
Abreviaturas y símbolos utilizados en la prescripción
Entender y conocer los símbolos y abreviaturas utilizados en los medicamentos le ayudará a conocer mejor el medicamento que le ha prescrito su médico. Pero siempre, antes de salir de la consulta, debe asegurarse de haber entendido correctamente la prescripción que le ha realizado.

Estandarización de abreviaturas, símbolos y expresiones utilizados en la prescripción y administración de medicamentos de la Comunidad de Madrid

Principios para evitar errores en la prescripción
Etiquetado y Prospecto
Lote y Caducidad del medicamento: El primero se expresa con letras y números y la caducidad indicando mes y año de caducidad.
Cupón precinto: Es lo que quitan las farmacias para adherir a la receta del Sistema Nacional de Salud. Incluye los datos del laboratorio y del medicamento y a veces algunas siglas.
Código Nacional: Es el número de identificación inequívoca del medicamento.
Símbolos: Que indican las características del medicamento (ver todos los símbolos)
Símbolos: Que indican el tipo de receta médica que precisa (ver todos lo símbolos)
Siglas: Como EFP (Especialidad Farmacéutica Publicitaria); ECM (Especial Control Médico); EC (Envase Clínico, para Hospitales); TLD (Tratamiento de Larga Duración, son medicamentos para enfermedades crónicas); DH (Diagnóstico Hospitalario). (Ver todas las siglas)
Nombre Comercial: Los medicamentos genéricos llevan incorporado las siglas EFG.
Presentación: Se incluye la composición cuantitativa (ej. 20 mg: 50 mg; 100 mg) y el nº de unidades (ej. 20 comprimidos; 50 viales, etc)En el envase también figura la vía de administración (ej: vía oral, vía intramuscular, etc)
Símbolo Sigre: Gestión de envases que eviten daño al medio ambiente.
Símbolos
Dispensación sujeta a prescripción médica.
Dispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I anexa a la Convención Única de 1961.
Medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas e el Anexo I del Real Decreto 2829/1977 de 6 de octubre.
Medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas e el Anexo II del Real Decreto 2829/1977 de 6 de octubre.
Conservación en frigorífico.
Medicamentos que pueden reducir la capacidad de conducir o manejar maquinaria peligrosa.
Medicamentos que pueden producir fotosensibilidad.
Símbolo internacional de radioactividad recogido en la norma UNE-73302 de 1991, sobre distintivos para señalización de radiaciones ionizantes.
Símbolo de gas medicinal comburente.
Símbolo de gas medicinal inflamable.
Símbolos autorizados por la AEMPS a efectos de facilitar la aplicación y desarrollo de los sistemas de recogida de medicamentos. Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Medicamentos (SIGRE).
Otros símbolos no obligatorios que también pueden aparecer
Caducidad inferior a 5 años
Excluido de la oferta del Sistema Nacional de Salud
Precio. El indicar el precio en el embalaje exterior es voluntario por parte del laboratorio
Siglas y leyendas
Uso Hospitalario
Diagnóstico Hospitalario
Especial Control Médico
Tratamiento de larga duración (dispensación renovable)
Medicamento tradicional a base de plantas
Leyendas que deben figurar en el material de acondicionamiento
Leyenda | Significado |
---|---|
Medicamento no sujeto a prescripción médica | En el embalaje exterior, en lugar visible. |
MEDICAMENTO NO SUJETO A PRESCRIPCIÓN MÉDICA | En el embalaje exterior, en lugar visible. Letra mayúscula, con un tamaño no inferior a 2 mm de altura, en negrita y en negro u otro color que destaque claramente en relación al fondo. |
Uso hospitalario | En el embalaje exterior, en lugar bien visible, acompañando las siglas H. |
Diagnóstico hospitalario |
En el embalaje exterior, en lugar bien visible, acompañando a las siglas DH. |
Leyenda | Significado |
---|---|
Especial control médico | En el embalaje exterior, en lugar bien visible, acompañando las siglas ECM |
Medicamento homeopático | En el embalaje exterior, en lugar bien visible, en el caso de medicamentos homeopáticos con indicación terapéutica. |
Basado exclusivamente en su uso tradicional | En los medicamentos tradicionales a base de plantas, se incluirá en el apartado correspondiente a la indicación, del etiquetado y prospecto. Acompañado de las siglas MTP. |