Plan de Gestión de Residuos de PCB (2017-2024)
El Plan abarca la gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan (PCB). Se utilizaban en transformadores eléctricos, condensadores, resistencias, etc. Son residuos peligrosos a los que corresponden, según la Lista Europea de Residuos (LER), los códigos LER 13 01 01*, 13 03 01*, 16 02 09* y 16 02 10*.
Destinatarios
Instituciones, empresas, fabricantes y ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Duración
8 años.
Líneas Estratégicas
- Fortalecimiento de la inspección y control.
- Fomento de la eliminación de aparatos con PCB.
Diagnóstico
La normativa en materia de PCB fijó como objetivo a cumplir antes del 1 de enero de 2011 la descontaminación o eliminación de todos los aparatos con PCB, salvo los transformadores con volumen de PCB > 5 dm3 y concentración de entre 50 y 500 ppm y los aparatos con volumen de PCB < 1 dm3, que podrán estar operativos hasta el final de su vida útil. No obstante, estos plazos no se han cumplido a nivel estatal. Por ello, el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022 estableció nuevas medidas para la consecución de los objetivos en relación a los aparatos con PCB.
Además, en 2004 entró en vigor el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), del que España es parte, instrumento jurídicamente vinculante cuyo objetivo es la reducción o eliminación de estos contaminantes. Los PCB se encuentran en el ámbito de aplicación del citado convenio, estableciéndose como fecha límite el año 2025 para la retirada de uso de todo equipo que contenga más de 50 ppm de PCB y el año 2028 para su gestión medioambiental racional.
De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1378/1999, modificado por el Real Decreto 228/2006, la Comunidad de Madrid creó un Inventario de PCB y aparatos con PCB que se actualiza periódicamente a partir de las declaraciones anuales de los poseedores, que deben notificar los equipos que han sido descontaminados o eliminados durante el año anterior, así como declarar cualquier nuevo aparato que haya sido detectado y no estuviera incluido en el inventario.
Pese a que todos los años se lleva a cabo la eliminación de aparatos, la cantidad declarada de PCB sigue sin estabilizarse, pues año a año continúan aflorando equipos con PCB.
Aunque el objetivo de descontaminación o eliminación obligatoria a cumplir el 1 de enero de 2011 no se ha alcanzado, en esa fecha se había conseguido eliminar un 89,30%. Y a fecha de 31 de diciembre de 2015, se había llevado a cabo la eliminación del 84,69% del peso total de los aparatos inventariados en la Comunidad de Madrid, porcentaje que se eleva al 99,08% teniendo en cuenta solo del peso total de los aparatos inventariados de eliminación obligatoria antes del 1 de enero de 2011. El 15,3% restante del total de aparatos declarados que no se han descontaminado o eliminado se corresponde principalmente con aparatos que pueden continuar en funcionamiento hasta el fin de su vida útil o bien con aparatos que tienen unas determinadas características que dificultan su análisis, descontaminación y/o eliminación.
Los aparatos que continúan en servicio son aparatos potencialmente contaminados de tipo sellado, aparatos que dan servicio a instalaciones donde se llevan a cabo determinadas actividades que, en caso de quedar sin suministro eléctrico, sufrirían perjuicios ya que no pueden ser fácilmente interrumpidas y aparatos que, de acuerdo con la legislación vigente, pueden continuar en funcionamiento hasta el fin de su vida útil, que con un adecuado mantenimiento, pueden llegar a tener una vida útil muy larga, por lo que es complejo estimar cuando se alcanzará el final de la vida útil en los aparatos actualmente en funcionamiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que:
- La realización de los análisis en todos los aparatos que puedan contener PCB pudiera implicar la necesidad de destruir y obligar a la sustitución de aparatos que actualmente funcionan correctamente y que no constituyen necesariamente una fuente de contaminación.
- Muchos aparatos que todavía se encuentran en funcionamiento presentan particularidades que hacen que su retirada y descontaminación sea compleja.
A la vista de la evolución del Inventario de PCB desde el año 2006, no se espera que la cantidad de nuevos aparatos que puedan aflorar en el futuro sea elevada. Dado que la capacidad de tratamiento existente en España es suficiente para llevar a cabo la eliminación y descontaminación de los aparatos con PCB en los plazos establecidos, no se considera necesario planificar infraestructuras para la descontaminación de PCB en la Comunidad de Madrid.
