
Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música
Estudia música en los conservatorios profesionales y centros integrados de la Comunidad de Madrid
Las enseñanzas artísticas de música te garantizan una sólida formación en la técnica de distintos instrumentos o de la voz. También te proporcionan el conocimiento del hecho musical como fenómeno histórico, estético y expresivo.
Tienen como meta el ejercicio profesional y por ello están destinadas a aquellos que poseáis aptitudes específicas y voluntad para dedicaros a ellas.
Qué son
Qué son
Son enseñanzas que se organizan en torno al aprendizaje y práctica de un instrumento musical o de la voz (solo en enseñanzas profesionales), ofreciendo una formación musical completa que te prepara para las enseñanzas superiores o para el mundo profesional.
Cómo se organizan
Las enseñanzas de música se organizan alrededor del estudio de una especialidad instrumental.
Las enseñanzas elementales tienen una duración de cuatro años.
Las enseñanzas profesionales tienen una duración de seis años.
Pulsando en la imagen puedes consultar el plan de estudios orientativo de enseñanzas profesionales de Música:
Especialidades
En la Comunidad de Madrid puedes cursar las siguientes especialidades:
- Enseñanzas elementales
Acordeón, arpa, clarinete, clave, contrabajo, fagot, flauta travesera, flauta de pico, guitarra, guitarra flamenca, instrumentos de cuerda pulsada, instrumentos de púa, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, viola de gamba, violín, violonchelo.
- Enseñanzas profesionales
Las especialidades de las enseñanzas profesionales de música son todas las anteriores y además: bajo eléctrico, cante flamenco, canto, dulzaina, guitarra eléctrica y órgano.
Títulos
Cuando completes estas enseñanzas, obtendrás uno de los siguientes títulos:
- Enseñanzas elementales
Título de enseñanzas elementales de Música, propio de la Comunidad de Madrid
- Enseñanzas profesionales
Título de las enseñanzas profesionales de Música, con validez en todo el territorio nacional.
Podrás obtener el Título de bachiller en la modalidad de Artes si has superado las enseñanzas profesionales de Música y las materias comunes de Bachillerato.
Si has superado el Bachillerato en otra modalidad diferente a la de Artes y además has finalizado las enseñanzas profesionales de Música podrás obtener la titulación de Bachillerato en las dos modalidades.
Para compaginar las dos enseñanzas, si te encuentras matriculado en los dos últimos cursos de las enseñanzas profesionales de Música y en Bachillerato, podrás matricularte únicamente de las asignaturas comunes.
Acceso y admisión
Prueba de acceso
Para acceder a las enseñanzas de Música es necesario superar una prueba que se realiza en el mes de junio.
Puedes iniciarte en las enseñanzas elementales con ocho años, si bien también se puede acceder con siete años siempre que tengas el diagnóstico de Altas Capacidades realizado por un EOEP y sea autorizado por el director del centro.
Puedes acceder a cualquiera de los cursos, tanto de las enseñanzas elementales como de las enseñanzas profesionales.
Los ejercicios de la prueba tendrán como referentes los contenidos de las asignaturas de los cursos previos en el centro donde la realices, salvo la de primer curso de enseñanzas elementales que será una prueba de aptitudes, y la de primer curso de las enseñanzas profesionales.
Admisión
La adjudicación de plazas vacantes en los conservatorios profesionales se hace como sigue:
- Los que hayáis superado la prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas elementales seréis convocados a una entrevista personal en el centro en el que hayáis superado la prueba donde se os ofrecerá una especialidad del listado de vacantes publicado para ese curso académico siguiendo el prden de puntuaciones obtenidas en la prueba. Los menores de edad deberán asistir acompañados de sus padres.
- Los que hayaís superado la prueba para el resto de cursos podréis consultar el listado de admitidos en el centro en el que hayáis superado la prueba o a través de la plataforma Raíces.
Si has superado la prueba de acceso pero no has obtenido plaza, pasarás a formar parte de una lista única de espera ordenada según puntuación. En caso de que haya plazas vacantes en otro conservatorio, nos pondremos en contacto contigo.
ADMISIÓN PARA EL CURSO 2023-2024
Período de inscripción: | del 14 de abril al 4 de mayo |
Calendario de actuaciones: | |
Instrucciones sobre el proceso de admisión: | ![]() |
Vacantes por centro | ![]() |
Enlace a tramitación: | SEDE ELECTRÓNICA |
Listado definitivo de admitidos para realizar la prueba de acceso | |
Reingresos y traslados |
Debe consultarse en el centro solicitado. La resolución definitiva de las solicitudes de traslado se publicará el día 16 de junio. |
Convalidaciones
Los alumnos que hayan cursado las enseñanzas profesionales de Música o cursen simultáneamente estas y la Educación Secundaria Obligatoria podrán solicitar las siguientes convalidaciones:
Materia de ESO |
Asignatura de EEPP de Música con la que se convalida |
---|---|
Música de 1er a 3er curso |
1er curso de Instrumento o Voz |
Música de 4º curso |
2º curso de Instrumento o Voz |
Una materia optativa por curso |
Una o varias asignaturas con carga no inferior a 1,5 horas/semanales |
En ningún caso se utilizará una asignatura que ya haya sido utilizada para otra convalidación.
