
Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Madrileño de Educación Superior
Información sobre ordenación académica y características de las enseñanzas artísticas superiores
Las enseñanzas artísticas superiores comparten junto con las enseñanzas universitarias el denominado Espacio Europeo de Educación Superior, hecho que implica una estructuración más flexible de las mismas y un reconocimiento de su nivel académico superior tanto en el marco nacional como en el internacional, hecho que beneficia al estudiante que opta por cursar estas enseñanzas, incrementando la movilidad de nuestros estudiantes, así como al reconocimiento de sus competencias académicas y profesionales.
Tienen la condición de enseñanzas artísticas superiores los estudios superiores de música y de danza, las enseñanzas de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales, los estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores de vidrio, éstos últimos no son actualmente ofertados en nuestra Comunidad.
Ordenación académica
La ordenación académica de las enseñanzas artísticas superiores es un elemento esencial para definirlas como enseñanzas superiores.
Son enseñanzas que se ordenan, al igual que las enseñanzas universitarias, en torno a los llamados créditos ECTS (European Credits Transfer System) que utilizan como unidad de medida para la estructuración de todos los planes de estudio la cantidad de horas de trabajo del estudiante necesarias para la superación de un crédito. De modo que en el ámbito de estas enseñanzas y en función de la titulación de que se trate, un estudiante deberá dedicar entre 25 y 30 horas de estudio y trabajo personal para la superación de dicho crédito.
Este sistema utilizado en todo el Espacio Europeo de Educación Superior permitirá que el estudiante pueda participar en programas internacionales de intercambio y que obtenga el reconocimiento académico de su titulación en el extranjero dado que la unidad de medida utilizada es idéntica en todos los países que lo conforman.
Para facilitar esa movilidad, el alumno, al igual que el estudiante universitario, obtendrá cuando finalice sus estudios el Suplemento Europeo al Título (SET), documento en el que quedará consignado, al menos en dos idiomas, todo el curriculum académico desarrollado por el alumno durante sus estudios.
Estas enseñanzas se estructuran en cursos de 60 créditos y en función del título oficial al que opte el estudiante, podrán tener una duración que oscilará entre los 60 y los 240 créditos ECTS.
Al igual que en algunas enseñanzas universitarias, todos los planes de estudio ofrecen prácticas curriculares y para la obtención del título será necesario defender y superar un trabajo final que en el caso del título superior se denomina Trabajo Fin de Estudios (TFE) y en el del máster Trabajo Fin de Máster (TFM),.
Normativa
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Real Decreto 21/2015, de 23 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
La equivalencia de los títulos
La equivalencia académica de los títulos a los que conducen la superación de las enseñanzas artísticas superiores queda establecida mediante el Real Decreto por el que se regula el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) que tiene como objetivo " permitir la clasificación, comparabilidad y transparencia de las cualificaciones de la educación superior en el sistema educativo español, sobre todo para hacerlo comprensible frente a otros sistemas educativos",
En este Marco quedan clasificadas, por niveles, todas aquellas enseñanzas comprensivas de la educación superior.
- Titulado Superior:
El título superior consta de cuatro cursos académicos, tiene un total de 240 créditos ECTS y tienen reconcocido el nivel de grado ( Nivel 2 MECES).
- Máster en Enseñanzas Artísticas:
El número total de créditos ECTS puede oscilar entre los 60 y los 120, de modo que lo habitual será encontrar másteres de un curso académico (60 ECTS), un curso y medio (90 créditos ECTS) o dos cursos (120 créditos ECTS). Tienen reconocido el nivel de máster ( nivel 3 MECES).
- Doctor:
Es un título que podrá obtener aquel estudiante que haya realizado al menos 300 créditos ECTS y cuya organización se articula mediante convenio con la universidades.
Normativa
Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES).
Real Decreto 96/2014, de 14 de febrero, por el que se modifican los Reales Decretos 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), y 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Características singulares
Situadas académicamente en el espacio de educación superior, las enseñanzas artísticas superiores mantienen unas singularidades que hacen que su oferta formativa esté diferenciada respecto al de ofertas que en sus mismas disciplinas sin impartidas por otras instituciones de educación superior.es.
Entre estas singularidades cabe destacar el reducido número de alumnos por grupo, de modo que en las clases de carácter práctico se establecen ratios que oscilan entre uno o dos profesores por alumno, en los casos de música y canto, hasta un máximo de catorce en el ámbito de las artes escénicas, diseño y conservación y restauración.
Otro hecho diferenciador de carácter estratégico es la calidad del profesorado. Formado mayoritariamente en centros superiores de enseñanzas artísticas a nivel nacional e internacional, los convierte en perfectos concocedores del entorno académico y profesional generado alrededor de unas instituciones de educación superior con unas trayectorias de carácter artístico, educativo y profesional inigualables en sus respectivas disciplinas. El profesorado está, por lo tanto, altamente cualificado no solo en el ámbito artístico sino en el de la docencia y de la investigación, prueba de esto último es el gran incremento que se viene produciendo en el número de doctores que imparten docencia en nuestros centros.
Este profesorado se enriquece mediante la incorporación puntual a las enseñanzas de profesionales en activo en los diferentes campos del conocimiento, lo que hace que los contenidos de los planes de estudio se revitalicen y hagan que el estudiante consiga una excelente preparación práctica muy enfocada a la inserción profesional dentro de un mercado laboral en permanente cambio como es el de cualquier actividad que cuente con la creación y la investigación como motores de dicho cambio.
Normativa
Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas reguladas en la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Información y asesoramiento para futuros estudiantes
Además de la información disponible en los centros y en sus páginas web, puedes dirigirte a la Subdirección General de Enseñanzas Artísticas Superiores para obtener una información general sobre el contenido de los planes de estudio y centros donde se imparten estas enseñanzas.
Si buscas una información más especializada, podrás concertar una cita con un asesor técnico docente de la Subdirección General.
Para pedir la cita, así como para solicitar cualquier otro tipo de información que desees obtener puedes dirigirte a la siguiente dirección:
Normativa de Enseñanzas Artísticas Superiores

Recopilación de la normativa aplicable a las Enseñanzas Artísticas Superiores