
Enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza
Estudia danza en conservatorios profesionales de danza en sus niveles elemental y profesional.
Las enseñanzas artísticas de danza te garantizan una sólida formación técnica en la danza académica. También te proporcionan el conocimiento de la danza como fenómeno histórico-cultural, estético y expresivo.
Estas enseñanzas tienen como meta el ejercicio profesional y por ello están destinadas a aquellos que poseáis aptitudes específicas y voluntad para dedicaros a ellas.
Qué son
Qué son
Son enseñanzas destinadas a aquellos que poseáis aptitudes específicas para la danza y voluntad para seguir su disciplina.
Tienen como meta el ejercicio profesional en el mundo de la danza.
Cómo se organizan
a) Enseñanzas elementales
Se fundamentan en el estudio paralelo de la danza clásica y de la danza española como formación básica para la posterior elección de especialidad en las enseñanzas profesionales.
En la Comunidad de Madrid tienen una duración de cuatro años.
b) Enseñanzas profesionales
Tienen una duración de seis años y en ellas su cursa una de las especialidades ofertadas por los centros.
Especialidades
En la Comunidad de Madrid puedes cursar las siguientes especialidades:
- Baile flamenco
- Danza clásica
- Danza contemporánea
- Danza española
Títulos
Cuando completes estas enseñanzas, obtendrás uno de los siguientes títulos:
- Enseñanzas elementales
Título de enseñanzas elementales de Danza, propio de la Comunidad de Madrid
- Enseñanzas profesionales
Título de las enseñanzas profesionales de Danza, con validez en todo el territorio nacional.
Podrás obtener el título de bachiller en la modalidad de Artes si has superado las enseñanzas profesionales de Danza y las materias comunes de Bachillerato.
Si has superado el Bachillerato en otra modalidad diferente a la de Artes y además has finalizado las enseñanzas profesionales de Danza podrás obtener la titulación de Bachillerato en las dos modalidades.
Para compaginar las dos enseñanzas, si te encuentras matriculado en los dos últimos cursos de las enseñanzas profesionales de Danza y en Bachillerato, podrás matricularte únicamente de las asignaturas comunes.
Acceso y admisión
Prueba de acceso
Para acceder a las enseñanzas de danza, tienes que superar una prueba que se realiza en el mes de junio. Solo puedes realizar la prueba en un centro.
La prueba de acceso al primer curso de enseñanzas elementales permite valorar las condiciones físicas y expresivas de los aspirantes en relación con la danza y el sentido musical. Puedes participar si tienes entre 8 y 12 años.
La prueba de acceso a cualquier otro curso de las enseñanzas danza deberá mostrar que posees los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
Para participar en el proceso de admisión y poder realizar la prueba de acceso, tienes que inscribirte en el centro que desees. Para ello, deberás rellenar la solicitud y abonar el precio público establecido.
Admisión
Si has superado la prueba de acceso y has obtenido plaza:
El centro publicará el listado de adjudicación de vacantes. Se especificará, además de la puntuación, el curso y, en las enseñanzas profesionales, la especialidad adjudicada.
Si has superado la prueba de acceso pero no has obtenido plaza:
Pasarás a formar parte de una lista única de espera ordenada según puntuación. En caso de que haya vacantes en otro conservatorio, nos pondremos en contacto contigo.
Admisión curso 2023-2024
Período de inscripción | del 14 de abril al 4 de mayo |
Instrucciones | ![]() |
Calendario de actuaciones | ![]() |
Vacantes por centros | ![]() |
En este enlace puedes tramitar tu solicitud | SEDE ELECTRÓNICA |
Listado definitivo de admitidos para realizar la prueba de acceso | SECRETARÍA VIRTUAL |
Reingresos y traslados |
Debe consultarse en el centro solicitado. Las solicitudes de traslado se resolverán el 16 de junio. Con anterioridad se publicará la lista provisional de admitidos por este concepto, por lo que deben estar atentos al calendario del centro solicitado. |
Dónde estudiar
Dónde estudiar
Los centros públicos que imparten enseñanzas elementales y profesionales de danza se denominan conservatorios profesionales.