Cada una de las asignaturas optativas en las que deba matricularse el alumno de las enseñanzas profesionales de Música, según el currículo autorizado al centro en que curse sus estudios, podrá convalidarse por cualquiera de las materias optativas de la Educación Secundaria Obligatoria.
Cada materia o asignatura solo podrá ser utilizada para una única convalidación.
Los alumnos que hayan cursado las enseñanzas profesionales de Música y cursen el Bachillerato o cursen ambas enseñanzas de forma simultánea podrán solicitar las siguientes convalidaciones:
Materia de 1º Bachillerato que se convalida |
Asignatura de EEPP de Música con la que se convalida |
---|---|
Análisis Musical I |
1er curso de Armonía |
Artes Escénicas I |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Coro y Técnica Vocal I |
1er curso de Coro |
Cultura Audiovisual |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Lenguaje y Práctica Musical |
2º curso de Lenguaje Musical |
Literatura Universal |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Materia optativa |
Una o varias asignaturas con una carga horaria no inferior a 3 horas/semanales |
Materia de 2º Bachillerato que se convalida |
Asignatura de EEPP de Música con la que se convalida |
---|---|
Análisis Musical II |
2º curso de Armonía |
Artes Escénicas II |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Coro y Técnica Vocal II |
2º curso de Coro |
Historia del Arte |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Historia de la Música y de la Danza |
1er curso de Historia de la Música |
Literatura Dramática |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Materia optativa |
Una o varias asignaturas con una carga horaria no inferior a 3 horas/semanales |
En ningún caso se utilizará una asignatura que ya haya sido utilizada para otra convalidación.
Los alumnos que cursen las enseñanzas profesionales de Música y hayan cursado el Bachillerato o lo cursen de manera simultánea podrán solicitar las siguientes convalidaciones:
Asignatura de EEPP de Música que se convalida |
Materia de Bachillerato con la que se convalida |
---|---|
1er curso de Armonía |
Análisis Musical II |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Artes Escénicas II |
1er curso de Coro |
Coro y Técnica Vocal II |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Cultura Audiovisual |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Historia del Arte |
1er curso de Historia de la Música |
Historia de la Música y de la Danza |
1er curso de Lenguaje musical |
Lenguaje y Práctica musical |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Literatura dramática |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Literatura universal |
Asignatura optativa |
Asignatura optativa o de modalidad |
En ningún caso se utilizará una asignatura que ya haya sido utilizada para otra convalidación.
Premios y ayudas
Premios en las enseñanzas de Música
Premio enseñanzas elementales
Cuando termines las enseñanzas elementales de música, si tu nota media es de 8,5 o más y has sacado un 10 en instrumento, podrás optar al Premio de Enseñanzas Elementales de Música que organice tu centro.
Premio enseñanzas profesionales
Si has obtenido un 10 en la asignatura Instrumento o Voz de sexto curso, podrás competir por el Premio Fin de Grado de la especialidad en tu centro.

Cada año, la Comunidad de Madrid convoca los Premios Extraordinarios de Música.
Están destinados a aquellos alumnos que han superado las enseñanzas profesionales de música obteniendo el Premio Fin de Grado de su especialidad en su centro.
Ayudas en las enseñanzas de Música
La Comunidad de Madrid convoca anualmente ayudas para ampliación de estudios de música en el extranjero.
Si quieres irte a algún país europeo con larga tradición en la educación musical o el profesor que buscas imparte clases en otro continente, podrás solicitar estas ayudas siempre que hayas terminado las enseñanzas profesionales o los estudios superiores de música en un centro público (conservatorio o centro integrado) de la Comunidad de Madrid.
Convocatoria 2023:
Ayudas estudios en el extranjero 2023
Preguntas frecuentes
¿Se obtiene el mismo título si estudio en un conservatorio o en un centro privado autorizado?
Sí. Los centros autorizados imparten las mismas enseñanzas que un conservatorio. La denominación es distinta debido a la titularidad del centro, conservatorio cuando es pública, centro autorizado cuando es privada.
¿Cuántas horas a la semana tengo que estar en el conservatorio en las enseñanzas elementales? ¿Y en las profesionales?
En las enseñanzas elementales, la media de clases lectivas semanales es de 5 h; en las profesionales depende del curso y especialidad, pero la media es de 7 a 10 h.
