
Legalización de documentos
Legalizamos los documentos de la Comunidad de Madrid que deban surtir efectos en el extranjero
Aquí puedes consultar el procedimiento y la normativa vigentes en la Comunidad de Madrid
La legalización es un acto administrativo por el que se da validez a un documento emitido por la Administración que deba surtir efectos en el extranjero.
Con carácter general, se consideran documentos de la Comunidad de Madrid aquellos que llevan el membrete de la Comunidad y que incorporan el nombre de alguna de sus consejerías.
Si han sido emitidos por la Comunidad de Madrid, salvo los de Educación, corresponde a la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea su legalización.
En materia de Sanidad, ver el apartado Otras consultas.
Documentos que legaliza la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea
Procedimiento de legalización de documentos
Pasos a seguir para legalizar un documento:
1. Deberá ir a la consejería que haya expedido el documento y solicitar la firma de la autoridad competente señalada en el apartado anterior. Si la firma es electrónica, esta debe ser del Jefe de Área o cargo superior.
2. Solicite una cita enviando un mensaje de correo electrónico a legalizaciones@madrid.org, que deberá incluir la siguiente información:
- El documento que solicita legalizar (escaneado o foto) o, al menos, de la hoja donde se encuentre la firma o firmas finales (si el documento contiene varias páginas)
- El nombre y apellidos de la persona de contacto
- El nombre del PAÍS en que quiere hacer valer el documento que solicita legalizar
- Teléfono móvil
Se contestará exclusivamente por correo electrónico, dándole día y hora para realizar este trámite en la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, sita en la calle de Carretas, 4 (Metro Sol). Puede acudir a realizar esta gestión cualquier persona, que deberá aportar la documentación original a legalizar.
3. A continuación:
- Si el país de destino SÍ tiene suscrito el Convenio de La Haya, deberá solicitar la Apostilla de La Haya en uno de estos dos lugares:
- el Ministerio de Justicia (hay que solicitar antes una cita)
- el Tribunal Superior de Justicia, en la calle del General Castaños, 1 (metro Colón), de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas. Información 914 934 243 (centralita) / 91 4934771 / 91 4934772
- Si el país de destino NO tiene suscrito el Convenio de La Haya deberá continuar con la legalización del documento en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (hay que solicitar antes una cita)
Tras ello, deberá acudir a la representación diplomática o consular en España del país donde deba surtir efecto el documento.
A ellos corresponde la legalización última para que los documentos tengan validez fuera de España.
¿Dónde están las consejerías de la Comunidad de Madrid?
Plaza de Chamberí, 8 (Metro Rubén Darío, Iglesias, Bilbao o Alonso Martínez)
28010-Madrid
Otras consultas
Documentos tales como informes clínicos, hojas de medicación, etc.
Firmas requeridas antes de la legalización en la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea:
1.º De la Gerencia de Atención Primaria, sita en la calle de San Martín de Porres, 6 (metro Antonio Machado o Valdezarza). Teléfono: 913700550/0104/0106.
2.º De la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, sita en la calle de Sagasta, 6 (metro Bilbao).
Informes de evaluación a los MIR o informes médicos de un hospital o de médicos especialistas de un Centro de Especialidades (o de un Centro de Salud Mental), siempre en el ámbito de la salud pública.
Firmas requeridas antes de la legalización en la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea:
1.º Del Gerente o Director Gerente del hospital que emite el informe, o del hospital al que pertenezca el Centro de Especialidades o el Centro de Salud Mental.
2.º De la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, sita en la calle de Sagasta, 6 (metro Bilbao).
Normativa autonómica sobre las legalizaciones
Legalización de documentos por las administraciones públicas
Dónde estamos
