
Madrid Comunidad Deportiva
Promoción de modalidades deportivas entre los alumnos de centros escolares de la región.
Madrid Comunidad Deportiva (MCD) es un programa para promocionar la práctica de actividad física entre escolares de primaria y secundaria. Las actividades ofertadas son gratuitas para los centros participantes, con la excepción de algunas modalidades que, por sus especiales características, conllevan un coste en concepto de instalación o estructura de la propia actividad.
Las actuaciones en centros escolares del programa Madrid Comunidad Deportiva referidas a actividades para personas con discapacidad (Madrid Comunidad Inclusiva) y fomento de la igualdad de género el deporte (Activa Tus Valores Deportivos) han sido financiadas en el curso 22-23 con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia procedente de la Unión Europea.
Avisos y noticias
Sobre el Programa
Madrid Comunidad Deportiva tiene como objetivo ofrecer todos los medios necesarios a los centros educativos de la región para aumentar y mejorar la práctica de actividad física entre su alumnado.
En los programas y competiciones que comprende participan más de 1.600 centros y 115.000 escolares, repartidos por toda la Comunidad.
Se estructura en dos fases:
- Divulgativa: donde los alumnos participan en sesiones sobre los diferentes deportes, exponiéndose sus fundamentos, que incluyen partes teóricas y prácticas. Todo ello adaptado a las edades de los alumnos. Las actividades se realizan en el propio Centro, en espacios naturales o en instalaciones deportivas, según lo exija la modalidad correspondiente.
- Competitiva: dirigida a escolares de 9 a 16 años que participen en alguna modalidad deportiva individual a lo largo del curso escolar.
GUÍAS DEL PROGRAMA
Preguntas frecuentes
¿Qué es una sesión?
Una sesión de las recogidas en la Guía, corresponde con una hora lectiva de clase de los alumnos.
¿El número máximo de participantes por actividad, en el centro, es de 35?
En las actividades realizadas en el centro el número máximo de alumnos por sesión/clase es de 35. Esto no quiere decir que solo puedan participar 35 alumnos. Ejemplo:
Actividad para 5º de primaria dos días en el centro, centro línea tres:
- primer día realizan la actividad 5º A: 30 alumnos, 5º B: 28 y 5º C: 32.
- segundo día realizan la actividad: 5º A: 30 alumnos, 5º B: 28 y 5º C: 32.
Actividad para 5º de primaria dos días en el centro, centro línea dos:
-primer día realizan la actividad 5º A: 30 alumnos, 5º B: 28
- segundo día realizan la actividad: 5º A: 30 alumnos, 5º B: 28
En este caso la sesión/clase podría ser de más de una hora, si el centro adapta el horario.
Para el resto de posibilidades deberá organizarse el centro y la federacion, siempre manteniendo el máximo de 35 participantes.
¿En las actividades fuera del centro pueden participar más de 50 alumnos?
Las actividades fuera del centro están limitadas a 50 participantes, esto es por la capacidad del transporte, máximo 55 plazas y por la organización de las federaciones y sus técnicos.
Si algún centro quiere disponer de más plazas, podrá hacerlo abonando la actividad al precio acordado con la federación. El transporte para estas plazas también será por cuenta de los participantes.
Lo habitual en estos casos es que el centro prorratee entre los participantes el precio teniendo en cuenta la actividad subvencionada y la que no lo es.
¿Los alumnos de FP Básica pueden participar en el programa?
En el programa pueden participar alumnos de FP básica en actividades que estén dirigidas a alumnos de 3ºy 4º de la ESO y 1º de bachillerato.
Actividades divulgativas
NORMATIVA PARA SOLICITAR LAS ACTIVIDADES DIVULGATIVAS
SOLICITUD DE LAS ACTIVIDADES: a través de la Guía Madrid Comunidad Deportiva 23-24.
- En el formulario para solicitar las actividades divulgativas se deberán elegir las 5 que se desee por orden de preferencia. Es obligatorio señalarlas todas y que éstas sean diferentes ya que, si se opta por la misma actividad en más de una elección, se perderán posibilidades para que le sea asignada.
- Cada centro deberá enviar un único formulario. En el caso de Centros que acojan las etapas de Primaria y Secundaria, solicitarán las actividades según sus preferencias y sabiendo que se adjudicarán las actividades por Centro y no por etapa educativa.
- Las actividades que requieran un importe por su desarrollo serán abonadas, a la Federación correspondiente según el coste indicado en esta Guía, por el Centro Educativo. Por tanto, se recomienda especialmente que se complete el cupo de participantes según se estipule en cada deporte.
- Según distintos aspectos (demanda, oferta, peticiones de centros y federaciones) a todos los centros se les adjudicará entre una y tres actividades.
- A la hora de la adjudicación se tendrá también en cuenta la proximidad a instalaciones donde los alumnos puedan seguir desarrollando la actividad.
El plazo de solicitud finaliza a las 14:00 horas del 26 de septiembre de 2023.
ACTIVA TUS VALORES DEPORTIVOS
PARTICIPANTES: Alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria y 1º Y 2º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: En las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: dos técnicos de una Federación Madrileña se desplazarán al centro educativo para desarrollar sesiones teórico-prácticas en las cuales se explicarán y desarrollarán los valores deportivos.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES: dos sesiones en uno o dos días diferentes. La duración de la sesión será de dos periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
CONTENIDO: Puntos por desarrollar:
- Respeto a compañeros y rivales.
- Respeto al entrenador.
- Respeto a los árbitros.
