
Acceso a la universidad para mayores de 40 y 45 años
Acceso para mayores de 40 ó 45 años sin estudios que permitan el ingreso a la universidad por otras vías.
Atención presencial en el CIAU mediante cita previa

Para ser atendido presencialmente en el Centro de Información y Asesoramiento Universitario, es OBLIGATORIO solicitar cita previa
(Si ya has solicitado cita y no puedes acudir, por el bien de todos te rogamos que la anules)
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (mayores de 40)
Sólo podrán acceder por esta vía los candidatos con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años en el año natural en el que se celebre la prueba.
El acceso se realizará respecto a unas enseñanzas concretas, ofertadas por la universidad, a cuyo efecto el interesado dirigirá la correspondiente solicitud a la universidad de su elección.
Las universidades incluirán en la memoria del plan de estudios verificado, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, los criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas, de forma que permitan ordenar a los solicitantes. Entre dichos criterios se incluirá, en todo caso, la realización de una entrevista personal con el candidato.
Acceso a la universidad para mayores de 45 años
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de la prueba de acceso para mayores de 45 años, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre dicha prueba.
Los candidatos podrán realizar dicha prueba en las universidades de su elección, siempre que existan en éstas los estudios que deseen cursar. La superación de la prueba de acceso les permitirá ser admitidos únicamente a las universidades en las que la hayan realizado.
Estructura de la prueba de acceso para mayores de 45 años
La prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Se estructura en dos fases:
1. Ejercicios escritos:
- Comentario de texto, con una duración de sesenta minutos, conforme a los contenidos e instrucciones establecidos en el Anexo I.
- Lengua castellana, con una duración de noventa minutos, conforme a los contenidos e instrucciones establecidos en el Anexo II.
La calificación final de esta fase será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada ejercicio, que serán calificados de 0 a 10 puntos, no pudiendo promediar si en cada uno de ellos no se alcanza la calificación de 4 puntos. Se considerará superada esta fase si el candidato obtiene un mínimo de 5 puntos en la calificación final.
2. Entrevista personal: Los aspirantes que hayan superado los ejercicios de la primera fase serán convocados a una entrevista personal, que tendrá una duración máxima de veinte minutos, en la que se plantearán cuestiones generales sobre el currículo del candidato, con el fin de conocer su motivación y detectar sus habilidades y competencias básicas para hacer frente a los estudios universitarios que desea realizar.
Del resultado de la entrevista se elevará una resolución de apto o no apto para el acceso a los estudios solicitados, otorgándose en caso de aptitud y como calificación final de la prueba la obtenida en la fase de los ejercicios escritos.
Convocatorias
Las universidades públicas y privadas realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso a la universidad para personas mayores de 45 años. Los ejercicios de la fase primera fase de la prueba tendrán lugar entre el 1 de marzo y el 30 de abril del año de convocatoria.
La superación de la prueba de acceso tiene validez indefinida, a efectos de admisión en la universidad en la que se haya realizado.
Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias en la misma universidad con el fin de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior.
En el supuesto en que, en una nueva convocatoria, el candidato decida realizar la prueba en una universidad diferente, solo se tomará en consideración, a efectos de ingreso, la calificación obtenida en esta.
Reclamaciones
Una vez publicadas las calificaciones, se concederá un plazo de tres días hábiles para presentar reclamación dirigida al Rector correspondiente.
Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados por profesores universitarios especialistas que, en todo caso, serán distintos a los que efectuaron la primera corrección.
La revisión se efectuará con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios de evaluación y calificación, así como que no existen errores materiales en el cálculo de la calificación final.
En el plazo de diez días hábiles, a contar desde la finalización del plazo de presentación de reclamaciones, el Rector correspondiente adoptará las resoluciones que establezcan las calificaciones definitivas de los ejercicios reclamados y se las notificará a los reclamantes.
Las resoluciones respectivas pondrán fin, en cada caso, a la vía administrativa.
Asimismo, los aspirantes podrán reclamar, mediante escrito dirigido al Rector, el resultado de las entrevistas, en el plazo de tres días hábiles a contar desde el de su publicación.
La resolución de la reclamación pondrá fin a la vía administrativa.
Atención a la discapacidad
Para aquellos candidatos que, en el momento de su inscripción y conforme a lo establecido por la administración educativa, justifiquen alguna discapacidad que les impida realizar la prueba con los medios ordinarios, se adoptarán las medidas oportunas para que realicen la prueba en las condiciones más adecuadas posibles en función de su situación y cumpliendo el principio de igualdad de oportunidades.
Estas medidas podrán consistir en la adaptación de los tiempos, la elaboración de modelos especiales de examen y la puesta a disposición del estudiante de los medios materiales y humanos, de las asistencias y apoyos y de las ayudas técnicas que precise para la realización de la prueba de acceso, así como en la garantía de accesibilidad de la información y la comunicación de los procesos y la del recinto o espacio físico donde ésta se desarrolle.
Normativa aplicable
La información de la prueba viene especificada en los art. 17-20 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio (BOE núm. 138 de 7 de junio).
En la Comunidad de Madrid hay constituida una Comisión Organizadora para estas pruebas, que ha establecido las normas e instrucciones reguladas de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años en la Resolución de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Universidades e Investigación (BOCM núm. 298 de 15 de diciembre).
Universidades de la Comunidad de Madrid con acceso para mayores de 40 y 45 años
Plaza San Diego s/n. (28801) Alcalá de Henares.
Teléfono: 91 885 50 00.
Más información
C/ Einstein, 5. (28049) Madrid.
Teléfono Acceso Mayores de 40: 914976373.
Teléfono Acceso Mayores de 45: 914976927 / 914974122.
Más información
C/ Madrid, 126. (28903) Getafe.
Teléfonos: 91 624 60 00.
Más información mayores de 40 / mayores de 45
Avda. Complutense s/n.
Ciudad Universitaria. (28040) Madrid
Teléfono: 91 394 12 85 / 15 65.
Más información
Paseo de Juan XXIII, 11.
Ciudad Universitaria. (28040) Madrid.
Teléfonos: 91 336 62 21 /62 23 / 59 28.
Más información
C/ Tulipán, s/n (28933) Móstoles.
Teléfono: 91 488 73 69.
Más información
(Sólo mayores de 40 años)
C/ Castillo de Alarcón, 48 - Urb.Villafranca del Castillo
28692 Villanueva de la Cañada (Madrid)
Teléfono: 91 81531 31
Más información.
Ctra. de La Coruña, km. 38,500. Vía de servicio nº15.
28400 Collado Villalba.
(Madrid)
Teléfono 902 02 00 03.
Más información
(Sólo mayores de 40 años)
Campus de la Dehesa de la Villa.
C/ Pirineos, 55. (28040) Madrid.
Teléfono: 91 452 11 01/00 / 900 32 13 22
Correo electrónico: reservadeplaza@nebrija.es
Más información
C/ Senda del Rey, 11. (28040) Madrid.
Teléfono: 91 398 66 64 / 66 / 67 / 68.
Más información