
#INFOMA25
El Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) se encuentra activado todo el año, pero la época de peligro alto se inicia el 15 de junio y se mantiene hasta el 30 de septiembre de 2025.
#Infoma25
Cuenta con la participación de 5.970 profesionales y voluntarios de seguridad y emergencias, coordinados desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
Inversión
La inversión asciende a casi 51 millones, con especial incremento en los medios aéreos destinados, así como incluyendo todo el operativo de brigadas, dotaciones de vehículos, un incremento del 8.4 % con respecto al presupuesto puesto a disposición en la campaña del año anterior.
Actuaciones preventivas
Cabe destacar las distintas actuaciones preventivas llevadas a cabo en el año 2025, sobre una superficie de la Comunidad Autónoma destinada a trabajos preventivos (ha) de más de 6.500 ha, en el que se resume en actuaciones de:
- Trabajos selvicolas preventivos retenes.
- Siegas verano.
- Pastoreo controlado.
- Repaso cortafuegos contrato maquinaria pesada.
- Siegas apoyo PAMIF.
Medios disponibles
- Está formado por un total de 5.970 profesionales.
- 540 efectivos diarios en extinción (bomberos y brigadas) distribuidos en 22 parques de bomberos (incorporado este año el Parque de Fuenlabrada), 19 PIF/PIR y 25 retenes de brigadas forestales.
- 25 retenes de brigadas forestales.
- Un Grupo Especial de Drones.
- 19 puestos con bomba forestal pesada; dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada
- 38 torres unidades de vigilancia (incluye los 33 puestos fijos) y cuatro cámaras.
- 10 helicópteros en 8 helisuperficies.
- Medios del Estado en apoyo al Plan (UME, Hidroaviones y BRIIFF).
El despliegue de medios humanos, se encuentran los 1680 bomberos del Cuerpo de Bomberos y de los 270 Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, 530 Brigadas Forestales pueden actuar los 365 días las 24 horas ante cualquier conato de incendio forestal o de vegetación que pueda surgir, disponiendo de medios terrestres y aéreos para su extinción de inmediato, de forma eficaz y eficiente.
- Cuenta con los recursos del Equipo Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) con los 100 voluntarios de agrupaciones de protección civil, 3 jefes de operación, un vehículo de logística, un furgón de transporte, 2 pick-up, un vehículo de transporte, 2 vehículos de coordinación y una ambulancia SVB.
- A los que se suman los más de 3.300 voluntarios de Protección Civil voluntarios en la región repartidos en 113 agrupaciones locales de Protección Civil, así como 180 trabajadores de Madrid 112. Todos estos efectivos estarán coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
Planes de prevención
Ayuntamientos:
Comunidades Autónomas:
Cuando sea predecible en un determinado ámbito territorial un riesgo de incendio de nivel muy alto o extremo, las comunidades autónomas deberán aplicar inmediatamente las prohibiciones y limitaciones de circulación y acceso establecidas en sus planes de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales y, en todo caso, las siguientes:
¿Cómo evitar incendios forestales?
- Ante cualquier emergencia llame al 112
Datos Campaña INFOMA 2024
Los trabajos previos y la rápida actuación lograron reducir en 2024 la media de incendios respecto a los últimos cinco años en seis puntos. Se produjeron 265 siniestros, de los que 204 (un 76,98%) quedaron conatos, con menos de una hectárea calcinada. Los meses con mayores incidentes fueron junio, julio y agosto, concentrando el 77% de sucesos, y los tres más extensos afectaron casi en su totalidad a pasto y matorral, en los municipios de Loeches (727 hectáreas), Tres Cantos (528) y El Molar y Pedrezuela (206).