- Rechazo de la violencia física o verbal.
- No discriminación por razón de identidad sexual, género o cualquier otro aspecto.
- Respeto a las reglas.
- Compromiso y valoración del esfuerzo.
- Trabajo en equipo.
- Responsabilidad.
- Cuidado de la salud.
CONTACTO
CONTACTO DEL PROGRAMA
Para cualquier consulta referente al Programa puede contactarse por los medios que se indican:
Telfs.: 91 276 71 28, 91 276 71 36
Correo electrónico: mco@educa.madrid.org
Información sobre protección de datos
BÁDMINTON
PARTICIPANTES: alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria y 1ª de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar. Para la realización de la actividad es obligatorio disponer de una instalación cubierta y con suficiente altura para la práctica de este deporte.
DESCRIPCIÓN; dos técnicos de la Federación madrileña de bádminton se desplazarán al centro educativo para desarrollar sesiones teórico-prácticas de iniciación al bádminton.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
TORNEO: esta actividad tendrá un torneo final al cual podrán asistir, preferentemente, todos los centros interesados que hayan participado en la misma.
BALONMANO
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: dos técnicos de la Federación madrileña de balonmano se desplazarán al centro educativo para desarrollar dos sesiones teórico-prácticas de iniciación al balonmano.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES: la duración de cada sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos. La sesión consiste en:
- Un DVD divulgativo.
- Breve charla teórica sobre las principales características del balonmano.
- Actividad práctica de iniciación.
BÉISBOL
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria y 4º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: dos técnicos de la Federación madrileña de béisbol se desplazarán al Centro Educativo para desarrollar sesiones teórico-prácticas de iniciación al béisbol. Es necesario contar con un espacio amplio para realizar la actividad en las condiciones adecuadas.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES: dos sesiones con los mismos grupos de alumnos. Las sesiones se impartirán en días diferentes y próximos en el tiempo para favorecer la continuidad de la actividad. La duración de cada sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
Charla teórica sobre las principales características del béisbol.
Actividad práctica de iniciación:
- Lanzamiento de la bola.
- Fildeo de la bola (atrapar bola): rollings y flys.
- Cómo anotar puntos (hacer carreras).
- Cómo eliminar o salvar a los defensores (out y safe).
TORNEO: esta actividad tendrá un torneo final en el cual podrán participar todos los centros interesados.
BILLAR
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º a 4º de secundaria. Máximo de participantes a acordar con la federación.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones de las Federación Madrileña en la calle del Payaso Fofó, 1 de Madrid capital.
DESCRIPCIÓN: una sesión de iniciación al billar.
CALENDARIO: de octubre a junio. Jornada de 10:00 h a 13:00 h.
TRANSPORTE: por cuenta del centro escolar.
SESIONES: consistirán en:
- Charla teórica con proyector audiovisual sobre las principales características del billar: su historia, anécdotas y explicación de los valores, no solo deportivos; también de las cualidades que aporta al individuo (Disciplina, respeto, concentración, autocontrol, resolución de problemas, superación, lucha y combate, creencia en uno mismo, pensamiento positivo, confianza, etc).
- Las diferentes modalidades: reglas básicas y una exhibición de fantasía.
- Actividad práctica de iniciación: durante hora y media se enseña al alumno a jugar al billar con ejercicios dinámicos para un mejor entendimiento.
- Dicha enseñanza estará dirigida por monitores en siete mesas a razón de una media de cuatro alumnos por mesa.
BOXEO OLÍMPICO SIN CONTACTO
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: dos técnicos presentarán el boxeo sin contacto a través de una sesión divulgativa.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES: la duración de la sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
CONTENIDO:
- Parte teórica: diferencias entre el boxeo olímpico y el profesional. Normativas.
- Parte práctica: boxeo sin contacto (cuerda/comba, ataque/defensa, marcaje de golpes).
CICLISMO
PARTICIPANTES: alumnos de 4º a 6º de Primaria. Máximo 50 y mínimo 35 alumnos por centro.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: velódromo de Galapagar.
DESCRIPCIÓN: una sesión divulgativa de iniciación al ciclismo en una instalación específica de este deporte.
CALENDARIO: de octubre a junio, de 10:00 a 13:00 horas.
COSTE DE LA ACTIVIDAD: 150€ por centro.
TRANSPORTE: el transporte lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
MATERIAL DEPORTIVO: las bicicletas y cascos serán proporcionados por la organización.
SESIONES: sesión de tres horas.
- Consta de una parte teórica en la que se habla de las distintas modalidades del ciclismo y de las ventajas de practicarlo.
- También se expone un vídeo explicativo.
- La parte práctica consta de juegos de habilidad, gymkhanas y recorrido por el velódromo.
ESGRIMA
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar y salas de armas de los clubes de esgrima.
DESCRIPCIÓN: se realizan dos sesiones en el centro escolar.
Dos técnicos se ocuparán de la Iniciación a la esgrima a través de una sesión divulgativa, con la utilización de sablespuma.
Alumnos de 5º y 6º de Primaria:
- Charla teórica sobre las principales características de la esgrima.
- Enseñanza de las posiciones y desplazamientos básicos.
- Enseñanza de la toma del arma.
- Reglamento básico y normas de seguridad.
- Realización de asaltos.
Alumnos de 1º y 2º de la ESO: en las salas de armas próximas a los centros:
- Explicación del deporte de la esgrima.
- Sus diferentes modalidades y reglas básicas, utilizando el material básico de esgrima.
