Plan de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (2017-2024)
El Plan abarca la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) que se incluyen en las diez categorías de AEE incluidos en el Anexo I del Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que se complementan y definen más exhaustivamente en la lista indicativa de AEE del Anexo II de dicho Real Decreto.
Destinatarios
Instituciones, empresas, fabricantes y ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Duración
8 años.
Líneas Estratégicas
- Fomento de la prevención.
- Mejora de la recogida separada.
- Fortalecimiento de la inspección y control.
- Fomento de la investigación, desarrollo e innovación.
Diagnóstico
Aunque la evolución en la comercialización de los AEE muestra una tendencia general descendente, relacionada fundamentalmente con la crisis económica ocurrida en los últimos años, la gestión de RAEE presenta una evolución ascendente progresiva desde el año 2009 al 2014. Así, el número de empresas que llevan a cabo la gestión de RAEE peligrosos y no peligrosos en la Comunidad de Madrid se ha incrementado de manera considerable en los años de vigencia de la anterior Estrategia de Residuos (2006-2016).
El nuevo modelo de gestión de RAEE establecido en el Real Decreto 110/2015, de 25 de febrero, prioriza la prevención en la generación de RAEE, estableciendo que el usuario, cuando sea posible destinará los aparatos usados a un segundo uso, alargando de este modo su vida útil y evitando la generación del residuo. Pero, una vez generado el residuo, se habilita la entrega de RAEE domésticos por parte de los usuarios en distintos puntos de recogida organizados, bien por las entidades locales, por los distribuidores, por los gestores de residuos o por los propios productores. Una vez desechado el AEE como residuo, se establece como opción prioritaria en la gestión su preparación para la reutilización. En caso de que el estado del aparato no lo permita, éste se destina a otras formas de valorización, sometiéndolo al tratamiento específico que le corresponda según su naturaleza. Esto puede incluir operaciones de descontaminación, desmontaje, trituración o fragmentación con carácter previo a su valorización.
En 2015, la Comunidad de Madrid contaba, por un lado, con 29 plantas autorizadas para la gestión de RAEE peligrosos, 8 de ellas para el tratamiento específico de RAEE que contienen sustancias peligrosas, en las que se encuentran autorizadas operaciones de preparación para la reutilización, desmontaje y descontaminación de RAEE y, por otro, 61 instalaciones autorizadas para la gestión de RAEE no peligrosos.
Si bien la evolución que se observa en la comercialización de los AEE muestra una tendencia general descendente, relacionada fundamentalmente con la crisis económica ocurrida en los últimos años, la gestión de RAEE presenta una evolución ascendente progresiva desde el año 2009 al 2014.
La valoración global del cumplimiento de objetivos entre 2009 y 2014 es satisfactoria. El objetivo mínimo anual estatal de recogida de 4 kilogramos de RAEE domésticos por habitante y año se ha superado en el ejercicio 2014 alcanzándose los 4,75 Kg/hab∙año. En cuanto a los objetivos mínimos de reciclaje y de valorización establecidos hasta 14/08/2015, los datos de 2014 indican que se han superado ampliamente prácticamente en todas las categorías, salvo en la de máquinas expendedoras. Dichos resultados también superan los nuevos objetivos fijados al alza para el período comprendido entre el 15 de agosto de 2015 y 14 de agosto de 2018, salvo en el caso de la categoría antes mencionada, por lo que es previsible su cumplimiento.
Objetivo
Avanzar hacia la economía circular, reduciendo la generación de RAEE al mínimo, priorizando su preparación para la reutilización y fomentando su reciclado y otras formas de valorización y contribuyendo al uso eficiente de los recursos, teniendo en cuenta que en este sector es especialmente relevante la recuperación de las materias primas secundarias valiosas que contienen este tipo de residuos.
Objetivos concretos
EEl Plan de gestión de RAEE (2017-2024) asume como propios los objetivos cuantitativos establecidos en el Real Decreto 110/2015 que son, a su vez, los que recoge el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022. En concreto, se establecen objetivos en materia de recogida de RAEE doméstico y profesional por categoría, preparación para reutilización y reciclaje de RAEE, valorización y preparación para la reutilización de residuos de aparatos enteros.
Por otra parte, se establecen también como objetivos los siguientes:
- Reducir la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Comunidad de Madrid.