Hay 3 conservatorios profesionales de danza en la Comunidad de Madrid, todos ellos en la capital:
- Conservatorio Profesional de Danza "Carmen Amaya" Avenida De La Felicidad, 27. 2804. Madrid
- Conservatorio Profesional de Danza "Fortea"
Paseo Del Comandante Fortea, 42. 28008. Madrid
- Real Conservatorio Profesional de Danza "Mariemma"
Calle Del Padre Amigó, 5. 28025. Madrid
Centros privados
También puedes cursar enseñanzas artísticas de danza en centros privados.
Por medio del siguiente enlace puedes acceder al buscador de centros docentes actualmente autorizados en la Comunidad de Madrid para impartir enseñanzas artísticas de danza.
Convalidaciones y exenciones
Podrán solicitar la exención de la materia de Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato quienes acrediten realizar estudios de las enseñanzas profesionales de Danza.
Los alumnos exentos de la materia de Educación Física no serán evaluados de esta materia.
En el caso de estar exentos de esta asignatura en el Bachillerato, esta asignatura no computará para el cálculo de la nota media y nota media normalizada del Bachillerato.
Los alumnos que hayan cursado las enseñanzas profesionales de Danza o cursen simultáneamente estas y la Educación Secundaria Obligatoria podrán solicitar las siguientes convalidaciones:
Materia de ESO |
Asignatura de EEPP de Música con la que se convalida |
---|---|
Música de 1er a 3er curso |
1er curso de Música |
Música de 4º curso |
2º curso de Música |
Una materia optativa por curso |
Una o varias asignaturas con carga no inferior a 1,5 horas/semanales |
En ningún caso se utilizará una asignatura que ya haya sido utilizada para otra convalidación.
Los alumnos que hayan cursado las enseñanzas profesionales de Danza y cursen el Bachillerato o cursen ambas enseñanzas de forma simultánea podrán solicitar las siguientes convalidaciones:
Materia de 1º Bachillerato que se convalida |
Asignatura de las EEPP de Danza con la que se convalida |
---|---|
Artes Escénicas I |
1er curso de Baile flamenco, Danza clásica, Danza contemporánea, Danza estilizada, Escuela bolera, Técnicas básicas de danza o Técnicas de danza contemporánea. |
Coro y Técnica Vocal I |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Cultura Audiovisual |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Lenguaje y Práctica Musical |
3er curso de Música |
Literatura Universal |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Materia de 2º Bachillerato que se convalida |
Asignatura de las EEPP de Danza con la que se convalida |
---|---|
Artes Escénicas II |
2º curso de Baile flamenco, Danza clásica, Danza contemporánea, Danza estilizada, Escuela bolera, Técnicas básicas de danza o Técnicas de danza contemporánea. |
Coro y Técnica Vocal II |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Historia del Arte |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Historia de la Música y de la Danza |
1er curso de Historia de la Danza |
Literatura Dramática |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Materia optativa |
Una o varias asignaturas con una carga horaria no inferior a 3 horas/semanales |
En ningún caso se utilizará una asignatura que ya haya sido utilizada para otra convalidación.
Los alumnos que cursen las enseñanzas profesionales de Danza y hayan cursado el Bachillerato o lo cursen de manera simultánea podrán solicitar las siguientes convalidaciones:
Asignatura de las EEPP de Danza que se convalida |
Materia de Bachillerato con la que se convalida |
---|---|
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Análisis Musical II |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Artes Escénicas II |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Coro y Técnica Vocal II |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Cultura Audiovisual |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Historia del Arte |
1er curso de Historia de la Danza |
Historia de Música y de la Danza |
1er y 2º curso de Música |
Lenguaje y Práctica musical |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Literatura dramática |
Un curso de una asignatura de contenido análogo |
Literatura universal |
En ningún caso se utilizará una asignatura que ya haya sido utilizada para otra convalidación.