CALENDARIO: de octubre a junio. Jornada de mañana.
TRANSPORTE: por cuenta del centro escolar.
MATERIAL DEPORTIVO: todo el material será proporcionado por la organización.
SESIONES:
- En el centro educativo: dos sesiones con una duración de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
- En la sala de armas. Dos sesiones de tres horas, para 50 alumnos.
- Parte teórica que incluye un audiovisual y la presentación de la actividad.
- La parte práctica consta de un circuito de habilidad y otros juegos.
FÚTBOL AMERICANO
PARTICIPANTES; alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. 1º Y 2º ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar. Para la realización de la actividad es aconsejable disponer de un espacio amplio.
DESCRIPCIÓN: dos técnicos llevarán a cabo dos sesiones teórico-prácticas de iniciación con monitores de la Federación madrileña de Fútbol Americano. Ejercicios y movimientos técnicos básicos.
CALENDARIO: de octubre a junio. Jornada de mañana.
SESIONES:
Dos sesiones: la duración de cada sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
INFÓRMATE DE CÓMO PRACTICAR EL “FLAG-FOOTBALL
Los alumnos descubrirán el flag-football, nuevo deporte olímpico en 2028, practicando todas las destrezas de este formato 5 vs 5 sin contacto: Lanzamiento y recepción del balón, capturar los flags para detener el avance del rival y evitar a los defensas para conseguir anotar un touchdown.
TORNEO: esta actividad tendrá un torneo final al cual podrán asistir todos los centros interesados que hayan participado en el programa.
GIMNASIA ARTÍSTICA Y TRAMPOLÍN
PARTICIPANTES: alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Máximo 50 y mínimo 35 alumnos por centro.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
- Centros deportivos específicos de Gimnasia artística.
- Polideportivo El Pradillo de Pozuelo de Alarcón.
- Centro Deportivo Municipal Margot Moles de Madrid.
- Polideportivo Municipal Las Cruces de Madrid.
- Centro deportivo específico de trampolín.
- Polideportivo Municipal La Rambla de Coslada.
DESCRIPCIÓN: sesión divulgativa de gimnasia. Se podrá elegir en su solicitud entre:
- Gimnasia Artística
- Trampolín
Con prácticas sencillas adaptadas al nivel de los alumnos.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
TRANSPORTE: el transporte lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
SESIONES: una sesión. La duración de cada sesión será de dos horas.
COSTE DE LA ACTIVIDAD: 100€ por Centro Educativo.¡
GIMNASIA ACROBÁTICA
PARTICIPANTES: alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria y 2º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar. Para la realización de la actividad es aconsejable disponer de una sala con colchonetas.
DESCRIPCIÓN: entrenadores titulados en Gimnasia Acrobática se desplazarán al centro educativo para desarrollar sesiones teórico-prácticas de iniciación a la Gimnasia Acrobática.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES: dos sesiones:
- La duración de cada sesión será de tres periodos lectivos.
- Incluye una parte teórica donde se explicará en que consiste la Gimnasia Acrobática y una parte práctica donde podrán realizar diferentes ejercicios de Gimnasia Acrobática. (Elementos acrobáticos Pirámides, coreografías…)
GOLF
PARTICIPANTES: alumnos de 3º a 6º de Primaria. Máximo 50 y mínimo 35 alumnos por centro.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: campo de golf del Parque Deportivo Puerta de Hierro.
DESCRIPCIÓN: los alumnos conocerán los fundamentos del deporte a través de su práctica.
SESIONES: una sesión de tres horas de duración.
- 10:00 a 11:20: Campo de prácticas - Juego largo: Aprenderemos la técnica básica del swing de golf y nos pondremos a prueba para golpear a la bola y lanzarla lo más lejos posible.
- 11:20 a 11:40: Descanso y almuerzo
- 11:40 a 13:00: Estaciones de Juego Corto: Practicaremos el juego corto alrededor del green mediante un circuito con diferentes juegos. El objetivo es pasarlo bien.
TRANSPORTE: el transporte lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
COSTE DE LA ACTIVIDAD: 100€ por centro educativo.
HALTEROFILIA
PARTICIPANTES: alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. (Relacionado con la implantación del currículum LOMCE).
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: dos técnicos llevarán a cabo dos sesiones teórico-prácticas de iniciación con monitores de la Federación madrileña de Halterofilia. Ejercicios y movimientos técnicos básicos.
CALENDARIO: jornada de mañana de octubre a junio.
SESIONES: dos sesiones: la duración de las sesiones será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
Desarrollo de la sesión:
- Proyección de los objetivos y contenidos de la jornada. Audiovisual sobre el deporte.
- Cambio y preparación.
- Circuito de actividades de halterofilia I.
- Cambio de grupo y organización del circuito.
- Circuito de actividades de halterofilia II.
HOCKEY
PARTICIPANTES: alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria (máx. 50 y mín. 35 por centro).
LUGAR DE CELEBRACIÓN
- 1. Complejo Deportivo Hockey Somontes: máximo de 50 y mínimo de 35 alumnos por centro.
- 2. Centro Educativo.
Nota: el Complejo Deportivo Hockey Somontes de la Comunidad de Madrid está situado en la carretera de El Pardo km 1,800.
DESCRIPCIÓN:
- Opción 1. Tres técnicos de la Federación madrileña de Hockey imparten una sesión práctica de iniciación al hockey en el campo de Somontes, con un máximo de 50 participantes. Cada sesión tendrá una duración de 3h.