¿Hay alguna manera de conciliar los horarios de música con los de primaria, secundaria y bachillerato?
Las clases en los conservatorios respetan los horarios de los colegios e institutos.
Además, existe el modelo de enseñanza integrada: centros de música donde se imparten la educación primaria y la secundaria:
- educación primaria y música: el Centro Integrado Padre Antonio Soler en San Lorenzo de El Escorial;
- educación secundaria y música: Centro Integrado Padre Antonio Soler y Centro Integrado Federico Moreno Torroba en el distrito de Carabanchel, en Madrid.
¿Hay límite de edad para estudiar música?
Únicamente, límite inferior en las enseñanzas elementales: 8 años, aunque se pueden contemplar excepciones.
¿Superar la prueba de acceso garantiza una plaza en un conservatorio?
Es el paso imprescindible para optar a plaza en un centro, pero, para poder matricularte en un conservatorio o en un centro integrado, debes ser admitido. Esto depende de la oferta de vacantes en el centro y del lugar que ocupes en la lista de aspirantes que hayáis superado la prueba.
He oído hablar de los “centros integrados”. ¿Qué son?
Son centros donde se imparten tanto las enseñanzas generales de primaria o secundaria y bachillerato como las enseñanzas elementales y profesionales de música.
¿Qué servicios tienen los conservatorios?
- Apertura ininterrumpida desde las 9:00 hasta las 22:00.
- Formación integral: además de aprender a tocar un instrumento adquirirás las destrezas necesarias en lenguaje musical, armonía, historia de la música, etc.
- En las enseñanzas profesionales podrás optar en 5º y 6º por los distintos perfiles formativos que se ofertan en los centros: instrumento o voz, composición, música antigua o jazz.
- Clases individuales de instrumento.
- Práctica de conjunto con distintas agrupaciones: música de cámara, actividades de orquesta, coro y banda.
- Preparación para la interpretación en público.
- Participación en conciertos y colaboración con otras instituciones.
- Preparación específica para concursos y premios, entre ellos los Premios Extraordinarios de Música y Danza de la Comunidad de Madrid.
- Cursos con profesores invitados e intercambios con centros nacionales y extranjeros.
- Préstamo de instrumentos.
- Cabinas de estudio.
- Orientación profesional, académica y pedagógica.
Dejé de estudiar música hace tiempo y quisiera retomar los estudios ahora. ¿Puedo continuar los estudios?
Siempre que no hayas agotado los años establecidos de permanencia en las enseñanzas, sí.
Tienes que solicitar la admisión en el centro donde está tu expediente, el último en el que estuviste matriculado, o en otro de tu elección mediante una solicitud de traslado. La admisión dependerá de las vacantes que hayan quedado sin ocupar después del proceso de adjudicación de plazas vacantes a los alumnos de nuevo ingreso.
Si no he estudiado las enseñanzas elementales de música, ¿puedo acceder a las enseñanzas profesionales?
Sí. Para acceder a las enseñanzas profesionales de música debes superar una prueba de acceso sin más ni menos requisitos.
Cuando obtenga el título de las enseñanzas profesionales de música. ¿Puedo trabajar en algo relacionado?
El título de las enseñanzas profesionales de música te capacita para trabajar en escuelas de música.
Podrás trabajar en empresas que requieran servicios para actividades musicales o de formación siempre que cumplas los requisitos de contratación de la empresa.
¿Hace falta obtener el título de las enseñanzas profesionales de música para acceder a los estudios superiores de música?
No. Los requisitos para acceder a los estudios superiores de música son de edad (18 normalmente) y de titulación (título de bachiller). Para acceder, debes superar una prueba de acceso.
En caso de estar en posesión del título profesional, se puede valorar la media obtenida en las enseñanzas profesionales de música si crees que elevará tu calificación de acceso. Representará el 30% de tu calificación de acceso. El restante 70% será la nota obtenida en la prueba.
Estudio en una escuela municipal de música. ¿Me sirven estos estudios para acceder a un conservatorio?
El acceso a las enseñanzas artísticas de música es posible a través de la superación de la prueba de acceso exclusivamente.
Los estudios de música no reglados te servirán para acceder a un curso distinto de 1º de enseñanzas elementales siempre que superes la correspondiente prueba de acceso. El curso dependerá del nivel que tengas.
¿Se pueden estudiar dos instrumentos a la vez?
Sí, siempre que el centro en el que estudias considere que tus cualidades y aplicación permitirán que curses con aprovechamiento las dos especialidades (instrumentos) y superes la prueba de acceso para cada especialidad.
Superé la prueba de acceso el pasado curso pero no me dieron plaza. ¿Me vale la nota para este curso?
La validez de la prueba es únicamente para el curso en que se realiza.
