
Pacto Regional por la Cañada Real Galiana
La Cañada Real Galiana es una realidad que afecta a tres municipios. Discurre a lo largo de unos 14 km por Coslada, Madrid y Rivas Vaciamadrid. En él viven 7.283 personas, entre ellos 2.548 menores.
El Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, fue firmado el 17 de mayo de 2017 en la Real Casa de Correos, por la Administración General del Estado, a través de la Delegación del Gobierno en Madrid, la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Coslada, Madrid, y Rivas Vaciamadrid y por los Grupos Políticos con representación en la Asamblea de Madrid.
Se trata, sin duda, de un documento que marca un momento histórico: el de la unanimidad de todos los representantes políticos en la búsqueda de soluciones para Cañada Real.
Entre los principios rectores del Pacto Regional se establece el de transparencia, con el fin de conseguir la máxima publicidad de los acuerdos y acciones que se vayan acometiendo en la Cañada Real. Esta web es espacio común y reflejo del esfuerzo de todos: Administraciones, Entidades Sociales y ante todo Vecinos, protagonistas de este proceso histórico de cambio.
Cañada Real es un territorio marcado por los contrastes, la diversidad y su gran riqueza multicultural.
Se divide en 6 Sectores diferenciados, cuyas principales características son las siguientes:
- Sector 1 (Coslada y Madrid). Desde la mitad de la calle de Santiago hasta el cruce con el puente de la M-45. Longitud: 1.370 metros. Habitantes, 499 de ellos 70 menores de edad.
- Sector 2 (Madrid). Desde el cruce con el puente de la M-45 de entrada a Coslada y hasta la carretera de Vallecas a Mejorada del Campo (M-203). Longitud: 1.960 metros. Habitantes 577, de ellos 83 menores.
- Sector 3: (Madrid y Rivas Vaciamadrid). Desde la carretera de Vallecas a Mejorada del Campo (M-203) hasta el cruce de Cañada con la carretera M-823. Longitud: 758 metros. Habitantes: 385, de los cuales 110 son menores de edad.
- Sector 4: (Madrid y Rivas Vaciamadrid). Desde el cruce de Cañada con la carretera M-823 y hasta el cruce con el Camino de la Partija. Longitud: 2008 metros. Habitantes: 1.268, de ellos 473 menores.
- Sector 5: (Madrid y Rivas Vaciamadrid). Desde el cruce con el Camino de la Partija en RIvas Vaciamadrid, hasta la carretera A-3. Longitud: 1.660 metros. Habitantes: 1.601, de los cuales 601 son menores de 18 años.
- Sector 6: Desde el cruce de Cañada con la A-3 y hasta el término municipal de Getafe. Longitud: 6.627 metros. Habitantes: 2.953 personas, de ellos 1.211 menores de edad.
Situación

Estructuras participativas
El Pacto Regional garantiza la participación de todos los agentes implicados en la búsqueda de soluciones, a través de una estructura de trabajo permanente.
Tras la constitución de los diversos órganos colegiados en 2017, los mismos funcionan con normalidad y de forma periódica, habiéndose celebrado sus sesiones como a continuación se detalla:
ÓRGANOS COLEGIADOS - SESIONES CELEBRADAS DESDE EL INICIO DEL PACTO REGIONAL | |
Comisión de Seguimiento del Pacto | 28 |
Ponencia Legislativa | 15 |
Comité Ejecutivo | 10 |
Comisión de Trabajo Social | 12 |
Comisión de Trabajo de Seguridad | 12 |
Comisión de Trabajo Urbanística | 12 |
Ponencias Técnicas | 15 |
Asamblea de Cañada | 12 |
Mesa Técnica Social | 9 |
Mesa Técnica de Seguridad | 8 |
Mesa Técnico Urbanística | 7 |
Mesa de Bienestar y Proteccion Animal | 10 |
TOTAL | 150 |
*sesiones celebradas hasta el 31 de marzo de 2021 |
Asamblea de la Cañada Real
La Asamblea de la Cañada Real Galiana se configura como el órgano de participación de las Administraciones Públicas, los grupos políticos, entidades sociales y asociaciones de vecinos.