- Opción 2. Dos técnicos de la Federación madrileña imparten 2 sesiones prácticas de iniciación en el Centro Escolar. La duración de las sesiones será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
La elección de la opción se realizara, una vez efectuada la adjudicación, directamente con la federación.
TRANSPORTE: el transporte en la opción 1 lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
TORNEO: esta actividad tendrá un torneo final al cual podrán asistir todos los centros interesados que hayan participado en el programa.
COSTE DE LA ACTIVIDAD: 100€ por Centro Educativo si la actividad se celebra en el Complejo Deportivo Hockey Somontes de la Comunidad de Madrid.
Si se lleva a cabo en el Centro la actividad no tendrá coste.
JUDO
PARTICIPANTES: alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: presentación teórico-práctica de introducción al Judo impartida por dos técnicos de la Federación madrileña de Judo.
CALENDARIO: de octubre a junio. Jornada de mañana.
SESIONES: dos sesiones en diferentes días y con los mismos grupos de alumnos.
- La duración de la sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
- Técnicas: El desarrollo de las sesiones será el siguiente:
- Los primeros 15´ serán de una explicación resumida sobre nuestro deporte con apoyo de imágenes gráficas.
- 30´ en los cuales los alumnos guiados por los profesores harán ejercicios prácticos. Utilizarán materiales específicos para la práctica de judo.
- Cierre de la sesión con juegos lúdicos y educativos
KÁRATE
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: presentación teórico-práctica de introducción al kárate impartida por dos técnicos de la Federación madrileña de kárate. Defensa personal.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES: dos sesiones, en diferentes días, con los mismos grupos de alumnos.
- La duración de la sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
- Técnicas: como katas (formas técnicas prestablecidas por los antiguos maestros), aplicaciones de técnicas con compañeros, combate (libre –ju kumite, o prestablecido; yakusoku, kumite y otras).
LUCHA
PARTICIPANTES: alumnos de 1º a 4º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
CALENDARIO: dos sesiones con los mismos grupos de alumnos. Las sesiones se impartirán por dos técnicos en días diferentes y próximos en el tiempo para favorecer la continuidad de la actividad. Jornada de mañana de octubre a junio.
La duración de la sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
DESCRIPCIÓN: 1ª Jornada:
TEÓRICA (2 técnicos):
- Presentación del deporte de la lucha (Vídeo más presentación) – 15´.
- El vídeo quedará a disposición del Centro Educativo, así como el material de referencia.
PRÁCTICA (2 técnicos)
- Calentamiento Genérico – 5´
- Calentamiento Específico (Juegos de Lucha) – 10´
- Explicación y práctica Lucha en Suelo – 15´
- Posiciones básicas, técnicas fundamentales
- Lucha en pie – 10´
- Posición, agarres, desequilibrios, técnicas básicas, inicio y desplazamientos.
- Ejercicios de finalización (Lucha) – 5 ´
2ª Jornada:
PRÁCTICA (2 técnicos)
- Calentamiento Genérico – 5´
- Calentamiento Específico (Juegos de Lucha) – 10´
- Conocimiento y práctica de las diferentes modalidades de Lucha Olímpica: LIBRE OLÍMPICA MASCULINA Y FEMENINA, LUCHA GRECORROMANA. Y SAMBO (MODALIDAD NO OLÍMPICA).
- Actividades complementarias.
- Resumen y Evaluación.
MADRID AZUL - VELA
PARTICIPANTES: alumnos de 8 a 16 años. 50 alumnos
LUGAR DE CELEBRACIÓN: embalse de San Juan en Madrid
TRANSPORTE: el transporte, en caso de ser necesario, lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
DESCRIPCIÓN: una sesión, con dos turnos para dos grupos que rotan por distintas actividades. Por último, se remata la jornada con un tiempo para comer y la posibilidad de bañarse.
Las sesiones están supervisadas por técnicos de la federación madrileña que se encargarán de la organización de la actividad.
SESIÓN: la duración de la sesión se inicia a las 10:00 y concluye a las 15:00 h con la posibilidad de una hora más – hasta las 16:00 h – para comer y bañarse.
CALENDARIO: de abril a junio.
COSTE DE LA ACTIVIDAD: 25€ por alumno.
ORIENTACIÓN
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º a 4º de Secundaria.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar.
DESCRIPCIÓN: el programa consta de dos sesiones divulgativas de este deporte:
- 1ª jornada: sesión teórico-práctica. Iniciación a la orientación, brújulas, mapas, etc.
- 2ª jornada: actividad práctica dentro del centro escolar de aplicación de lo aprendido en la primera jornada o en una zona próxima que no requiera transporte.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
MATERIAL DEPORTIVO: se entregará gratuitamente al centro escolar participante en el programa, un paquete con material de orientación.
SESIONES: dos sesiones: en diferentes días, con los mismos grupos de alumnos. La sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
1ª SESIÓN:
- Presentación del deporte.
- Desarrollo de los fundamentos técnicos.
- Desarrollo de las técnicas básicas de orientación.
- Práctica del deporte a través de juegos de iniciación.
2ª SESIÓN:
- Carrera de orientación en el centro escolar o en un parque próximo.
PATINAJE SOBRE RUEDAS
PARTICIPANTES: alumnos de 1º a 6º de Primaria y de 1º a 4º de ESO.
Por las características y diseño especiales de la actividad, está programada para dos grupos de clase por separado. En caso de necesitar actividad para más alumnos, habrá que solicitar la ampliación de grupos.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro, siempre que reúnan las condiciones mínimas de seguridad y espacio (plana, lisa y sin elementos peligrosos).
