Dejar las pastillas para dormir
Cuando los medicamentos para dormir, para la ansiedad o para tranquilizarse se utilizan durante periodos prolongados pueden producir efectos adversos y pierden su efecto beneficioso.
Debe tener en cuenta...
- Las benzodiacepinas son medicamentos que, si es necesario tomarlos, se deben utilizar durante un corto periodo de tiempo (días o semanas).
- Si se toman durante demasiado tiempo pierden su efecto beneficioso y generan dependencia y posibles riesgos para la salud.
- Si lleva tomándolos meses o años, con ayuda de un profesional puede abandonar el medicamento, que ha dejado de ser útil y que puede ser dañino para su salud.
- La retirada debe ser gradual, nunca de golpe. Nunca lo haga por su cuenta.
- Dejar el medicamento es posible y beneficioso para su salud. Quienes lo consiguen logran sentirse mejor.
Hojas informativas y consejos
Las benzodiacepinas
Las benzodiacepinas (diazepam, lorazepam, alprazolam, bromazepam, zolpidem, …) tienen una acción rápida en los trastornos de ansiedad e insomnio y son eficaces en tratamientos a corto plazo, las primeras semanas.
Sin embargo, cuando se toman durante demasiado tiempo, pierden su efecto beneficioso. Además, pueden producir efectos adversos como pérdida de memoria y de reflejos, confusión y mayor riesgo de caídas y fracturas, especialmente en los pacientes mayores. Por este motivo es conveniente tomar estos medicamentos solamente si son necesarios, durante periodos cortos de tiempo y suspenderlos cuando han cumplido su función.
Cuando se toman durante demasiado tiempo no resulta fácil dejarlos. Son fármacos adictivos que, cuando se retiran de forma brusca, pueden producir síntomas de dependencia como ansiedad, temblor, insomnio, irritabilidad, malestar, etc.
Nunca debe dejar de tomarlos de forma brusca. Siga las instrucciones de su profesional de Medicina, Enfermería o Farmacia, que le indicarán cómo reducir la dosis poco a poco para que su organismo se vaya desacostumbrando al medicamento sin padecer problemas durante su retirada.