La Asamblea de la Cañada Real Galiana podrá desarrollar sus funciones en Pleno o a través de Mesas Sectoriales, que fueron constituídas el 6 de octubre de 2017:
- Mesa Social
- Mesa de Seguridad
- Mesa Técnico Urbanística
Comité Ejecutivo de la Cañada Real
El Comité Ejecutivo de la Cañada Real Galiana se configura como el órgano de adopción de decisiones.
En el seno del Comité Ejecutivo, y con el fin de facilitar la participación y coordinación de las diferentes Administraciones y entidades implicadas, desarrollarán sus funciones las siguientes Comisiones de Trabajo:
- Comisión de Trabajo de Seguridad.
- Comisión de Trabajo Social.
- Comisión de Trabajo Técnico-Urbanística.
Ponencias Técnicas para los Sectores 2 a 5
Las Ponencias Técnicas para los sectores 2 a 5 se configuran como las estructuras de estudio, análisis y propuesta de la solución más favorable para el interés general en dichos sectores.
En cumplimiento del Pacto Regional, se han constituído las siguientes Ponencias Técnicas:
- Ponencia Urbanístico-Medioambiental
- Ponencia Jurídica
- Ponencia Económica
Comisión de Seguimiento del Pacto
La Comisión de Seguimiento del Pacto Regional está compuesta por el Comisionado de la Comunidad de Madrid, un representante de cada Ayuntamiento (Coslada, Madrid y Rivas Vaciamadrid) y un representante de cada Grupo Político con representación en la Asamblea de Madrid.
La Comisión de seguimiento se crea con la finalidad de desempeñar las siguientes funciones:
- Fiscalizar el cumplimiento del Pacto e interpretarlo.
- Evaluar las propuestas elevadas por las Ponencias Técnicas para los Sectores 2 a 5.
- Estudiar las iniciativas de modificación de la Ley 2/2011, de 15 de marzo, de la Cañada Real Galiana, partiendo de la propuesta incluida en el propio Pacto Regional.
Mesa por la educación
Mesa por la educación de Cañada Real.
Mesa de protección y bienestar animal
El objetivo de este órgano colegiado es realizar e impulsar las acciones necesarias para garantizar la protección y bienestar de los animales en Cañada Real Galiana, con la participación del Comisionado para el bienestar animal de la Comunidad de Madrid, del resto de Administraciones municipales, y de entidades expertas en el cuidado y atención a los animales.
Para mayor información se pueden consultar las normas de funcionamiento de este órgano en la sección "descargas".
Plan de choque inicial
El Pacto Regional por la Cañada Real contiene entre sus medidas para dignificar las condiciones de vida de los habitantes, la adecuación de los viales.
La mejora en el tránsito ya está favoreciendo la movilidad de los vecinos y su conexión a la ciudad. Posibilitará también la prestación de diversos servicios, como las rutas escolares, servicios sanitarios y de emergencias, o el servicio de correos, interrumpido en la actualidad en diversos puntos debido al mal estado del firme.
La obra fue ejecutada entre los meses de noviembre de 2017 y enero de 2018, con excepción del Sector 2, debido a la simultaneidad de los trabajos de adecuación de la red de abastecimiento de agua.
En este Sector 2 se completó la adecuación del firme en diciembre de 2019.
Es una de las actuaciones previstas por el Pacto Regional por la Cañada Real, y ya ha sido ejecutada.
La actuación ha sido promovida por Canal de Isabel II. Es parte del denominado “Plan Director de abastecimiento para el asentamiento urbano Cañada Real Galiana”.
El contrato de obras fue adjudicado a SAGLAS, OBRAS Y SERVICIOS, S.A. el 19 de julio de 2017, por un precio de 460.383,73 euros, I.V.A. incluido. Puedes concocer más detalles pinchando aquí.
