
Procedimiento de comunicación de avisos de emergencias a ayuntamientos y organismos
Procedimiento de comunicación a los ayuntamientos y organismos de las informaciones/avisos remitidos por organismos a la sala de operaciones del Centro de Atención de Llamadas de Urgencia 112 sobre situaciones adversas y de las activaciones de planes de Protección Civil.
En determinados casos se reciben en la Sala de operaciones del Centro de Atención de Llamadas de Urgencia 112 (en adelante 112) informaciones/avisos de situaciones adversas procedentes de determinados organismos:
- AEMET: precipitaciones, tormentas, vientos, temperaturas mínimas, temperaturas máximas, nieve, aludes, nieblas y polvo en suspensión.
- DG SALUD PÚBLICA (CONSEJERÍA DE SANIDAD): enfermedades y brotes epidémicos, calor y frío.
- ÁREA DE CALIDAD ATMOSFÉRICA (DG DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR- CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR): ozono, dióxido de nitrógeno (NO2), azufre, episodios de intrusión de masas de aire de origen africano y otros.
- CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO (CHT) o CANAL DE ISABEL II (CYII): desembalses de presas.
La forma de comunicar los diferentes avisos desde la Sala de operaciones del 112 a los ayuntamientos será la siguiente:
Avisos de AEMET
Los avisos de AEMET se dividen en la Comunidad de Madrid en tres zonas:
- Metropolitana y Henares
- Sierra de Madrid
- Sur, Vegas y Oeste
Para consultar en qué zona se encuentra su municipio, pueden acceder a este enlace.
Para consultar la predicción por municipios de la Comunidad de Madrid, accede a este enlace.
AEMET puede remitir los avisos con una anticipación que va desde fenómeno observado hasta con tres días de anticipación (D+3).
Alertas de Dirección General de Salud Pública
Avisos del Área de calidad atmosférica
Para los avisos de calidad atmosférica se especifican 7 zonas:
- Madrid Capital.
- Corredor Henares.
- Urbana Noroeste.
- Urbana Sur.
- Cuenca Alberche.
- Cuenca Tajuña.
- Sierra Norte.
Para consultar en qué zona se encuentra su municipio, pueden acceder a este enlace.
Avisos de la Confederación Hidrográfica del Tajo o del Canal de Isabel II
Activación de Planes de Protección Civil.
Información de interés
- Es fundamental recordar que las llamadas al 112 deben realizarse exclusivamente en situaciones de emergencia. Este uso responsable del servicio permite evitar su saturación y garantiza una atención rápida y eficaz a los casos que realmente requieren la intervención de los servicios de emergencia.
- Del mismo modo, se insta a los ayuntamientos a comunicar siempre cualquier emergencia en su municipio mediante una llamada al 112. Esta vía garantiza la apertura de un expediente, la movilización de los servicios necesarios y el adecuado registro de la incidencia.
- Los avisos se enviarán a los contactos facilitados por los ayuntamientos, que serán responsables de comunicar cualquier modificación que se produzca en los datos de contacto.
- El aviso por voz consiste en una llamada automática que se realiza desde el 112 en la que se indica la información básica de la emergencia.
- El aviso requiere que se escuche completamente hasta el final de la alocución. Al final de esta, se le solicitará que pulse el 1 para confirmar que ha recibido la información. En caso de que no pulse el 1, cuelgue el teléfono antes de la finalización del mensaje, esté comunicando o tenga el teléfono apagado, el sistema reiterará la llamada.
- El sistema remite la llamada hasta un máximo de 3 veces hasta que el destinatario confirme la recepción de la información.