuaciones a desarrollar en el futuro.
  • Cuantas otras atribuciones le puedan ser conferidas reglamentariamente o se deduzcan de su naturaleza de órgano de estudio en materia de vid y vino en la Comunidad de Madrid.

 

Composición

Presidente: el titular de la Dirección General de Agricultura, Ganaderia y Alimentación.

Vicepresidente: el Director-Gerente del Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDRA).

Vocales:

-    Dos representantes de la Consejería a la que quede adscrito el Consejo, con rango mínimo de Jefes de Servicio, designados por el titular de la Consejería,

-    Un representante de la Consejería con competencias en materia de investigación, con rango mínimo de Jefe de Servicio, designado por el titular de la Consejería.

-    Un representante de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.

-    Un representante de la Cámara Agraria de Madrid.

-    Dos representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

-    Un representante de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas.

-    Un representante de la Unión de Cooperativas Agrarias de Madrid.