
Policías locales ESICAM
La Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid (2021 – 2024) (ESICAM179) pretende proporcionar un marco integrador de las acciones y políticas en materia de seguridad impulsadas por la Comunidad de Madrid en el desarrollo de las competencias atribuidas.
Objetivos estratégicos
El desarrollo de la estrategia ESICAM179 responderá a 7 objetivos estratégicos:
Complementar el sustento económico a los Ayuntamientos que disponen de un Cuerpo de Policía Local en funcionamiento
Impulsar la mejora de las ratios por habitante tanto de las policías locales, como de la Policía Nacional y Guardia Civil destinados en la Comunidad de Madrid.
Fomentar la asociación de municipios de policía local en zonas rurales, de tal forma que diversos municipios compartan el servicio de policía local con la consiguiente mejora de la seguridad ciudadana, la eficacia y la eficiencia del servicio.
Impulsar el desarrollo de competencias de las policías locales en la Comunidad de Madrid. La seguridad ciudadana como principal valor a proteger debe ampliar su campo de acción a elementos clave como la seguridad vial, el control de actividades (espectáculos, juego, …) y la protección de colectivos vulnerables (menores, violencia de género, delitos de odio, …).
Homogeneizar objetivos, funciones, procedimientos, medios materiales e imagen corporativa de las policías locales con el fin de mejorar la eficacia en la atención ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos públicos (compras unificadas), así como el sentimiento de pertenencia a un mismo cuerpo, dentro del respeto a la autonomía local.
Mejorar la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad que actúan en la región (policías locales, Agentes Forestales y FCSE). Integrar su respuesta a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, en los planes de protección civil para hacer frente a grandes emergencias y eventos de riesgo que afecten a varios municipios o a toda la región.
Impulsar la formación de acceso, promoción interna y especialización de los funcionarios de los Cuerpos de Policía Local, así como la formación conjunta con efectivos de las FCSE y Agentes Forestales.
Medidas
Para la consecución de los objetivos de la nueva Estrategia (ESICAM179), se van a desarrollar 9 medidas:
Subvención a municipios de la Comunidad de Madrid para el sostenimiento y mejora de sus Cuerpos de Policía Local
El objetivo principal es apoyar económicamente a los Cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid en el cumplimento de determinados objetivos de interés para la Comunidad de Madrid vinculados a sus competencias, en sustitución del Programa de Actuación para la implantación de las bases operativas de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM), puesto en marcha en el año 2004 y que concluye el 31 de diciembre de 2020.
Con esta medida de subvención se promueve la consecución de los siguientes objetivos de la Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid:
- El apoyo económico a los Ayuntamientos en el sostenimiento de los Cuerpos de Policía Local, puesto que se subvenciona los gastos de personal en los que incurran los ayuntamientos en la consecución de los objetivos fijados por la Comunidad de Madrid.
- El impulso de las mejoras de las ratios por habitante de policías locales, ya que la cuantía de la subvención se ve modulada según la ratio de policía por habitante.
- Fomentar la asociación de municipios para la prestación del servicio de policía lo- cal, dado que aquellos ayuntamientos que se asocien para prestar dicho servicio, se verán beneficiados con un incremento en la cuantía de la subvención.
- El impulso de las competencias propias de las policías locales, ampliando el valor de la seguridad ciudadana a otros elementos clave.
Plan de inversiones y compra unificada para la mejora de la dotación material de los diferentes Cuerpos de Policía Local
Como complemento a la medida anterior, esta tiene como objetivo la adquisición por parte de la Comunidad de Madrid de los bienes y equipos necesarios para cumplir los ob- jetivos fijados en el Programa de Apoyo a las Policías Locales de la Comunidad de Madrid para los años 2021 a 2024.
El material a adquirir podrá ser, entre otros:
- Alcoholímetros.
- Test de drogas.
- Radares.
- Vehículos.
- Vestuario
- Equipamiento
- Sistemas de comunicaciones.
- Herramientas informáticas.
- Drones
- Sonómetros.
- Sistemas de control de aforo.
Esta medida responde al objetivo estratégico de la ESICAM179 de homogeneizar objetivos, funciones, procedimientos, medios materiales e imagen corporativa de las policías locales con el fin de mejorar la eficacia en la atención ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos públicos (compras centralizadas), así como el sentimiento de pertenencia a un mismo cuerpo, dentro del respeto a la autonomía local.
