Plan de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso (2017-2024)

Logo del Plan de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso (2017-2024)

El Plan abarca la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU), residuos considerados no peligrosos. El Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso, es la norma sectorial que establece el marco regulador de este flujo de residuos en España, si bien se encuentran incluidos en su ámbito de aplicación los neumáticos puestos en el mercado nacional, estando excluidos los neumáticos de bicicleta y aquellos otros cuyo diámetro exterior sea superior a mil cuatrocientos milímetros.

Destinatarios

Instituciones, empresas, fabricantes y personas físicas o jurídicas en general de la Comunidad de Madrid que como consecuencia de su actividad empresarial o de cualquier otra actividad generen neumáticos fuera de uso o los tengan en su poder.

Duración

8 años.

Líneas Estratégicas

  • Fomento de la prevención.
  • Fomento del uso de materiales reciclados a partir de neumáticos fuera de uso.
  • Elaboración y ejecución de un plan de acción para la eliminación de los puntos de acopio de neumáticos fuera de uso inventariados.
  • Fortalecimiento de la inspección y control.
  • Fomento de la investigación, desarrollo e innovación.

Diagnóstico

Los neumáticos fuera de uso se producen mayoritariamente en talleres de reparación de vehículos, donde se realiza la reposición de los neumáticos usados o en un centro autorizado de tratamiento de vehículos al final de su vida útil donde se desmontan los neumáticos con carácter previo al envío de los vehículos a fragmentación.

La gestión de los neumáticos fuera de uso incorpora el principio de responsabilidad ampliada del productor para los neumáticos de reposición, es decir, los neumáticos que sus productores ponen en el mercado por primera vez para reemplazar a los neumáticos usados de los vehículos. Los productores pueden cumplir sus obligaciones bien realizando directamente la gestión de los neumáticos fuera de uso derivados de los neumáticos que hayan puesto en el mercado nacional de reposición, o entregándolos a gestores autorizados de neumáticos fuera de uso, bien participando en un sistema integrado de gestión, bien contribuyendo económicamente a los sistemas públicos de gestión de neumáticos fuera de uso.

La gestión de neumáticos fuera de uso presenta una problemática que han venido manifestando los sistemas de responsabilidad ampliada del productor a lo largo de los años: se trata de la recogida, gestión y financiación de neumáticos fuera de uso en cantidades superiores a las cantidades puestas en el mercado de reposición por los productores adheridos al sistema. Esto contribuye a que se produzcan distorsiones en el mercado, ya que sólo parte de los productores asumen las responsabilidades de todos.

Se debe tener en cuenta que el Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil, que deroga el Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, clarifica su ámbito de aplicación y su coherencia con los regímenes de otros flujos de residuos sometidos al principio de responsabilidad ampliada del productor, con objeto de evitar su doble regulación y financiación, estableciendo que los componentes y materiales previstos de serie o en la “primera monta” del vehículo quedan sometidos a la responsabilidad ampliada del productor del vehículo y no les serán de aplicación los regímenes de responsabilidad ampliada de los flujos específicos de residuos, como es el caso de los neumáticos.

El modelo de gestión establecido en la norma obliga a la valorización de los neumáticos dando preferencia a la preparación para la reutilización, valorización material y energética por este orden. estando prohibida su eliminación en vertedero según el Real Decreto 1481/ 2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Sin embargo, los neumáticos fuera de uso de bicicletas y aquellos cuyo diámetro exterior sea superior a mil cuatrocientos milímetros, a los que no aplica el principio de responsabilidad ampliada del productor, son admisibles en vertedero troceados previamente, por lo que el modelo de gestión de este tipo de neumáticos incluiría un destino adicional que sería la eliminación en vertedero, si bien se trabajará en mejorar su gestión potenciando la valorización de los mismos.

En la Comunidad de Madrid existen dos sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, veintisiete instalaciones para la gestión de neumáticos al final de su vida útil que realizan almacenamiento, clasificación y/o trituración y una que realiza valorización en la fabricación de cemento.

El tratamiento total de neumáticos fuera de uso en la Comunidad de Madrid se mantiene prácticamente constante en los años 2011 a 2013 apreciándose un aumento progresivo en los dos años siguientes. En 2015 la cantidad de neumáticos fuera de uso destinados a preparación para la reutilización es de un 17% del total tratado, siendo prácticamente iguales las cantidades destinadas valorización material y valorización energética. Se deben, por tanto, adoptar medidas que permitan alcanzar porcentajes de valorización material superiores con el fin de mejorar la gestión de los neumáticos fuera de uso.