Además de la matrícula, ¿qué otros gastos conlleva el cursar las enseñanzas de música?
Además de los gastos de material escolar (papelería, partituras, libros de música etc.), transporte o vestuario (para las audiciones y la orquesta, p.e.) el gasto principal es la compra del instrumento, su mantenimiento y el resto de material necesario para tocarlo (arcos, boquillas, lengüetas, resina, estuche etc.).
Los conservatorios tienen un servicio de préstamos de instrumentos al que puedes recurrir, aunque pronto desearás poseer tu propio instrumento.
¿Hay becas que me ayuden a afrontar el gasto de la matrícula?
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte convoca anualmente becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios, entre los que se encuentran las enseñanzas artísticas profesionales y superiores. (Enlace a la página de ayudas y becas para estudiantes del ministerio: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/portada.html)
¿A qué edad puedo empezar las enseñanzas profesionales de canto?
Formalmente, a partir de los 12, aunque la edad adecuada depende del estado de desarrollo de cada persona siendo conveniente iniciar los estudios de canto cuando la voz ya haya “cambiado”.
He visto que se da clase de francés, inglés, italiano y alemán en la especialidad de canto ¿aprenderé a hablar esos idiomas?
No. Son clases de idiomas aplicados al canto, para aprender la fonética y las dificultades de proyección y vocalización en cada idioma y el repertorio lírico correspondiente.
Me gustaría estudiar con un profesor de instrumento determinado. ¿Cómo puedo matricularme en su clase?
Debes realizar la prueba en el conservatorio en el que imparte clase ese profesor. Una vez superada la prueba y admitido en el centro, deberás solicitar a la dirección del mismo ser incluido entre los alumnos de ese profesor. Atenderán tu petición siempre que sea posible.
Normativa
Enseñanzas Elementales
- DECRETO 7/2014, de 30 de enero, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el currículo y la organización de las enseñanzas elementales de música en la Comunidad de Madrid
- ORDEN 274/2015, de 9 de febrero, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la Implantación, la prueba de acceso, la evaluación y el proyecto propio del centro en las enseñanzas elementales de Música
- ORDEN 280/2018, de 2 de febrero, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se regula el proceso de admisión de alumnos en centros públicos para cursar enseñanzas artísticas elementales y profesionales de danza y de música en la Comunidad de Madrid
Enseñanzas Profesionales
- DECRETO 30/2007, de 14 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de las enseñanzas profesionales de música.
- ORDEN 3530/2007, de 4 de julio, de la Consejera de Educación, por la que se regula para la Comunidad de Madrid la implantación, la organización académica y el procedimiento de autorización de asignaturas optativas de las enseñanzas profesionales de música.
- ORDEN 1031/2008, de 29 de febrero, de la Consejera de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la Evaluación en las enseñanzas profesionales de música y los documentos de aplicación.
- ORDEN 2387/2008, de 6 de mayo, por la que se regula y organiza para la Comunidad de Madrid la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de música derivadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- ORDEN 280/2018, de 2 de febrero, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se regula el proceso de admisión de alumnos en centros públicos para cursar enseñanzas artísticas elementales y profesionales de danza y de música en la Comunidad de Madrid
Decreto de organización de los centros de danza y de música
Orden sobre organización de centros de danza y de música
- Circular de 24 de enero de 2023 sobre convalidaciones de asignaturas en bachillerato con las enseñanzas profesionales de música y danza.
Créditos
Vicepresidente y Consejero de Educación Universidades y Ciencia
Enrique Ossorio Crespo
Viceconsejería de Política Educativa
Rocío Albert López-Ibor
Director General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
José María Rodríguez Jiménez
Subdirector General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial
Alfonso Mateos Antón
Subdirector General de Ordenación Académica de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial
Mario Redondo Ciércoles
Coordinación editorial
Ismael Gómez-Escalonilla Martín-Caro
Francisca Zaragoza Pérez
Javier Gimeno Fernández
Dirección técnica
Alfredo Rubio Pérez
Redacción
Alfredo Rubio Pérez
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
María Dolores Parra Sageras
Edita: Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
Paseo de Recoletos, 14, 7ª Planta
28001, Madrid
Teléfono: 91 720 1404
http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-elementales-profesionales-musica
ISSN: 2530-4623
Edición: 12/2016
Soporte y formato de edición: publicación en línea en formato web
Editado en España – Published in Spain
HISTÓRICO DE CRÉDITOS de 2016 a 2019
Coordinación editorial
Francisca Zaragoza Pérez
Manuel Ramón Albalate
Dirección técnica
Alfredo Rubio Pérez
Redacción
Alfredo Rubio Pérez
Camino González-Vélez Iglesias
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
Víctor Nuño Nuño
Plataforma Tecnológica Educativa de EducaMadrid