Las principales novedades de esta medida con respecto al Programa de Actuación para la implantación de las bases operativas de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) son:
- Eficiencia: al realizar la compra la Comunidad de Madrid para varios municipios se reducen los costes de adquisición en los que incurrirían cada uno de los municipios si lo adquirieran por separado.
- Eficacia en la homogeneización de medios: los medios adquiridos serían de los mismos fabricantes, marca y modelo, de tal forma que la homogeneización en características, funcionalidad e imagen sería realmente efectiva.
- Adaptabilidad y correlación con los objetivos perseguidos: los bienes y medios adquiridos serán los necesarios para la realización más efectiva de los objetivos planteados en el Programa de Apoyo, y se podrán adaptar anualmente la adquisición de los mismos a la realidad y su desarrollo cambiante. Además se añade como novedad la capacitación a través de la formación
Nuevo proyecto de comunicación digital terrestre TETRA para necesidades de los Cuerpos de Policía Local y la coordinación con el resto de servicios de seguridad y emergencias
El objetivo de esta medida es doble: mejorar la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad que actúan en la región y mejorar la eficiencia de la red mediante la mejora en la distribución de los terminales de esta.
Esta medida se relaciona con el objetivo estratégico de mejora de la coordinación de los diferentes cuerpos de seguridad, ya que provee de una plataforma tecnológica que facilita la coordinación.
La red de radiotelefonía móvil con tecnología digital (TETRA) es un sistema tecnológicamente avanzado, que emplea el espectro radioeléctrico con mayor eficiencia y proporciona prestaciones mucho más seguras que los sistemas analógicos. Por esta razón su desarrollo se sigue considerando imprescindible para seguir dotando a los servicios de seguridad y emergencia de las capacidades operativas más adecuadas.
Plan Anual de Formación y Capacitación para Policías Locales desde Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE)
El objetivo de esta medida es desarrollar a través del Plan Anual de Formación para Policías Locales del IFISE, el marco normativo que a la formación le ha establecido la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid. En ella, la formación ocupa un lugar preponderante, al considerarla como uno de los pilares de la coordinación de los Cuerpos de Policía Local, para la mejora de su eficacia y profesionalidad, así como de los niveles de seguridad pública en la Región.
Plan de Homogenización de Cuerpos de Policía Local. Actuaciones normativas (reglamentos marco, vestuario e imagen corporativa y armamento) y mejora de las estructuras de mando
El objetivo de esta medida es el desarrollo reglamentario de las cuestiones de homogeneización que marca la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, en particular las cuestiones de estructura y puestos de mando, vestuario e imagen corporativa y armamento.
Esta medida se relaciona con el objetivo estratégico de homogeneización, puesto que sienta las mismas bases para todos los Cuerpos de Policía Local.
Creación del Centro de Coordinación Municipal (CECOM). Implantación del Proyecto 112OCUPACIÓN
La creación de un Centro de Coordinación Municipal (CECOM) permanente en el que se puedan apoyar las actuaciones de policías locales y voluntarios de protección civil de los municipios supone un salto cualitativo en la integración de servicios de seguridad y emergencias en nuestra región.
Esta medida se relaciona con los objetivos estratégicos de coordinación intercuerpos, al facilitar la coordinación de los efectivos de los Cuerpos de Policía Local entre sí, con otros cuerpos de emergencias de la Comunidad de Madrid, y de los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Su ubicación será la sala de operaciones del centro de atención de llamadas de emergencia Madrid112, que con esta integración contará con representantes de las tres administraciones en un mismo centro.
Una integración física y tecnológica que permitirá mejorar la respuesta de todos los servicios regionales, municipales y estatales en la resolución de emergencias y denuncias en materia de seguridad pública.
El CECOM podrá colaborar en la atención y gestión de los sistemas de videovigilancia municipal que se autoricen.
En este CECOM se establecerá el centro de mando y coordinación del Grupo de Seguridad y del Grupo de Apoyo Logístico, en la activación de planes de protección civil que den respuesta a catástrofes o grandes emergencias, así como en eventos de riesgo que abarquen diferentes términos municipales.
El CECOM será a su vez base operativa de la oficina de atención a la ocupación, en el mismo se atenderá el teléfono gratuito 900 desde el que se coordinará la respuesta de las diferentes administraciones ante situaciones de ocupación, así como el asesoramiento de los afectados.