Objetivo
Fomento de la eliminación o descontaminación de aparatos con PCB.
Objetivos concretos
El Plan asume como propios los objetivos establecidos en el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022:
- Eliminación o descontaminación inmediata de todos los aparatos cuyo contenido en PCB (igual o mayor de 50 ppm) haya sido acreditado durante el año 2015, exceptuando a los transformadores con concentración de PCB entre 50 y 500 ppm que podrán continuar en servicio hasta 2024. Fecha límite: 31/12/2016.
- Eliminación o descontaminación de todos los aparatos con PCB acreditado que hayan aflorado el año precedente, exceptuando a los transformadores con concentración de PCB entre 50 y 500 ppm que podrán continuar en servicio hasta 2024. Fecha límite: antes del 31 de diciembre de cada año a partir de 2016.
- Descontaminación o eliminación de los transformadores con volumen de PCB superior a 5 dm3 y concentración de PCB entre 50 y 500 ppm y de los aparatos con volumen de PCB superior a 0,05 dm3 e inferior a 1 dm3. Fecha límite: 31/12/2014.
- Demostración acreditada mediante análisis químicos, del contenido o no contenido en PCB de todos los aparatos que, por razones diversas, todavía figuren en el grupo 3 (aparatos dudosos que pueden contener PCB) del Inventario Nacional de PCB actualizado al 31 de diciembre del año anterior. Fecha límite: antes del 31 de diciembre de cada año a partir de 2016.
El cumplimiento de estos objetivos puede verse dilatado en el tiempo debido a que los equipos con PCB inventariados y que continúan en funcionamiento responden a una casuística muy especial. No obstante, se establece el año 2024 como fecha límite para la descontaminación o eliminación de los transformadores con concentración entre 50 y 500 ppm de PCB, para dar cumplimiento al Convenio de Estocolmo.
Actividades a desarrollar
Fortalecimiento de la inspección y control
- Control de aparatos con PCB en las inspecciones con el fin de detectar los posibles aparatos aún no declarados y, por tanto, no incorporados en el Inventario de PCB.
- Elaboración de planes de eliminación de los últimos aparatos inventariados que debían haber sido eliminados a 1 de enero de 2011.
- Requerir a los poseedores de los equipos y aparatos de los que exista una razonable sospecha de que pueden haberse contaminado con PCB, la realización de los análisis químicos correspondientes, a los efectos de su eliminación o no, según los resultados obtenidos.
Fomento de la eliminación de aparatos con PCB
- Realización de campañas de sensibilización y concienciación dirigidas especialmente a las empresas poseedoras de aparatos con PCB que pueden estar operativos hasta el año 2024 para fomentar su eliminación lo antes posible, dadas su características de peligrosidad.
Medios económicos
La realización de las líneas de actuación corresponde a la Comunidad de Madrid, si bien los poseedores de PCB deberán proveer de los recursos necesarios para el desarrollo y efectiva implementación de las medidas previstas que son de su competencia para alcanzar los objetivos que se persiguen.
El presupuesto estimado para el desarrollo de estas líneas de actuación a invertir por parte de la Comunidad de Madrid durante todo el tiempo de vigencia del Plan corresponde a actuaciones previstas en el marco general de la medida transversal de Comunicación del documento general de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos (2017-2024).
Tiempo de consecución
8 años.
Indicadores resultado percepción
Para el seguimiento y evaluación continua del Plan se prevé utilizar los siguientes indicadores que servirán para analizar el desarrollo del plan y el grado de cumplimiento de los objetivos:
- Peso de aparatos con PCB declarados anualmente (t).
- Peso de aparatos con PCB de cada grupo, cuya eliminación es obligatoria, descontaminados o eliminados anualmente (t).
- Peso anual de aparatos con PCB del grupo 3 que pasan a otro grupo mediante acreditación de análisis realizado (t).
- Peso de aparatos con PCB con volumen de PCB > 5 dm3 y concentración de entre 50 y 500 ppm y de aparatos con volumen de PCB < 1 dm3 descontaminados o eliminados anualmente (t).
Resultado a obtener
Eliminación o descontaminación de aparatos o transformadores con PCB.