
Enseñanzas de Idiomas
Aprende idiomas en la red de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid.
Novedades
Se ha publicado la guía del candidato para las pruebas del nivel C1.
Puedes acceder a ella a través de este enlace.
Qué son y cómo se organizan
Tabs
Dónde estudiar
Las enseñanzas de idiomas se estudian en las Escuelas Oficiales de Idiomas, centros públicos de titularidad de la Comunidad de Madrid. Puedes consultar las EOI más cercanas en los siguientes apartados, dónde se incluye información de contacto de cada centro, agrupados por área territorial. Puedes consultar también un mapa con la ubicación de cada escuela.
Madrid Capital
- EOI de Madrid-Barajas (Extensión de la EOI de Madrid-Ciudad Lineal).
- EOI de Madrid-Carabanchel
- EOI de Madrid-Ciudad Lineal
- EOI de Madrid-El Espinillo (Extensión de la EOI de Madrid-Villaverde).
- EOI de Madrid-Embajadores
- EOI de Madrid-Tribunal
- EOI de Madrid-Jesús Maestro
- EOI de Madrid-Moratalaz
- EOI de Madrid-Puente de Vallecas (Extensión de la EOI de Madrid-Moratalaz).
- EOI de Madrid-San Blas
- EOI de Madrid-Valdezarza
- EOI de Madrid-Villaverde
Madrid Norte
Madrid-Sur
- EOI de Alcorcón
- EOI de Aranjuez
- EOI de Fuenlabrada
- EOI de Getafe
- EOI de Leganés
- EOI de Móstoles
- EOI de San Martín de Valdeiglesias (Extensión de la EOI de Alcorcón)
- EOI de Parla
- EOI de Pinto
- EOI de Valdemoro
Madrid-Este
- EOI de Alcalá de Henares
- EOI de Arganda del Rey (Extensión de la EOI de Alcalá de Henares
- EOI de Coslada
- EOI de Rivas-Vaciamadrid
- EOI de San Fernando de Henares
- EOI de Torrejón de Ardoz
Madrid-Oeste
Títulos
Al finalizar cada nivel, y tras la superación de una prueba específica de certificación, los alumnos obtienen el correspondiente certificado oficial, en el que consta el nivel obtenido, tomando como referencia el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: certificado de Nivel Básico (A2), de nivel Nivel Intermedio (B1), de Nivel Intermedio (B2), de NIvel Avanzado (C1) o de NIvel Avanzado (C2).
En este enlace puedes consultar modelos de las pruebas de los idiomas alemán, francés, español como lengua extranjera, inglés e italiano, así como una guía para el candidato común a todos los idiomas.
Acceso y admisión
El principal requisito para ser alumno de EOI es tener dieciséis años cumplidos en el año en que se comienzan los estudios. Asimismo, puedes acceder a estos estudios con catorce o quince años cumplidos, si ya has completado los dos primeros cursos de la enseñanza secundaria obligatoria y deseas estudiar un idioma distinto al cursado como primera lengua extranjera en ESO.
Puedes solicitar acceder al primer curso del idioma o bien, si tienes conocimientos previos certificados oficialmente, solicitar acceder al curso y nivel que te corresponde.
En el caso de no contar con certificados de idiomas, puedes realizar una prueba de clasificación, en la que se determinará qué curso y nivel se adecúa a tu nivel de competencia en el idioma en cuestión.
La solicitud de admisión a estas enseñanzas se realiza en la(s) EOI en las que deseas estudiar, cumplimentando el correspondiente impreso de solicitud.
Admisión alumnos, modalidad presencial y semipresencial
Para ser alumno oficial en las EOI durante el curso 2020-2021, en la modalidad presencial o semipresencial, debes presentar una solicitud de admisión en la(s) EOI de tu preferencia en el periodo comprendido entre el 29 de junio y el 10 de julio de 2020, ambas fechas inclusive.
Esta solicitud se presenta directamente en la(s) EOI en las que se desea estudiar y puede hacerse en soporte físico o a través de las aplicaciones de las EOI (relación de Escuelas Oficiales de Idiomas).