Premios y ayudas
Premios en las enseñanzas de Danza
Premio enseñanzas elementales
Cuando termines las enseñanzas elementales de danza, si tu nota media es de 8,5 o más y has sacado un 10 en cuarto curso en la asignatura de Danza Clásica o de Danza Española, podrás optar al Premio de Enseñanzas Elementales de Danza que organice tu centro.
Premio enseñanzas profesionales
Si has obtenido una nota media de 8,5 o más en 6º curso, podrás competir por el Premio Fin de Grado de tu especialidad en tu centro.

Cada año, la Comunidad de Madrid convoca los Premios Extraordinarios de Danza.
Están destinados a aquellos alumnos que han obtenido el Premio Fin de Grado de la especialidad cursada en su centro y el título de Técnico en las enseñanzas profesionales de danza.
Ayudas en las enseñanzas de Danza
Si vas a formar parte de una escuela de danza fuera de España, ya sea en una compañía de danza, en una universidad o en otra institución, puedes solicitar las ayudas para ampliación de estudios artísticos en el extranjero que la Comunidad de Madrid convoca anualmente.
Podrás optar a estas ayudas siempre que hayas terminado las enseñanzas profesionales de danza o los estudios superiores en un conservatorio de la Comunidad de Madrid.
Convocatoria 2023:
Orden que regula la convocatoria:Ayudas estudios en el extranjero 2023
Preguntas frecuentes
¿Se obtiene el mismo título si estudio en un conservatorio o en un centro privado?
Sí. Los centros autorizados imparten las mismas enseñanzas que un conservatorio. La denominación es distinta debido a la titularidad del centro, conservatorio cuando es pública, centro autorizado cuando es privada.
Las enseñanzas profesionales de danza española y danza clásica son en horario de mañana ¿dónde puedo estudiar la ESO y el bachillerato?
Los conservatorios profesionales de danza de Madrid imparten las clases de las enseñanzas profesionales por la mañana, por lo que estudiar en un IES o en un colegio que tenga turno de clases de ESO y bachillerato vespertino como el IES Cervantes de Madrid.
¿Qué servicios tienen los conservatorios?
- Apertura ininterrumpida desde las 9:00 hasta las 22:00.
- Formación integral de todos los aspectos relacionados con la danza: técnica clásica, técnica de cada especialidad, género y estilo, repertorio, paso a dos, música, historia de la danza, anatomía etc.
- Programación de funciones, espectáculos y galas de danza.
- Actividades extraescolares y complementarias.
- Clases abiertas.
- Talleres coreográficos.
- Preparación del alumnado para la interpretación en público.
- Orientación profesional, académica y pedagógica.
- Preparación específica para concursos y premios, entre ellos los Premios Extraordinarios de Música y Danza de la Comunidad de Madrid.
- Cursos con profesores invitados e intercambios con centros nacionales y extranjeros.
¿Puedo trabajar en una compañía de danza o dar clases en un colegio o en una academia privada con el título de técnico en enseñanzas profesionales de danza?
Puedes trabajar en una compañía de danza con el título de técnico siempre que los requisitos de contratación de la compañía así lo determinen.
En las academias privadas podrás trabajar siempre que no se trate de impartir clases de enseñanza reglada y cumplas los requisitos de contratación de la empresa titular de la academia.
También puedes trabajar en una Escuela Municipal siempre que cumplas las condiciones de contratación.
Además de la matrícula, ¿qué otros gastos en material escolar, vestuario, transporte etc. conlleva el cursar las enseñanzas de danza?
Debes tener el uniforme del conservatorio que necesitas vestir en las clases, además de otra ropa de ensayo y el calzado adecuado en función de la especialidad que estudies (zapatillas de media punta, puntas, alpargatas, y zapatos según estilo), transporte y comida (en las enseñanzas profesionales no tendrás tiempo de ir a tu casa a comer).
También necesitarás material para tu aseo personal y bolsa deportiva o mochila para llevar tus pertenencias.