DESCRIPCIÓN: los técnicos se desplazarán al centro para desarrollar dos jornadas prácticas de Adaptación e Iniciación al Patinaje.
SESIONES: previamente a la celebración de las sesiones prácticas, en el centro se realizará una presentación de vídeo divulgativo sobre las principales características del Patinaje. Se realizan dos jornadas, una con cada grupo diferente.
Sesión: se iniciará la práctica, con una adaptación al medio progresando hasta el desarrollo de las técnicas básicas y aplicación de las mismas; juegos adaptados.
CALENDARIO Y HORARIO: de octubre a mayo en bloques de 2/3 periodos lectivos. Bloque horario anterior o posterior al recreo.
MATERIAL: la Federación facilita el material necesario para la práctica (se permite usar ambos tipos de patines), aunque los alumnos podrán llevar su propio material, si lo desean.
PIRAGÜISMO KAYAK POLO
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º a 4º de Secundaria.
Máximo 50 alumnos por centro, mínimo 35 alumnos por centro.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Parque deportivo Puerta de Hierro.
DESCRIPCIÓN: los centros seleccionados desarrollarán una jornada de iniciación al kayak polo. Incluye: todo el material necesario para la actividad.
CALENDARIO: de octubre a junio de lunes a viernes y en jornada de mañana. Horario: 10:00 h-12:00 h. o de 12:00 h-14:00 h.
TRANSPORTE: lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
SESIONES: el programa: comprende la realización de una sesión en dos partes:
- Teórica audiovisual: se celebrará en el aula del P.D. Puerta de Hierro.
- Práctica: Piscina del Parque Deportivo Puerta de Hierro.
COSTE DE LA ACTIVIDAD: 100€ por Centro Educativo.
ES CONVENIENTE QUE LOS ALUMNOS SEPAN NADAR.
REMO
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de Secundaria. Máximo 25 alumnos por centro.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: lago de la Casa de Campo
DESCRIPCIÓN: se realiza en una sesión. Para Centros Educativos con un máximo de 25 alumnos por centro
CALENDARIO: de octubre a junio, de lunes a viernes y en jornada de mañana de 10h a 12h ó 12h a 14h
TRANSPORTE: por cuenta del centro educativo.
SESIÓN: consta de las siguientes partes:
- Parte Teórica: donde se explican los conocimientos básicos del deporte: características del deporte tipo de embarcaciones, partes habituales del barco
- Parte práctica en tierra uso del remoergómetro, que enseña a los alumnos la técnica del remo en máquinas que simulan el movimiento que se realiza en el agua.
- Parte práctica en agua:
- Navegación en distintos barcos: individuales (yoletas) y en equipo (yolas para cuatro personas)
RUGBY
PARTICIPANTES: alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en el Parque Deportivo Puerta de Hierro (opción 1): máximo de 50 y mínimo de 35 alumnos por centro. En el Centro Educativo (opción 2).
TRANSPORTE: en caso necesario, lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
DESCRIPCIÓN:
- Opción 1. Tres técnicos de la Federación madrileña de Rugby desarrollarán una sesión práctica de iniciación al rugby en el campo de rugby de Puerta de Hierro, con un máximo de 50 participantes. Cada sesión tendrá una duración de tres horas.
- Opción 2. Dos técnicos de la Federación madrileña de Rugby desarrollaran dos sesiones prácticas de iniciación al rugby en el Centro Escolar. Cada sesión tendrá una duración de tres horas.
La elección de la opción se realizara, una vez efectuada la adjudicación, directamente con la federación.
CALENDARIO: de octubre a junio
SESIONES:
- Explicación de la modalidad de rugby cinta.
- Juego de la Araña, para interiorizar el avance a la línea del campo contrario.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
- Opción 1. 100€ por cada Centro Educativo si la actividad se celebra en el Parque Deportivo Puerta de Hierro.
- Opción 2. Si se lleva a cabo en el Centro la actividad no tendrá coste.
SALVAMENTO Y SOCORRISMO
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º Secundaria.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: piscina del centro escolar. En el caso de que el centro no disponga de instalación se celebrará en la piscina Prado de Santo Domingo de Alcorcón o en la piscina municipal de Valdemoro, teniendo preferencia los centros de estas localidades
DESCRIPCIÓN: en dos sesiones, formando uno o dos grupos de alumnos según programación ofertada por la Federación. Las sesiones se impartirán en días diferentes y próximos en el tiempo para favorecer la continuidad de la actividad.
Constará de dos sesiones divulgativas del salvamento lúdico-deportivo:
Primera sesión:
- Parte teórica (45´): charla con el apoyo de imágenes y videos donde se mostrará la diversidad del salvamento y socorrismo.
- Parte práctica (1:30´ h en la primera sesión y 2:00 h en la segunda). Los alumnos se dividirán en dos grupos de 25 y realizarán actividades para conocer los materiales del salvamento y socorrismo, técnicas y pruebas.
Segunda sesión:
- Rescate deportivo (SERC). Constará de una sesión de 4:00 h repartida en dos grupos de 25 alumnos a los cuales se les enseñará: primeros auxilios
- Cómo realizar una RCP (y cómo auxiliar a una víctima traumática fuera del agua) y una segunda parte sobre rescates en el agua.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
MATERIAL DEPORTIVO: la Federación, una vez concluida la jornada práctica, proporcionará al centro, por un período no superior a 30 días, material para su uso con los alumnos, de manera que puedan continuar temporalmente con la práctica de este deporte.