Cada EOI informa a los solicitantes de este procedimiento, para el que se deben seguir unas instrucciones comunes a todos los centros.
Más información:
Admisión alumnos a distancia
La admisión en la enseñanza del idioma inglés a distancia en el curso 2020-2021 se gestiona desde la página del programa That's English! y se lleva a cabo a lo largo del mes de septiembre de 2020.
Admisión pruebas libres
Consulte la sección "Pruebas libres".
Pruebas libres
Si tienes competencia en lenguas extranjeras y quieres certificar tu nivel de manera oficialpuedes realizar a las pruebas de certificación como alumno libre, sin necesidad de acudir a clase.
Las pruebas libres permiten certificar los niveles básico A2, intermedio B1, intermedio B2, avanzado C1 y avanzado C2 de aquellos idiomas y niveles que se imparten en la Comunidad de Madrid.
Para el curso 2020-2021, se puede certificar:
- Nivel A2 y B1 en todos los idiomas excepto irlandés.
- Nivel B2 todos los idiomas excepto en los idiomas irlandés y polaco.
- Nivel C1 en todos los idiomas excepto en los idiomas árabe, chino, danés, finés, griego, irlandés, japonés, polaco, ruso y sueco.
- Nivel C2 en los idiomas: alemán, español, francés, inglés e italiano.
Las instrucciones para solicitar la admisión en estas pruebas se publican en esta página web, desde la que se sigue también este proceso.
Admisión prueba de certificación ingles C1 febrero 2021
Tabs
Preguntas frecuentes
¿En qué consisten las pruebas?
Las prueba de certificación del Nivel Básico A2 se divide en cuatro partes, referidas a las destrezas de:
- comprensión de textos escritos,
- comprensión de textos orales,
- producción y coproducción de textos escritos
- producción y coproducción de textos orales.
Las prueba de certificación de los Niveles Intermedio B1, B2 y Niveles Avanzado C1 y C2 se divide en cinco partes, referidas a las destrezas de:
- comprensión de textos escritos,
- comprensión de textos orales,
- producción y coproducción de textos escritos
- mediación lingüística
- producción y coproducción de textos orales.
Las cuatro primeras partes de los Niveles Intermedio y Avanzado se realizarán en un único día en todas las EOIs para el mismo idioma y nivel .
¿A qué niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) se corresponden?
CERTIFICADO (Convocatoria de junio 2019) |
NIVEL DEL MCER AL QUE HACE REFERENCIA |
Nievel Básico A2 | A2 |
Nivel Intermedio B1 | B1 |
Nivel Intermedio B2 | B2 |
Nivel Avanzado C1 | C1 |
Nivel Avanzado C2 | C2 |
¿Quién puede realizar estas pruebas?
Para realizar las pruebas de certificación de idiomas es requisito cumplir dieciséis años en el año natural en el que se celebran las mismas.
En el caso de los profesionales docentes y no docentes relacionados directamente con las EOI, se establecen incompatibilidades específicas.
Para solicitar la admisión en las pruebas de certificación no es necesario estar en posesión de un certificado en el nivel inferior en el idioma del que se examina.
¿Dónde se realizan las pruebas?
La pruebas se realizan en cualquiera de las Escuelas Oficiales de Idiomas que impartan ese idioma y nivel.
Puede consultar su ubicación, datos de contacto e idiomas impartidos en la sección "Dónde estudiar".
En el listado definitivo de alumnos que obtienen plaza, se asigna a cada solicitante una EOI, que será la misma en la que formalizará la matrícula.
¿Qué precio tiene la prueba?
Para formalizar la matrícula en la prueba es necesario abonar 94 euros a través de dos pagos:
- 75€ en concepto de matrícula como alumno libre.
- 19€ en concepto de servicios administrativos.
Existe una reducción del 50% de estos precios para miembros de familias numerosas de categoría general. Asimismo, quedan exentos del pago:
- Las víctimas del terrorismo, sus cónyuges o parejas de hecho e hijos.
- Los miembros de familias numerosas de categoría especial.
- Las personas con una discapacidad superior al 33%.
