
Conoce la Justicia
El conocimiento de su organización y funcionamiento, nos permite ejercer con mayor seguridad nuestros derechos ante la Justicia.
¿Qué es la Administración de Justicia?
La Administración de Justicia consiste en la función jurisdiccional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado y es competencia del Poder Judicial. Está integrada por un conjunto de personas e instituciones, cuya misión es garantizar que el ciudadano vea satisfecho su derecho fundamental de obtener tutela judicial efectiva.


¿Qué es la Fiscalía?
El Fiscal es aquella autoridad pública encargada del ejercicio de la acción de la justicia en los procesos penales, interviniendo así mismo en otro tipo de procedimientos judiciales en defensa de la legalidad y del interés público.
Ministerio Fiscal
El Ministerio Fiscal está integrado con autonomía funcional y con personalidad jurídica propia en el Poder Judicial. Ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de Unidad de Actuación y Dependencia Jerárquica y con sujeción a los de Legalidad e Imparcialidad.
El Estatuto del Ministerio Fiscal se establece en la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, reguladora del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. A través de la modificación de dicha norma por la Ley 24/2007, de 9 de octubre, se reforzó su estructura siguiendo criterios de especialización y reordenación en cuanto a su implantación geográfica.
Estructura de la Fiscalía en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, el Ministerio Fiscal se estructura en: Fiscalía Superior, Fiscalía Provincial, Fiscalías de Área y Secciones Territoriales de Fiscalía.
FISCALIAS
Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid
Sede: Madrid
Partidos Judiciales: Comunidad de Madrid
Sede: Madrid
Partidos Judiciales: Madrid
Fiscalía de Área de Alcalá de Henares
Sede: Alcalá de Henares
Partidos Judiciales:
- Alcalá de Henares
- Arganda del Rey
- Coslada
- Torrejón de Ardoz
Fiscalía de Área de Getafe-Leganés
Sede: Getafe
Partidos Judiciales:
- Aranjuez
- Getafe
- Leganés
- Parla
- Valdemoro
Sede: Móstoles
Partidos Judiciales:
- Alcorcón
- Fuenlabrada
- Móstoles
- Navalcarnero
Sección Territorial de Alcobendas
Sede: Madrid
Partidos Judiciales:
- Alcobendas
- Colmenar Viejo
- Torrelaguna
Sección Territorial de Collado-Villalba
Sede: Madrid
Partidos Judiciales:
- Collado-Villalba
- San Lorenzo de El Escorial
Sección Territorial de Majadahonda
Sede: Madrid
Partidos Judiales:
- Majadahonda
- Pozuelo de Alarcón
Preguntas frecuentes
¿Qué misión encomienda la Constitución al Ministerio Fiscal?
Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.
¿Qué funciones tiene el Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid?
- Asume la representación institucional del Fiscal en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
- Se hace cargo de la dirección efectiva del Ministerio Público.
- Remite y en su caso presenta, la Memoria anual ante la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid.
- Preside la Junta de Fiscales Jefes del ámbito de la Comunidad de Madrid.
¿Quién dirige la Fiscalía Provincial?
El Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial que está subordinado jerárquicamente al Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid.
¿Qué son las Fiscalías de Área?
Son órganos autónomos y diferenciados de la Fiscalía Provincial, dirigidos por un Fiscal Jefe que se encuentra subordinado jerárquicamente al Fiscal Provincial.
En la Comunidad de Madrid hay tres Fiscalías de Área, abarcando cada una de ellas varios partidos judiciales.
¿Qué son las Secciones Territoriales?
Con ellas se asegura la presencia del Fiscal en los lugares que no reúnen los requisitos para establecer una Fiscalía de Área pero que, por diversas circunstancias, exigen una presencia permanente del Fiscal.
Están dirigidas por un Decano e integradas en la Fiscalía Provincial a efectos orgánicos y jerárquicos.
En la Comunidad de Madrid hay 3 Secciones Territoriales de la Fiscalía Provincial, abarcando cada una de ellas varios partidos judiciales.
Además de los miembros de la carrera fiscal, en los órganos fiscales ¿qué otro personal presta servicios?
Personal funcionario y laboral al servicio de la Administración de Justicia, bajo la dependencia funcional de los Fiscales Jefes respectivos.
¿Pueden presentarse denuncias ante el Fiscal?
El Fiscal puede recibir denuncias y enviarlas a la autoridad judicial, o decretar su archivo cuando no encuentre fundamentos para ejercitar acción alguna.
La Justicia y los ciudadanos

Subastas Judiciales
Normativa y Jurisprudencia
Normativa
Real Decreto 600/2002, de 1 de julio, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Madrid en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia
Real Decreto 1429/2002, de 27 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Madrid en materia de provisión de medios personales y materiales al servicio de la Administración de Justicia
Real Decreto 2181/2004, de 12 de noviembre, sobre ampliación de medios patrimoniales adscritos a los servicios traspasados a la Comunidad de Madrid por el Real Decreto 600/2002, de 1 de julio, en materia de provisión de medios materiales y económicos al servicio de la Administración de Justicia
Real Decreto 1012/2013, de 20 de diciembre, de ampliación de los medios personales y económicos adscritos a los servicios traspasados a la Comunidad de Madrid por el Real Decreto 1429/2002, de 27 de diciembre, en materia de provisión de medios personales y materiales al servicio de la Administración de Justicia
Ley 50/1981 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal
Ley 24/2007 por la que se modifica la Ley 50/1981reguladora del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial
Real Decreto 658/2001 de aprobación del Estatuto General de la Abogacía
Ley 39/2015 del procedimiento administrativo común
Ley 40/2015 de Regimen Jurídico del Sector Público
Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia
Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica
Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos
Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
Jurisprudencia
La jurisprudencia es el conjunto de sentencias dictadas por los Juzgados y Tribunales, y la concreta doctrina o criterio que las mismas establecen.
Según se establece en el artículo 560.1.10ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial corresponde al Consejo General del Poder Judicial“ la publicación oficial de las sentencias y demás resoluciones que se determinen del Tribunal Supremo y del resto de órganos judiciales”. Dicha labor se realiza concretamente a través del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), que es el órgano técnico del Consejo que se ocupa de la publicación oficial de la jurisprudencia, así como de las demás competencias en el ámbito de la documentación y de los servicios de gestión del conocimiento.