TAEKWONDO
PARTICIPANTES: alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria. Y 2º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en el Centro Educativo. Máximo 30 alumnos por grupo.
DESCRIPCIÓN: dos sesiones en diferentes días, con los mismos grupos de alumnos e impartido por los técnicos de la Federación Madrileña de Taekwondo, que se desplazarán al centro escolar para desarrollar las dos sesiones teórico-prácticas de iniciación en horario de mañana. Cada sesión tendrá una duración de tres periodos lectivos.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES:
- PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD. Visualización de vídeo divulgativo de la actividad y explicación teórica de la especialidad deportiva de TKD. 20'
- INICIO DE LA ACTIVIDAD. Demostración práctica por parte de los técnicos, de las técnicas fundamentales de la especialidad olímpica de combate y explicación del equipamiento deportivo que se utiliza para la tecnificación de TKD. 25'.
- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. Participación práctica de los alumnos del centro, dirigidos por los técnicos, en el desarrollo de una clase de TKD. 30'
- ACTIVIDAD DE DEFENSA PERSONAL HAPKIDO. Demostración práctica por parte de los monitores de las técnicas fundamentales de Defensa Personal de Hapkido. 10'.
- FIN DE LA ACTIVIDAD. Estiramientos y valoración conjunta con el alumnado de la sesión deportiva de TKD. 10'
TENIS
PARTICIPANTES: alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria y 1º de ESO. Máximo 50 y mínimo 35 alumnos por centro
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
- Parque Deportivo Puerta de Hierro: máximo 50 alumnos por centro, mínimo 35 alumnos por centro.
- Centro Educativo.
TRANSPORTE: en caso de ser necesario, lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
DESCRIPCIÓN: sesión divulgativa de iniciación al tenis impartida por tres técnicos de la Federación de Tenis de Madrid.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
SESIONES;
- Opción 1. Tres técnicos de la Federación madrileña de tenis desarrollarán una sesión práctica de iniciación al tenis en las pistas de Puerta de Hierro, con un máximo de 50 participantes. Cada sesión tendrá una duración de tres horas.
- Opción 2. Dos técnicos de la Federación madrileña de tenis desarrollarán dos sesiones prácticas de iniciación al tenis en el Centro Educativo. Cada sesión tendrá una duración de tres periodos lectivos.
La elección de la opción se realizara, una vez realizada la adjudicación, directamente con la Federación.
COSTE DE LA ACTIVIDAD;
- Opción 1. 100€ por cada Centro Educativo si la actividad se celebra en el Parque Deportivo Puerta de Hierro.
- Opción 2. Si se lleva a cabo en el Centro la actividad no tendrá coste.
TENIS DE MESA
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º a 4º de secundaria (máx. 50 alumnos/centro)
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones de la Federación Madrileña en la calle del Payaso Fofó, 1, en Centros Educativos que dispongan de mesas o en Centros de Alto Rendimiento.
DESCRIPCIÓN: una sesión de iniciación al tenis de mesa en instalación deportiva específica.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de 10:00 h a 13:00 h.
SESIONES la estructura es la siguiente:
- 30´ Parte Teórico-Práctica con ponencia Power-Point y aspectos de las siguientes áreas: Evolución e Historia, material, técnicas básicas, táctica básica, tipos de efectos, el servicio, el resto, reglamento básico. La mujer en el Tenis de Mesa, Tenis de Mesa para personas con discapacidad (clases-niveles-tipos, etc). Secuencia de los mejores puntos de Tenis de Mesa, etc…
- 10´ Características y Práctica Segura en la Modalidad de Tenis de Mesa en tiempos del COVID-19. Protocolos de entrenamiento y competición.
- 20´ Forma de coger correctamente la raqueta, juegos y retos entre el alumnado de coordinación raqueta y pelota; toques, equilibrio, habilidad óculo-manual, mantener la pelota, pasar, relevos, rueda, etc…
- 20´ Ejecución en la mesa de los diferentes tipos de golpeos y técnica explicadas y visualizadas en la ponencia teórico-práctica. Retos cualitativos y cuantitativos entre el alumnado referenciados a los diferentes golpeos.
- Descanso y tentempié.
- 10´ El saque: saque básico, saque con efecto y "típicos truquillos del saque en Tenis de Mesa para ganar a tu adversario".
- 20´ Práctica de Juego Inclusivo en la mesa utilizando el material con el que juegan las personas con discapacidad: jugar en silla de ruedas, con muleta, con brazo atado, con la boca, etc…
- 20´ Juego libre en modalidad individual, dobles y mixtos, ordinario e inclusivo.
- 20´ Práctica de un arbitraje y simulación de partido en sus diferentes situaciones de juego aplicando el reglamento actual.
- 30´ Mini-Torneos individual, dobles, dobles mixtos y por equipos en modalidad ordinaria e inclusiva. Entrega de diplomas a los ganadores y a los participantes, entrega de vale para práctica gratuita en club de la zona, foto de grupo.
TRANSPOPRTE: por cuenta del centro escolar
VOLEIBOL
PARTICIPANTES: alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria y 4º de ESO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: en las instalaciones del centro escolar con postes y red.
DESCRIPCIÓN: dos sesiones, en diferentes días, con los mismos grupos de alumnos. Dos técnicos de la Federación Madrileña de Voleibol se desplazarán al centro escolar para desarrollar dos sesiones teórico-prácticas de iniciación al voleibol en horario de mañana.
- Primera sesión: proyección de un DVD divulgativo y charla teórica sobre las principales características del voleibol. Actividad práctica de iniciación.
