
Madrid Comunidad Bilingüe
La enseñanza de lenguas extranjeras en la Comunidad de Madrid: inglés, francés, alemán.
La enseñanza de lenguas extranjeras de la Comunidad de Madrid es una de las principales señas de identidad del sistema educativo madrileño, y uno de los máximos exponentes de su calidad. Con él se pretende dotar a los alumnos de las competencias comunicativas en diferentes lenguas, y su perfeccionamiento a lo largo de la vida.
El concepto global "Madrid Comunidad Bilingüe", o más preciso aún "Madrid, Comunidad Multilingüe", engloba a varios programas que tienen que ver con la enseñanza de y en distintas lenguas extranjeras en la Comunidad de Madrid: Programa Bilingüe español-inglés, Programas de Secciones Lingüísticas de Francés y de Alemán, y el Programa Bachibac de doble titulación Bachiller-Baccalauréat.
Además cabe añadir a los denominados colegios MECD-British, un total de 10 colegios públicos regulados por un convenio de colaboración firmado en 1996 entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el British Council, cuyo objetivo era desarrollar un programa bilingüe a través de un currículo integrado hispano-británico.


Programa de enseñanza bilingüe español-inglés en colegios e institutos. Abarca desde Educación Primaria hasta Bachillerato. En la actualidad se está extendiendo a algunas enseñanzas profesionales de Formación Profesional y a la Educación Infantil.
Esta es la imagen-logotipo del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid:

Aquí puedes ver las características del Programa Bilingüe en Colegios Públicos y en Institutos:
COLEGIOS PÚBLICOS BILINGÜES
Los colegios bilingües de la Comunidad de Madrid imparten en lengua inglesa, al menos, un 30% del horario lectivo, teniendo en cuenta que, además del área Primera Lengua Extranjera: Inglés, se impartirán al menos dos áreas más del currículo de Educación Primaria, siendo una de ellas preferentemente el área Ciencias de la Naturaleza.
Número de colegios públicos y de alumnos acogidos al Programa Bilingües:

El Programa Bilingüe implantado en los colegios bilingües de la Comunidad de Madrid se desarrolla en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria seleccionados por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte a partir de un proyecto que estos centros presentan. Se inicia en el primer curso de Educación Primaria y año a año se va implantando gradualmente en el resto de los niveles, hasta abarcar toda la etapa.
Este proyecto educativo presentado por el colegio que opta a convertirse en colegio bilingüe debe contar con el apoyo mayoritario del Claustro de Profesores y del Consejo Escolar del centro. De este modo, toda la comunidad educativa expresa su compromiso y se involucra en la puesta en marcha del Programa.
Los colegios públicos bilingües tienen este logotipo acompañando al nombre:
EDUCACIÓN INFANTIL
Durante el curso 2017-2018 se inicia la fase de ampliación del programa Bilingüe en el segundo ciclo de Educación Infantil.
INSTITUTOS BILINGÜES
En el curso 2010-2011, 32 Institutos de Educación Secundaria (IES) se convirtieron en bilingües para poder acoger a los alumnos de los primeros colegios públicos bilingües que implantaron el Programa en el curso 2004-2005 y que quisieron continuar recibiendo enseñanza bilingüe español-inglés en la etapa de Educación Secundaria.
Actualmente este es el número de institutos y alumnos acogidos al programa bilingüe:

Los institutos bilingües tienen este logotipo acompañando al nombre:

En los institutos bilingües existen dos vías diferentes de completar la etapa: vía Sección Bilingüe y vía Programa Bilingüe.
SECCIÓN BILINGÜE
La Sección Bilingüe acoge a los alumnos procedentes de colegios bilingües cuyo nivel lingüístico garantiza el seguimiento de los contenidos que el currículo establece.
Se imparte la materia Primera Lengua Extranjera: Inglés según el currículo de inglés avanzado, cuyos contenidos versan sobre lengua y literatura de países anglosajones. Y se imparte los cinco días de la semana, a razón de un período lectivo diario. Esta materia, junto con la de las materias que se impartan en inglés, supondrá, al menos, un tercio del horario lectivo semanal.
En primer y tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria se imparten en inglés las materias Biología y Geología y Geografía e Historia. En segundo y cuarto curso, la materia Geografía e Historia. Además, en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, los centros asegurarán la enseñanza en inglés de otra materia.
La hora de tutoría se imparte también en inglés en los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria.
Las únicas materias que no pueden impartirse en inglés son: Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Latín, Segunda Lengua Extranjera, Recuperación de Lengua, Recuperación de Matemáticas y Ampliación de Matemáticas: Resolución de Problemas.
PROGRAMA BILINGÜE
En la vía Programa bilingüe, los alumnos reciben también cinco horas semanales de Primera Lengua Extranjera: Inglés, debiendo impartirse en inglés, al menos, una materia a elegir entre las siguientes:
- En el primer ciclo (1º, 2º y 3º curso) una entre: materias específicas obligatorias, Tecnología, Programación y Robótica y materias específicas opcionales o materias de libre configuración autonómica a las que se refiere el artículo 6.4 del Decreto 48/2015, de 14 de mayo, a excepción de las siguientes: Segunda Lengua Extranjera, Recuperación de Lengua, Recuperación de Matemáticas y Ampliación de Matemáticas: Resolución de Problemas.
- En cuarto curso, una entre las siguientes: materias específicas obligatorias y materias específicas opcionales o materias de libre configuración autonómica a las que se refiere el artículo 7.5 del Decreto 48/2015, de 14 de mayo, a excepción de Segunda Lengua Extranjera.
BACHILLERATO
Para garantizar la continuidad de las enseñanzas en inglés en la etapa de Bachillerato, en el curso 2014-2015 se ampliaron con carácter experimental en la etapa de Bachillerato en los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid, ofreciendo tres opciones:
- Ampliación del horario lectivo de la asignatura Primera Lengua Extranjera: Inglés a 5 horas semanales
- Impartición del currículo de Inglés Avanzado
- Impartición de materias en inglés
FORMACIÓN PROFESIONAL
En el curso 2016-2017 se inicia la enseñanza bilingüe en algunas familias profesionales de Formación Profesional, son estas: Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones y Electricidad y Electrónica.
Evaluación del Programa Bilingüe

I Fase de la Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid. Diciembre de 2016.

Programa para la enseñanza del francés en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.
En los institutos acogidos a este programa se imparten en francés, siguiendo el currículo oficial de la Comunidad de Madrid, al menos dos asignaturas, dependiendo de la disponibilidad del profesorado. Se consideran prioritarias para ello las asignaturas de Geografía e Historia y Biología y Geología; en ningún caso Matemáticas ni Lengua Castellana y Literatura. Deberán además ser las mismas a lo largo de toda la etapa. A todo esto hay que añadir las cinco horas de francés que se imparten semanalmente.
En la actualidad existen 15 institutos con sección lingüística en francés, listados a la derecha. El último de ellos se adhirió al programa en el curso 2010-2011.
La Comunidad de Madrid en colaboración con el Instituto Francés de Madrid organiza cursos de perfeccionamiento y aprendizaje todos los años para estos profesores.
- IES Alameda de Osuna (Madrid)
- IES Alfonso Moreno (Brunete)
- IES Antonio Machado (Alcalá de Henares)
- IES Barrio Loranca (Fuenlabrada)
- IES Beatriz Galindo (Madrid)
- IES Gabriel García Márquez (Madrid)
- IES Gregorio Marañón (Madrid)
- IES Juan de Mairena (San Sebastián de los Reyes)
- IES Las Canteras (Collado Villalba)
- IES Las Encinas (Villanueva de la Cañada)
- IES Los Rosales (Móstoles)
- IES Luis de Góngora (Torrejón de Ardoz)
- IES Marqués de Suanzes (Madrid)
- IES Pintor Antonio López (Tres Cantos)
- IES San Isidro (Madrid)
BACHIBAC
Programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat (BACHIBAC).
Este programa nace a partir de un acuerdo entre el gobierno de España y el gobierno de Francia. Brinda al alumnado la posibilidad de obtener la doble titulación de Bachiller del sistema educativo español y de Baccalauréat del sistema educativo francés y, al mismo tiempo, alcanzar un determinado nivel de competencia lingüística, abriendo así a los poseedores de esta doble titulación el acceso a estudios superiores, formación y actividad profesional en ambos países.
Todos los alumnos que consigue esta titulación alcanzan al menos un nivel B2 de francés según el estándar definido en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
Se implantó en el curso 2010-2012. Actualmente se oferta en los siete institutos de la Comunidad de Madrid que aparecen a la derecha.
Label France Education
El sello de calidad Label France Education es un reconocimiento del gobierno francés a la excelencia de la enseñanza del francés que distingue a los institutos que ofrecen a sus alumnos una enseñanza reforzada del francés, unas prácticas innovadoras y una enseñanza bilingüe francófona de excelencia.
Se trata, en definitiva, de una prestigiosa distinción internacional otorgada por el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa a los centros que sobresalen por ofrecer una enseñanza bilingüe de la lengua y la cultura francesa.

