
Pruebas de aptitud profesional de conductores
Exámenes para la obtención del CAP
Las normas de la Unión Europea establecen la obligación de cursar una formación específica por parte de los conductores de determinados vehículos, que se acredita mediante un certificado de aptitud profesional (CAP) y es complementaria de la que se recibe para la obtención del permiso de conducción.
El certificado de aptitud profesional es necesario, salvo en unas pocas excepciones, para la conducción de vehículos que exijan estar en posesión de permisos de conducir de las categorías D1, D1+E, D o D+E (desde 11 de septiembre de 2008) y de las categorías C1, C1+E, C o C+E (desde 11 de septiembre de 2009).
El sistema de formación se articula en un doble proceso que incluye cualificación inicial y formación continua periódica. La cualificación inicial es obligatoria para quienes obtengan un permiso de conducir de las categorías citadas a partir de las fechas que se han indicado. La formación continua debe ser cursada por todos los conductores, con independencia del momento en que hayan obtenido el permiso de conducir, y se debe repetir cada cinco años
Descripción de las pruebas del CAP
¿Qué son las pruebas del CAP?
Son los exámenes realizados para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial para los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
Se realizan 6 convocatorias anuales, las cuales se desarrollan en los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
¿Qué requisitos tienes que cumplir?
1. Tener la residencia habitual en la Comunidad de Madrid.
2. Haber finalizado en los seis meses anteriores el curso de cualificación inicial, contado desde el último día del plazo de presentación de solicitudes a examen.
La formación inicial la habrás tenido que seguir en un centro de formación autorizado y tendrá una duración de 140 horas, de las cuales 10 serán prácticas de conducción, en modalidad acelerada, o 280 y 20 en modalidad ordinaria.
Si ya tienes el certificado de una de las especialidades (mercancías o viajeros) por haber aprobado el correspondiente examen, podrás hacer un curso de tan solo 35 horas, en modalidad acelerada, o 70 horas en modalidad ordinaria.
¿Cuándo hay que presentar las solicitudes?
Los plazos para presentar las solicitudes antes de cada examen se fijan para las seis convocatorias a finales del año anterior en una resolución de la Dirección General de Transportes. Puedes consultar el calendario desde esta página.
¿En que consisten las pruebas?
- El examen consta de 100 preguntas tipo test, cada una de las cuales contará con cuatro respuestas alternativas, siendo las respuestas correctas valoradas con 1 punto y las erróneas penalizadas con 0,5 puntos negativos; las preguntas no contestadas o que contengan más de una respuesta no puntuarán positiva ni negativamente.
- Los aspirantes dispondrán de un tiempo de dos horas.
- Si ya posees el certificado de aptitud profesional de una de las especialidades (mercancías o viajeros) conseguido a través del correspondiente examen, y te quieres presentar a la otra especialidad, solo deberás contestar las 25 primeras preguntas del examen, disponiendo para ello de un tiempo de treinta minutos.
Últimas pruebas convocadas

Acceso al trámite y documentación asociada (listados) a las "Pruebas para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial para los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera (CAP)".