- Segunda sesión: actividad práctica.
SESION: la duración de la sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
CALENDARIO: de octubre a junio
WATERPOLO
PARTICIPANTES: alumnos de 4º y 5º de Primaria . ES INDISPENSABLE QUE LOS PARTICIPANTES SEPAN NADAR
LUGAR DE CELEBRACIÓN: piscina del centro escolar o instalación próxima.
DESCRIPCIÓN: dos sesiones con los mismos grupos de alumnos. Las sesiones se impartirán próximas en el tiempo para favorecer la continuidad de la actividad.
La duración de la sesión será de tres periodos lectivos, en cada uno de los cuales podrán asistir entre 30 y 35 alumnos.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Teoría:
- Inicio del waterpolo.
- Fundamentos básicos.
- Reglamento básico.
Práctica en agua:
- Estilos de natación modificados al waterpolo.
- Patada de base.
- Pases y recepciones.
- Lanzamientos por grupos.
- Juego no reglado.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de mañana.
MATERIAL: se entregarán gratuitamente al centro escolar participante, balones de waterpolo y un manual de iniciación a este deporte.
TORNEO: esta actividad tendrá un torneo final en el cual podrán participar todos los centros interesados que hayan participado en el programa.
ACTIVIDAD CONJUNTA PÁDEL-DUATLÓN
PARTICIPANTES: alumnos de 5º y 6º de Primaria (máximo 50 y mínimo 35 por centro). ES NECESARIO QUE LOS PARTICIPANTES TENGAN HABILIDADES BÁSICAS SOBRE LA BICICLETA.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Parque Deportivo Puerta de Hierro.
DESCRIPCIÓN: una sesión de iniciación a estos deportes impartida por monitores de las distintas Federaciones.
CALENDARIO: de octubre a junio en jornada de 10:00 h a 14:00 h.
TRANSPORTE: lo proporcionará la Comunidad de Madrid.
SESIONES:
Una sesión de pádel de dos horas de duración:
- Presentación o explicación teórica del deporte.
- Desarrollo de los fundamentos técnicos y teóricos del pádel basados en el juego.
- Práctica del deporte a través de juegos de iniciación hasta la hora de finalización de la actividad.
Una sesión de duatlón de dos horas de duración:
- Parte teórica: breve charla sobre las particularidades del deporte, modalidades, distancias, triatletas, normativa, material.
- Parte práctica: Cada participante será capaz de finalizar su propio duatlón.
COSTE DE LA ACTIVIDAD: 100€ por Centro Educativo y actividad completa (pádel+ triatlón), con pago directo a la Federación de Pádel
Actividades competitivas
Pendiente de publicación de las nuevas normativas. |
Campeonato de Campo a través Comunidad de Madrid
La competición se celebrará el 27 de enero de 2023 con salida y llegada en el Polideportivo Dehesa de Navalcarbón de Las Rozas.
Reglamento, información e inscripción >>>
SE LIMITARÁ LA INSCRIPCIÓN A LOS 50 PRIMEROS EQUIPOS, POR CATEGORÍA Y SEXO, QUE ENVÍEN SU INSCRIPCIÓN.
Una vez superado este número, se informará a los centros implicados y automáticamente pasarán a formar parte de la reserva de la categoría y sexo de la cual se haya completado el cupo. En caso que hubiera bajas se repescará a los siguientes centros por orden de inscripción.
Solicitud de participación de los equipos HASTA EL MIÉRCOLES 11 DE ENERO.
Los resultados, por categorías, se publicarán en la página de la Federación de Atletismo de Madrid, a quien corresponde el desarrollo de la competición.
Divirtiéndose con el atletismo
XIV CAMPEONATO
“DIVIRTIÉNDOSE CON EL ATLETISMO” 2023
Novedades
- Cambio en las categorías.
- Incremento de una jornada clasificatoria.
- Relevos en todas las jornadas.
- Diez centros más podrán participar. Por tanto, los 60 primeros Centros Educativos serán los que participarán inicialmente y los demás pasarán a lista de espera.
- El plazo concluye el próximo viernes 2 de diciembre. De todos modos, recomendamos que se tenga en cuenta preferentemente el punto anterior.
Reglamento, información e inscripción >>>
Transporte: gratuito, corriendo a cargo de la Comunidad de Madrid.
Jugando al atletismo
Jugando al atletismo es una competición destinada a alumnos de educación primaria de centros escolares de la región. Tiene como objetivo acercar el atletismo a los alumnos de forma lúdica y adaptada a su edad, mediante pruebas de carreras de relevos de velocidad con obstáculos.
Participantes: alumnos de primaria.
Lugar de celebración: consultar el reglamento.
Horario: consultar el reglamento.
Descripción: se desarrolla en cuatro jornadas competitivas y clasificatorias, terminando en una final. Cada centro sólo podrá participar en una de las jornadas clasificatorias.
Reglamento, información e inscripción >>>
El plazo para realizar la inscripción termina a las 23:59 del 15 de febrero de 2023.
Transporte: gratuito, corriendo a cargo de la Comunidad de Madrid.
Campeonato de Natación Escolar Comunidad de Madrid
La competición se desarrolla en una sola jornada para alumnos de Educación Primaria y Secundaria de la región.
Fecha: sábado, 27 de mayo de 2023
Lugar de celebración: Centro de Natación M-86 de la Comunidad de Madrid.
Información y reglamento de la competición >>>
Inscripción: hasta las 00:00 del 17 de mayo de 2023, a través de este formulario.