Enseñanza a distancia
En la Comunidad de Madrid se imparten enseñanzas de inglés a distancia, de los niveles básico (A2), intermedio B1, intermedio B2 y Avanzado C1 a través del programa That's English!
Se trata de enseñanzas oficiales, impartidas en 17 centros de la red de EOI para las que, además del material didáctico, cuentas con tutorías presenciales.
En la página web del programa podrás encontrar más información sobre esta oferta educativa: inscripción, matrícula, condiciones de acceso, etc. La localización de las escuelas oficiales de idiomas que imparten That's English la puedes consultar en la sección "Dónde estudiar" de esta página.
Los cursos superados en el programa That’s English! son reconocidos a efectos de acceso al régimen presencial.
Ayudas al estudio
Además de las bonificaciones y exenciones del precio público, para las enseñanzas de idiomas se contemplan ayudas para ampliación de estudios en el extranjero.
- Los destinatarios de estas ayudas son alumnos menores de 34 años que han completado el nivel intermedio (B2) en el año que indica la convocatoria,
- La ayuda tiene como objeto sufragar parte de los gastos de la actividad realizada en el extranjero para mejorar la competencia en el idioma: inscripción o matrícula en la actividad, desplazamiento,alojamiento, manutención, transporte local, seguro de accidentes y materialfungible necesario.
- El importe máximo de estas ayudas es de 5.000€ si la actividad se ha desarrollado en Europa y de 7.000€ si se ha desarrollado en otros países. El importe de la ayuda se calcula en base a los gastos justificados por el beneficiario.
Puedes consultar la convocatoria de junio 2019 y tramitar la solicitud pinchando en este enlace.
Normativa
En esta sección puedes consultar un listado de normativa básica por la que se regulan las enseñanzas de idiomas en la Comunidad de Madrid.
Contenido relacionado:
Normativa EOI
Normativa de ámbito estatal:
Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre (currículo)
Real Decreto 1/2019, de 11 de enero (evaluación)
Normativa de la Comunidad de Madrid:
Decreto 106/2018, de 19 de junio (currículo)
Orden 2414/2019, de 1 de agosto (evaluación)
Disposiciones vigentes en educación no universitaria
Carta de servicios
Las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid cuentan con una carta de servicios marco que recoge los servicios que esta red de centros ofertan a los ciudadanos. Asimismo, se pueden consultar los compromisos adquiridos en la prestación de estos servicios.
Contenidos destacados
Noticias
Créditos
Consejero de Educación y Juventud
Enrique Ossorio Crespo
Viceconsejera de Política Educativa
Rocío Albert López-Ibor
Director General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
José María Rodríguez Jiménez
Subdirector General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial
Alfonso Mateos Antón
Subdirector General de Ordenación Académica de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial
Mario Redondo Ciércoles
Coordinación editorial
Ismael Gómez-Escalonilla Martín-Caro
Javier Gimeno Fernández
Francisca Zaragoza Pérez
Coordinación técnica editorial
Manuel Ramón Albalate
Dirección técnica
Javier Gimeno Fernández
María Herrero Villa
Redacción
Javier Gimeno Fernández
María Herrero Villa
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
María Dolores Parra Sageras
Plataforma Tecnológica Educativa de EducaMadrid
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Edita: Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
Calle O’Donnell 12, 1ª planta
28009, Madrid
Teléfono: 91 720 1404
http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-idiomas
ISSN: 2530-0040
Edición: 12/2016
Soporte y formato de edición: publicación en línea en formato web
Editado en España – Published in Spain
HISTÓRICO DE CRÉDITOS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 2016-2019
Coordinación editorial
Francisca Zaragoza Pérez
Coordinación técnica editorial
Manuel Ramón Albalate
Dirección técnica
Javier Gimeno Fernández
Redacción
Javier Gimeno Fernández
Eva Mª Tejada Carrasco
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
Víctor Nuño Nuño (a partir de mayo 2016)
Álvaro Cabeza Ramis (hasta mayo 2016)
Plataforma Tecnológica Educativa de EducaMadrid