Además, deberás disponer de material de papelería y otro material escolar para las asignaturas teórico-prácticas (música, historia de la danza o anatomía).
¿Hay becas que me ayuden a afrontar el gasto de la matrícula?
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte convoca anualmente becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios, entre los que se encuentran las enseñanzas artísticas profesionales y superiores.
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/estudiantes/portada.html
Superé la prueba de acceso el pasado curso pero no me dieron plaza. ¿Me vale la nota para este curso?
La validez de la prueba es únicamente para el curso en que se realiza.
Si he superado la prueba de acceso en otra Comunidad Autónoma, ¿puedo solicitar la admisión en un conservatorio de Madrid?
La prueba tiene validez nacional. Podrás ser admitido si tras la adjudicación de plazas vacantes a los aspirantes que han realizado y superado la prueba en cada centro, quedaran plazas para la especialidad y curso cuya prueba has superado.
Normativa
Enseñanzas Elementales
- DECRETO 8/2014, de 30 de enero, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el currículo y la organización de las enseñanzas elementales de danza en la Comunidad de Madrid
- ORDEN 275/2015, de 9 de febrero, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación, la prueba de acceso, la evaluación y el proyecto propio del centro en las enseñanzas elementales de Danza
- ORDEN 280/2018, de 2 de febrero, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se regula el proceso de admisión de alumnos en centros públicos para cursar enseñanzas artísticas elementales y profesionales de danza y de música en la Comunidad de Madrid
Enseñanzas Profesionales
- DECRETO 29/2007, de 14 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de las enseñanzas Profesionales de danza
- ORDEN 3659/2007, de 6 de julio, de la Consejería de Educación, por la que se regula para la Comunidad de Madrid la implantación y organización de las enseñanzas profesionales de danza derivadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación
- ORDEN 2386/2008, de 6 de mayo, de la Consejería de Educación, por la que se regula y organiza para la Comunidad de Madrid la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de Danza derivadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- ORDEN 1618/2008, de 1 de abril, de la Consejería de Educación, por la que se regula para la Comunidad de Madrid la evaluación en las enseñanzas profesionales de danza y los documentos de aplicación
- Real Decreto 898/2010, de 9 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 85/2007, de 26 de enero, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de danza reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- ORDEN 1819/2016, de 7 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras de los Premios Extraordinarios de la Comunidad de Madrid de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, de Danza y de Música
- ORDEN 280/2018, de 2 de febrero, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se regula el proceso de admisión de alumnos en centros públicos para cursar enseñanzas artísticas elementales y profesionales de danza y de música en la Comunidad de Madrid
Instrucciones sobre convalidación
Organización de los centros
Créditos
Vicepresidente y Consejero de Educación Universidades y Ciencia
Enrique Ossorio Crespo
Viceconsejería de Política Educativa
Rocío Albert López-Ibor
Director General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
José María Rodríguez Jiménez
Subdirector General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial
Alfonso Mateos Antón
Subdirector General de Ordenación Académica de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial
Mario Redondo Ciércoles
Coordinación editorial
Ismael Gómez-Escalonilla Martín-Caro
Francisca Zaragoza Pérez
Javier Gimeno Fernández
Dirección técnica
Alfredo Rubio Pérez
Redacción
Alfredo Rubio Pérez
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
María Dolores Parra Sageras
Edita: Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
Paseo de Recoletos, 14, 7ª Planta
28001, Madrid
Teléfono: 91 720 1404
http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-elementales-profesionales-danza
ISSN: 2530-4615
Edición: 12/2016
Soporte y formato de edición: publicación en línea en formato web
Editado en España – Published in Spain
HISTÓRICO DE CRÉDITOS de 2016 a 2019
Principio del formulario
Coordinación editorial
Francisca Zaragoza Pérez
Manuel Ramón Albalate
Dirección técnica
Camino González Vélez
Redacción
Camino González-Vélez Iglesias
Alfredo Rubio Pérez
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
Víctor Nuño Nuño
Plataforma Tecnológica Educativa de EducaMadrid