El abastecimiento legal y regular de agua en el Sector 2 Cañada Real es necesario para regularizar la prestación del servicio y mejorar las condiciones del mismo, con un caudal adecuado, y en condiciones de salubridad.
Desde junio de 2018 se firmaron los contratos de suministro de agua con los vecinos del Sector 2, y se presta el servicio con normalidad.
La Empresa Municipal de Transportes, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes, puso en funcionamiento una nueva línea de autobús, el 1 de febrero de 2017.
Este servicio especial une Cañada Real (entre los Sectores 2 y 3) con la estación de cercanías Puerta de Arganda (Distrito de Vicálvaro), facilitando a los vecinos sus desplazamientos al resto de Madrid.
El servicio se viene prestando desde su inauguración sin incidentes.
Otra de las prioridades del Pacto Regional es la de garantizar a los ciudadanos de Cañada Real un adecuado suministro de energía eléctrica. Para ello, se está ejecutando un plan de rehabilitación de la red, que consta de tres fases:
1.- Toma de datos, que permitirá conocer la situación técnica actual de la instalación (en ejecución en junio de 2018)
2.- Elaboración de un proyecto de adecuación de la instalación eléctrica de distribución en los sectores 1 y 2, que supervisará Unión Fenosa con base en los datos tomados.
3.- Ejecución material del proyecto.
Los trabajos se están llevando a cabo con la colaboración de APIEM (Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid).
En la actualidad, el proyecto ha sido supervisado y está a la espera de informe en lo que se refiere a su adecuación a la normativa urbanística para, en su caso, iniciar su ejecución.
Es otra de las medidas incluidas por el Pacto Regional para dignificar las condiciones de vida de los habitantes, cuya ejecución ha sido posible gracias a los trabajos de asfaltado y adecuación del firme.
Tras diversas reuniones con las asociaciones vecinales, y el trabajo de los Ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamdrid en la identificación y numeración de las parcelas y viviendas, el Comisionado autonómico compró y entregó a los vecinos las placas identificativas.
Desde julio de 2020 el servicio llega con normalidad a los los Sectores 1 al 5.
El Comisionado de la Comunidad de Madrid ostenta las facultades y responsabilidades de uso, administración, gestión, conservación y defensa de los terrenos desafectados por la Ley 2/2011, de 15 de marzo, de la Cañada Real Galiana, que forman parte del asentamiento.
En consecuencia, se suscribió un Acuerdo Marco para contratar la limpieza y el vallado de las parcelas objeto de actuaciones de disciplina urbanística, derribo de viviendas, etc.. Puesto que la vigencia se extiende hasta septiembre 2021, se han iniciado los trámites para su renovación.
En ejecución de dicho Acuerdo Marco se han realizado trabajos de limpieza, vallado o demolición de edificaciones en parcelas de distintos Sectores. También se está ejecutando la demolición de edificaciones ocupadas por familias del sector 6 que han sido previamente realojadas.
Convenio de realojo - Sector 6
El pasado 11 de mayo de 2018 la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid suscribieron el convenio de colaboración para el realojo e inclusión social de un máximo de 150 familias que viven en el Sector 6 de Cañada Real, en el tramo comprendido entre la incineradora de Valdemingómez y el final del término municipal de Madrid con Getafe.
El Convenio prevé una financiación de 18 millones de euros, a aportar por las Comunidad y Ayuntamiento, a partes iguales. El realojo se realizará asimismo de forma conjunta, mediante la compra de viviendas, al 50 %.
La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Vivienda Social se encarga de preparar a todas las familias incluidas dentro de ámbito del Convenio, para el futuro realojo en vivienda a través del trabajo continuado en el propio territorio, incluyendo cursos de preparación para el acceso a la vivienda.
Ambas administraciones se comprometen a realizar el seguimiento posterior de la integración social y vecinal de las familias realojadas, en aquellos casos en que sea necesario.