Presencia, impulso y apoyo a las actuaciones de las Juntas Locales de Seguridad y a los Planes de Seguridad Municipal
El objetivo de esta medida es coadyuvar mediante la participación autonómica en las sesiones que celebran los Ayuntamientos de juntas locales de seguridad, en la mejora de la seguridad ciudadana en los municipios de la Comunidad Madrid, al objeto de establecer las formas y procedimientos necesarios para lograr una coordinación y cooperación eficaz entre los distintos Cuerpos de Seguridad que ejercen sus funciones y competencias en el ámbito territorial del municipio.
Está relacionada con los objetivos estratégicos de desarrollo de competencias y coordinación intercuerpos.
Las juntas constituyen un órgano colegiado básico para el conocimiento, evaluación, coordinación, planificación y respuesta en materia de seguridad en los municipios de la Comunidad de Madrid. Es un órgano técnico mediante el cual los vocales de la Comunidad de Madrid pueden participar de la realidad de seguridad de cada municipio. Desde esta plataforma se pueden proponer medidas de coordinación así como la recogida de información necesaria para el desarrollo de las distintas medidas en materia de seguridad contenidas en esta estrategia y asegurar su correcto despliegue.
Esta medida se enmarca además en el contexto de la normativa estatal dictada en la materia, constituida por el Real Decreto 1087/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula las Juntas Locales de Seguridad. Entre sus miembros establece la participación de un vocal autonómico.
Entre las competencias de las juntas se encuentra la elaboración del plan local de seguridad, así como el impulso y la elaboración de planes conjuntos de seguridad ciudadana y de seguridad vial para el ámbito municipal correspondiente, evaluando su ejecución y resultados. Dichos planes recogerán las formas y procedimientos de colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad implicados en el ámbito respectivo de cada uno.
Seguimiento, implantación e impulso de las medidas aprobadas por la Mesa de Apoyo a FCSE en la Comunidad de Madrid
El objetivo principal de esta medida es la adopción de medidas en el ámbito de las competencias de la Comunidad de Madrid que favorezcan el arraigo de los miembros de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tengan su destino en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, y que de esta forma las plazas de ambos Cuerpos en la región se encuentren ocupadas con carácter estable, con el consiguiente beneficio para la seguridad ciudadana.
Con esta medida se promueve la consecución del objetivo de la Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid relativo a impulsar la mejora de las ratios por habitante de policía local, Policía Nacional y Guardia Civil en la Comunidad de Madrid, puesto que con una mejora en la condiciones de vida de dichos funcionarios los destinos en la Comunidad de Madrid podrían resultar más atractivos y se contribuiría a la mejora de dicha ratio.
Esta medida supone una novedad, ya que no se estaba actuando de forma directa en las condiciones relativas a cuerpos que influyen en la seguridad ciudadana pertenecientes al Estado, y que ostentan la competencia principal en la materia.
Seguimiento del desarrollo de la Estrategia ESICAM179 a través de la Comisión Regional de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid y Juntas Locales de Seguridad
Esta medida pretende aglutinar el análisis y evolución de la estrategia ESICAM179 dirigida a la valoración de resultados, la mejora en la implementación de la misma y corrección de posibles deficiencias, con la participación de los Cuerpos de Policía Local a través de la Comisión Regional de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Está relacionada, por tanto con los siete objetivos estratégicos recogidos en la ESICAM179.
Subvenciones para compra de vehículos oficiales
Subvenciones en especie para la compra de vehículos policiales, previstas en el Programa de apoyo a las policías locales de la Comunidad de Madrid (2021)
Normativa
- ORDEN de 16 de junio de 2021, del Consejero de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie para gastos de material previstas en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 29 de diciembre de 2020, por el que se aprueba el Programa de Apoyo a Policías Locales de la Comunidad de Madrid para los años 2021 a 2024
- ACUERDO de 29 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid 2021-2024.
- ACUERDO de 29 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el programa de apoyo a las policías locales de la Comunidad de Madrid para los años 2021 a 2024 y se autoriza el otorgamiento de la subvención por concesión directa para gastos de personal.
- ACUERDO de 29 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se determinan las cuantías correspondientes a la anualidad de 2021, del Programa de Apoyo a las Policías Locales de la Comunidad de Madrid para los años 2021 a 2024, y se aprueba el gasto de tramitación anticipada en materia de personal, por importe un total de 68.327.894,15 euros.