Objetivo

  • Reducir la generación de neumáticos fuera de uso.
  • Mejorar el tratamiento de los neumáticos fuera de uso en la Comunidad de Madrid.
  • Eliminación de los puntos de acopio de neumáticos abandonados inventariados.

Objetivos concretos

 

Objetivos cuantitativos

El Plan asume como propios los objetivos establecidos en el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022​:

  • Preparación para la reutilización mayor del 13% en 2018 y mayor del 15% en 2020.
  • Reciclaje mayor del 42% en 2018 y mayor del 45% en 2020, y en concreto reciclaje de acero del 100% a partir de 2018.
  • Valorización energética menor del 45% en 2018 y menor del 40% en 2020.

Actividades a desarrollar

 

Fomento de la prevención

  • Actividades informativas dirigidas a la ciudadanía para promover una conducción eficiente así como el mantenimiento correcto de los neumáticos de sus vehículos para alargar su vida útil.
  • Realizar, en colaboración con las asociaciones empresariales, un estudio para el conocimiento del mercado de recauchutado en la Comunidad de Madrid.
  • Fomentar la introducción, en las licitaciones de contratos del sector público, de la compra verde de neumáticos preparados para su reutilización.
  • Realización de campañas de sensibilización ciudadana para promover la compra de neumáticos preparados para su reutilización.

Fomento del uso de materiales reciclados a partir de NFU

  • Fomentar la introducción en las licitaciones de contratos de construcción y mantenimiento de carreteras realizadas por la Comunidad de Madrid la utilización de mezclas bituminosas con un porcentaje mínimo de polvo de caucho.
  • Fomentar la utilización de unos porcentajes mínimos de uso de material reciclado procedente de neumáticos al final de su vida útil en la contratación pública.
  • Firmar acuerdos de colaboración con asociaciones empresariales para promover el consumo de material reciclado procedente de neumáticos al final de su vida útil en sus actividades.

Elaboración y ejecución de un plan de acción para la eliminación de los puntos de acopio de neumáticos fuera de uso inventariados

Fortalecimiento de la inspección y control

  • Refuerzo del programa de inspección con el fin de mejorar la gestión de los neumáticos fuera de uso a través de los canales habilitados por los sistemas de responsabilidad ampliada del productor y evitar, así, que se produzcan vertidos incontrolados.

Fomento de la investigación, desarrollo e innovación en:

  • La fabricación de materiales y productos derivados de los neumáticos al final de su vida útil y en nuevas aplicaciones.
  • La mejora de las tecnologías existentes de tratamiento de neumáticos al final de su vida útil y desarrollo de nuevas tecnologías de valorización.

Medios económicos

La realización de estas líneas de actuación corresponde a la Comunidad de Madrid, si bien los sistemas de responsabilidad ampliada del productor deberán proveer de los recursos necesarios para el desarrollo y efectiva implementación de las medidas previstas que son de su competencia para alcanzar los objetivos que se persiguen.

El presupuesto total estimado para el desarrollo de estas líneas de actuación a invertir por parte de la Comunidad de Madrid es de 705.000 € durante todo el tiempo de vigencia del Plan, distribuido de la siguiente manera:

  • Fomento de la prevención: 25.000 €. No incluye las medidas presupuestadas en el Programa de prevención y en las medidas transversales de comunicación.
  • Fomento del uso de materiales reciclados a partir de NFU: 30.000 €.
  • Plan de acción para la eliminación de puntos de acopio de NFU inventariados: 650.000 €.
  • Fomento de la investigación, desarrollo e innovación: Medidas presupuestadas en las medidas transversales de I+D+i.

Tiempo de consecución

8 años.

Indicadores resultado percepción

Para el seguimiento y evaluación continua del Plan se prevé utilizar los siguientes indicadores que servirán para analizar el desarrollo del plan y el grado de cumplimiento de los objetivos:

  • Peso de neumáticos fuera de uso recogidos anualmente (t).
  • Peso de neumáticos fuera de uso tratados anualmente (t).
  • Peso de neumáticos fuera de uso preparados para su reutilización anualmente (t).
  • Peso de neumáticos al final de su vida útil reciclados/valorizados materialmente anualmente (t).
  • Peso de neumáticos al final de su vida útil valorizados energéticamente anualmente (t).

Resultado a obtener

Obtener un modelo de gestión sostenible de los neumáticos fuera de uso en la región.

Descarga de documentos