Programa para la enseñanza del alemán en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.
En los institutos acogidos al Programa de Secciones Lingüísticas en Alemán se imparten en esta lengua, siguiendo el currículo oficial de la Comunidad de Madrid, al menos dos asignaturas, dependiendo de la disponibilidad del profesorado. Se consideran prioritarias para ello las asignaturas de Geografía e Historia y Biología y Geología en ningún caso Matemáticas ni Lengua Castellana y Literatura. Deberán además ser las mismas a lo largo de toda la etapa. A todo esto hay que añadir las cinco horas de alemán que se imparten semanalmente.
Actualmente existen 4 institutos con sección lingüística en alemán, que aparecen a la derecha. El último de ellos se adhirió al programa en el curso 2013-2014.
La Comunidad de Madrid en colaboración con el Instituto Goethe de Madrid organiza todos los años cursos de perfeccionamiento y aprendizaje para los profesores que imparten enseñanzas en alemán.
La iniciativa PASCH : “Los colegios socios para el futuro"
La iniciativa “Los colegios: los socios del futuro” (PASCH) está coordinada desde el Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín y su objetivo es despertar en los jóvenes un interés y entusiasmo duraderos por la Alemania moderna, su sociedad y su idioma. PASCH interconecta una red mundial de colegios especialmente enfocados en el alemán como lengua extranjera o bien con fuertes lazos con Alemania. En este sentido, el Goethe-Institut es responsable de 550 colegios en más de 100 países, de los cuales atendemos en Madrid dos colegios PASCH, por el momento. Tanto el alumnado como el profesorado de estos centros reciben un apoyo especial que consiste en ofertas periódicas y exclusivas de proyectos, concursos para alumnos, formación continuada, material didáctico y posibilidades de acceder a becas. Además, tienen acceso a la plataforma didáctica www.pasch-net.de, que facilita los contactos internacionales y pone a disposición del profesorado y del alumnado numerosos materiales y ofertas digitales para actividades escolares y extraescolares.
Institutos de la Comunidad de Madrid que cuentan con el apoyo del Goethe-Institut:
- IES Francisco Giner de los Ríos (Alcobendas)
- IES Cardenal Cisneros (Madrid)
Además, los IES Isabel La Católica y Ramiro de Maeztu cooperan con el "Zentralstelle für das Auslandsschulwesen" (Central de los Colegios alemanes en el Extranjero).

En 1996 el Ministerio de Educación y Ciencia de España y el British Council firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo era desarrollar un programa bilingüe en centros públicos españoles a través de un currículo integrado hispano-británico.
Acceso a los detalles del Convenio MECD-BC
El currículo integrado es el elemento fundamental de este convenio que los colegios adscritos al mismo deben seguir. En él se incorporan aspectos del National Curriculum inglés al currículo de mínimos español.
En la Comunidad de Madrid hay 10 colegios públicos regulados por este convenio que aparecen en la columna de la derecha con enlace a sus respectivas páginas web.
- CP San Juan Bautista (Madrid)
- CP El Quijote (Madrid)
- CP Ciudad de Jaén (Madrid)
- CP Félix Rodríguez de la Fuente (Coslada)
- CP José Bergamín Gutiérrez (Boadilla del Monte)
- CP Parque de Lisboa (Alcorcón)
- CP Cervantes (Fuenlabrada)
- CP Doctor Severo Ochoa (Getafe)
- CP Pío Baroja (Leganés)
- CP Carmen Hernández Guarch (Tres Cantos)


Los auxiliares de conversación, son un recurso importante para el apoyo del docente del Programa Bilingüe. Son personas con titulación universitaria, habitualmente jóvenes, procedentes de países de habla inglesa, francesa y alemana que refuerzan el aprendizaje de lenguas extranjeras por parte de los alumnos, en los centros a los que han sido destinados, aportando valores culturales y apoyando el trabajo de los maestros y profesores en el aula. Cada centro tiene destinado un número de auxiliares de conversación que dependerá del tamaño del mismo y del volumen de la carga lingüística en estos idiomas que tenga.
Dedican un máximo de 16 horas semanales al apoyo de los docentes del Programa Bilingüe en el uso de la lengua extranjera y la cultura de sus países de origen en los centros en los que están destinados.
Buscador de Centros
Para conocer las características lingüísticas de los centros educativos de la Comunidad de Madrid disponemos de una herramienta de búsqueda, que en su sección de búsqueda avanzada incluye opciones lingüísticas de filtrado: centros bilingües, secciones lingüísticas, convenio British, etc.
Se trata de una herramienta de búsqueda que nos devuelve una descripción muy pormenorizada de las características del centro o centros que buscamos. Permite buscar a partir del código del centro o de su nombre, o bien de una determinada localidad, aplicando incluso criterios de proximidad.