- Mejorar la recogida separada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Comunidad de Madrid.
- Mejorar el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Actividades a desarrollar
Fomento de la prevención
- Realización de actividades informativas dirigidas a la ciudadanía y a las actividades económicas para promover un uso responsable de los aparatos eléctricos y electrónicos y fomentar la introducción de los aparatos usados en los canales de venta de segunda mano en lugar de desecharlos, así como la compra de aparatos de segunda mano.
- Fomento de la compra y uso de los aparatos procedentes de la preparación para la reutilización de RAEE mediante la realización de actividades informativas dirigidas tanto a la ciudadanía como a las actividades económicas.
- Inclusión en la contratación pública de cláusulas que favorezcan la compra de aparatos de segunda mano o de aparatos procedentes de la preparación para la reutilización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
- Promoción de la reutilización de aparatos retirados de determinados servicios públicos que puedan ser aprovechados en otros dentro de la propia administración o en otros ámbitos, evitando, por tanto, ser desechados como residuo.
Mejora de la recogida separada
- Promoción de la suscripción de un nuevo Convenio Marco entre la Federación de Municipios de Madrid y los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SRAP) para dar solución a la gestión y financiación de los RAEE de origen doméstico, así como en fomento de la adhesión al mismo de las Entidades Locales.
- Adaptación de los puntos limpios al Real Decreto 110/2015.
- Incremento del número de puntos de recogida de RAEE en los canales establecidos en la legislación.
- Campañas de comunicación dirigidas a los ciudadanos para asegurar una correcta gestión de los RAEE mediante su entrega en los puntos de recogida establecidos, evitando su abandono en la vía pública o su entrega a través de canales no previstos en la legislación.
Fortalecimiento de la inspección y control
- Refuerzo del programa de inspección para el control de la recogida de RAEE en los canales de distribución y en los puntos limpios y de un adecuado tratamiento de estos residuos.
Fomento de la investigación, desarrollo e innovación en:
- La fabricación de nuevos materiales para su uso en la fabricación de aparatos que mejoren su reutilización, así como su preparación para la reutilización y reciclado una vez se han desechado como residuos.
- Nuevos usos de los materiales reciclados provenientes del tratamiento de los RAEE.
- La mejora de las tecnologías existentes de tratamiento de RAEE y desarrollo de nuevos tecnologías con el fin de facilitar su preparación para reutilización y el reciclado de sus materiales.
- La realización de estudios de Análisis del Ciclo de Vida de los aparatos eléctricos y/o electrónicos como herramientas encaminadas a potenciar su vida útil y su reutilización.
Medios económicos
La realización de las líneas de actuación del Plan corresponde a la Comunidad de Madrid, si bien los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (SRAP) deberán proveer de los recursos necesarios para el desarrollo y efectiva implementación de las medidas previstas que son de su competencia para alcanzar los objetivos que se persiguen.
El presupuesto estimado para el desarrollo de estas líneas de actuación a invertir por parte de la Comunidad de Madrid es de 45.000 euros durante todo el tiempo de vigencia del Plan, sin incluir el importe correspondiente a actuaciones a realizar en el marco del Programa de prevención, del Plan de residuos domésticos y comerciales y de las medidas transversales.
Desglose de inversiones, por línea de actuación:
- Fomento de la prevención: Medidas presupuestadas en el Programa de prevención y en las medidas transversales de comunicación.
- Mejora de la recogida separada: 45.000 €. El importe no incluye las medidas presupuestadas en el Plan de residuos domésticos y comerciales y en las medidas transversales de comunicación.
- Fomento de la investigación, desarrollo e innovación: Medidas presupuestadas en las medidas transversales de I+D+i.
Tiempo de consecución
8 años.
Indicadores resultado percepción
Para el seguimiento y evaluación continuo se prevé utilizar los siguientes indicadores que servirán para analizar el grado de desarrollo del plan y el grado de cumplimiento de los objetivos:
- Peso de RAEE recogidos anualmente por categoría (t).
- Peso de RAEE tratados anualmente por categoría (t).
- Peso de RAEE preparados para su reutilización anualmente por categoría (t).
- Peso de RAEE reciclados anualmente por categoría (t).
- Peso de RAEE valorizados anualmente por categoría (t).
- Peso de RAEE eliminados anualmente por categoría (t).