
¿Cuánto tengo que pagar por mis medicamentos?
La aportación de los ciudadanos en la prestación farmacéutica se relaciona con su calificación como activo o pensionista y con su nivel de renta, actualizado anualmente.
El Real Decreto Ley (RDL 16/2012 de 20 de abril de 2012), de sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, estableció que la aportación de los ciudadanos en la prestación farmacéutica ya no se relacione exclusivamente con su calificación como activo o pensionista, sino que además sea proporcional a su nivel de renta, actualizado anualmente según la casilla de base liquidable general y del ahorro de la última declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
El ciudadano no tiene que aportar ningún documento para acreditar su nivel de renta. Las Comunidades Autónomas facilitan la información del tipo de usuario (activo, pensionista...) recibida directamente del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). De la misma forma se facilita la información del nivel de renta y patrimonio recibida periódicamente directamente de la Agencia Tributaria. Las oficinas de farmacia pueden consultar su tramo de aportación al presentar la tarjeta sanitaria.
¿Qué me corresponde pagar por los medicamentos?
Puede consultar el tramo de aportación farmacéutica que le corresponde actualmente en función de su última declaración de la renta.
Tenga en cuenta que la renta anual que establece su tramo de aportación es, al menos, del año anterior. Por ejemplo, la aportación farmacéutica en los primeros meses de 2021se establece por la última declaración de la renta y patrimonio, presentada en el año 2020 y que corresponde al ejercicio del año 2019. Tras presentar la declaración en 2021, la renta anual actualizada para establecer la aportación será la de esta última declaración, correspondiente al ejercicio de 2020.
En caso de no estar de acuerdo con el tipo de aportación o el límite de aportación mensual, acuda a la Unidad de Atención al Usuario de su Centro de Salud. En el mostrador de su centro le informarán de su tipo de usuario y nivel de renta registrados en las bases de datos. Si persiste la discrepancia, le informarán del procedimiento de reclamación.
Aportación por tipo de usuario
La aportación que tiene que realizar cada usuario viene representada por un código alfanumérico (tipo de usuario), reflejado en la tabla siguiente:
GRUPO | SITUACIÓN | % APORTACIÓN | TOPE DE APORTACIÓN | CÓDIGO |
---|---|---|---|---|
Exentos |
|
Exentas | -- | TSI 001 |
Sdr. Tóxico | Personas afectadas por el síndrome tóxico | Exentas | -- | SDTX |
Acc. trabajo | Tratamientos derivados de accidente de trabajo o enfermedad profesional | Exentos | -- | ATEP |
Campaña | Pacientes incluidos en Campaña Sanitaria | 10% del PVP | 4,24€ por envase | CAMP |
PENSIONISTAS | Pensionistas con renta inferior a 5.635€ | Exentos | -- | TSI 001 |
Pensionistas no obligados a presentar declaración con renta anual inferior a 11.200€ | Exentos | -- | TSI 001 | |
Pensionistas con renta inferior a 18.000€ y sus beneficiarios | 10% del PVP | 8,23€/mes | TSI 002 | |
Pensionistas con renta entre 18.000€ y 100.000€ y sus beneficiarios | 10% del PVP | 18,52€/mes | TSI 002 | |
Pensionistas con renta igual o superior a 100.000€ y sus beneficiarios | 60% del PVP | 61,75€/mes | TSI 005 | |
ACTIVOS | Activos con renta inferior a 18.000€ y sus beneficiarios | 40% del PVP | Sin tope | TSI 003 |
Activos con renta entre 18.000€ y 100.000€ y sus beneficiarios | 50% del PVP | Sin tope | TSI 004 | |
Activos con renta igual o superior a 100.000€ y sus beneficiarios | 60% del PVP | Sin tope | TSI 005 | |
MUTUALISTAS | Pacientes mutualistas y clases pasivas (MUFACE, MUGEJU, ISFAS) | 30% por envase | Sin tope | TSI 006 |