Podrán acogerse a este realojo aquellas familias que cumplan los requisitos previstos en el mismo, entre los que se incluye el de residir y estar empadronado, el solicitante y los miembros de la unidad familiar, dentro del ámbito del asentamiento antes del 31 de diciembre de 2011.
Pueden obtener una copia del convenio en la sección de descargas.
Otras actuaciones
En cumplimiento del Pacto Regional por la Cañada Real también se han concluído otras actuaciones:
Canalización para la eliminación de un vertido en el Sector 5 en colaboración del Canal de Isabel II, por un importe de 124.675,37 euros, finalizando su ejecución en noviembre 2020.
Ejecución de obra de instalación de elementos reductores de velocidad y reparación de firme en los sectores 3, 4 y 5 y vallado del parque del sector 5 por un importe de 48.211,24 €, finalizando su ejecución en junio 2020.
Vallado de la explanada Sector 4 al margen de la M-50, para mejora de la seguridad, por un importe de 12.051,22 euros, finalizando su ejecución en julio 2020. En colaboración con el Ministerio de Fomento.
Actuación de señalización de las paradas escolares en Sector 6 con la instalación de mojones de carretera con la colaboración de vecinos del ámbito y las entidades sociales.
Actuación para facilitar la eliminación de tendido eléctrico sobre la calzada carretera M-823 por un importe de 21.417,57 € finalizando su ejecución en julio 2020.
Construcción y asfaltado de camino alternativo para vehículos de emergencia en Sector 4, incluyendo control de gálibo.
Puesta en marcha de un servicio de bus lanzadera (en colaboración con Fundación El Fanal y Fundación Mutua Madrileña) para los alumnos de enseñanzas no obligatorias (Bachillerato, FP, Universisdad)
Aprobación de un protocolo para la lucha contra nuevas ocupaciones (Diciembre de 2020).
Organización de eventos promocionales para mejora de la imagen de Cañada Real, como la Carrera Popular en Cañada, celebrada en marzo de 2019.
Apoyo e impulso de campamentos de verano y de actividades extraescolares lúdico deportivas, en colaboración con diversas Fundaciones.
La firma de un convenio con Fundación La Caixa, que ha permitido la ejecución del llamado Proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural)
Firma de un Convenio de Colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid para realizar un proyecto de diagnóstico de los usos y necesidades energéticas de la población de la Cañada
La colaboración y apoyo de la Comunidad de Madrid al Festival de Cine “16 km” en Cañada Real, certamen que ha obtenido desde su I edición numerosos premios, como el Premio de la Unión de Actores y el Premio González Sinde de la Academia de Cine, en reconocimiento a su labor para la mejora de la imagen del territorio y la promoción de la cultura como herramienta de transformación social.
La ejecución de numerosas medidas para la lucha contra el COVID 19. Destaca el mantenimiento del servicio móvil de atención a drogodependientes de Cañada Real cuyo gasto de 2,1 millones de euros aprobó el Consejo de Gobierno el 28 de noviembre de 2017. Para la lucha contra la pandemia se constituyó un mando único en Cañada Real, con el fin de posibilitar la aplicación de diversas medidas, como el aumento de la presencia policial, distribución de menús y mascarillas, desinfección de la vía pública o el reparto de las tareas escolares a los alumnos desconectados digitalmente.
Mantenimiento de 29 rutas escolares para la alumnos de Cañada Real, con el fin de paliar las dificultades del servicio de transporte entre el sector 6 de la Cañada Real Galiana y los diferentes centros educativos. En concreto, desde la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital, se gestionan 25 rutas (4 de ellas cuentan con vehículos adaptados para alumnado con discapacidad motora y 4 rutas llegan a CPEE). El volumen de alumnos transportados a los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas procedentes de Cañada Real es de 862. Además, desde la Dirección de Área Territorial de Madrid Este se gestionan 4 rutas escolares que llevan a alumnos pertenecientes al distrito de Villa de Vallecas a centros educativos del municipio de Rivas Vaciamadrid. En este caso, el volumen total de alumnos transportados es de 187.
Descarga de documentos