Mañanas activas
Programa de promoción deportiva, dirigido a escolares de centros de la región de primaria y 1º y 2º de ESO, que se encuentren a más de 25 km de la capital y que, por este motivo, tengan dificultades para la realización de actividades deportivas.
La participación no es compatible con otras actividades realizadas en el Centro.
Los grupos estarán compuestos por 40 ó 50 alumnos/as del centro, teniendo éste libertad para decidir la asistencia de los participantes.
La actividad es totalmente gratuita. La Comunidad de Madrid correrá con todos los gastos, tanto de transporte como de organización. Tan sólo será necesario acudir con ropa y calzado deportivo.
El objetivo es la realización de actividad física de forma recreativa en espacios al aire libre, practicando deportes poco habituales e incidiendo en aquellos centros que, por sus características, tienen mayor dificultad para acceder a programas de promoción.
INSCRIPCIÓN:
En el formulario para solicitar Mañanas Activas, hay una opción donde pueden seleccionarse las semanas en las que se quieran desarrollar las sesiones. Una vez escogidos estos campos, la organización podrá adjudicarlas de forma más ajustada a las preferencias de cada Centro.
Inscripción en Mañanas Activas a través de la Guía Madrid Comunidad Deportiva 23-24.
Madrid Nieve
Madrid nieve es un programa de iniciación a los diferentes deportes de invierno dirigido a escolares madrileños de entre 8 y 16 años. Por sus especiales características (transporte, material y remontes), se estipulará un coste mínimo que deberá ser cubierto por los participantes.
Madrid Comunidad Inclusiva
Programa destinado a Centros de Educación Especial
En esta II edición del programa MCI colaboran con nosotros 13 federaciones deportivas.
El programa iniciará su actividad en la primera quincena de noviembre pudiendo flexibilizar su inicio por motivos organizativos.
Estamos seguros que los centros educativos a través de sus profesores y sus equipos directivos seguirán promocionando la actividad física y que el programa continuará creciendo y cubriendo la necesidad que vuestros alumnos demandan con respecto a la práctica de Actividad Física y Deportiva.
Adjuntamos guía del programa, donde está incluido el enlace de solicitud.
GCAM, herramienta para la gestión de los coordinadores

Herramienta de gestión de la competición para los coordinadores
Activa tu capacidad

Difusión y promoción de actividad física y deporte entre escolares con algún tipo de discapacidad -física, psíquica o sensorial- en sus respectivos centros educativos
Asistencia médica en caso de accidente
La asistencia sanitaria en el caso de popsibles accidentes varía en función del curso escolar en el que se encuentre matriculado el alumno.
En Primaria y 1º y 2º de ESO no existe seguro escolar. La atención médica de aquellos accidentes deportivos surgidos durtante el desarrollo del Programa estará cubierta por la sanidad pública "como beneficiarios de las prestaciones sanitarias del padre/madre o tutor legal". En el caso de que éstos contaran, exclusivamente, con sanidad privada, deberán asistir al seguro médico privado.
En 3º y 4º de ESO, Bachillerato y FP se dispone de seguro escolar, que cubre la atención médica de los accidentes deportivos surgidos durante el desarrollo del Programa, debiendo acudir a los centros sanitarios de la red pública.
Dónde acudir en caso de lesión
Al centro de asistencia más cercano al lugar del accidente, ya sea ambulatorio, urgencias u hospital, en función de la gravedad de la lesión.
Qué documentos hay que llevar
Sólo el D.N.I.(si lo tuviera), tarjeta sanitaria o algún documento identificativo.
Cuándo finaliza la atención primaria?
Cuando el facultativo que ha atendido al deportista le dé el alta médica.
Asistencia secundaria
No obstante, la Comunidad de Madrid suscribirá, adicionalmente, una póliza de seguro privado que garantice las indemnizaciones previstas en la normativa vigente para los programas deportivos, tanto para traslados como cualquier otro tipo de gasto ocasionado
Qué casos cubre este seguro
Siempre que ocurriera un accidente deportivo dentro de las actividades, e hiciese falta una prestación que no estuviera cubierta por el Sistema Público de Salud.
Cuáles son las prestaciones cubiertas
- Los gastos originados por rehabilitación durante el período de dieciocho meses desde la fecha del accidente.
- Indemnizaciones por pérdidas anatómicas o funcionales motivadas por accidente deportivo, con un mínimo, para los grandes inválidos (tetraplejia), de 12.020,24 €.
- Auxilio al fallecimiento, cuando éste se produzca como consecuencia de accidente en la práctica deportiva, por un importe no inferior a 6.010,12 € (3.005,06 € para menores de 14 años en concepto de gastos de sepelio).
- Gastos originados por la adquisición de material ortopédico para la curación de un accidente deportivo (no prevención), por un importe mínimo del 70% del precio de venta al público del mencionado material ortopédico.
- Gastos originados en odonto-estomatología, por lesiones en la boca motivadas por accidente deportivo. Estos gastos serán cubiertos hasta 240 €.
- Asistencia médica en los centros o facultativos concertados en todas las provincias del territorio nacional.
- Libre elección de centros y facultativos concertados en toda España.
Tramitación de los partes
Los coordinadores deportivos y profesores de los Centros Educativos participantes se pondrán en contacto con la unidad técnica del programa. Una vez verificado el derecho a la prestación, se les dará las instrucciones y pasos necesarios para recibir la asistencia que pudieran precisar.
Contacto
Contacto
Oficina técnica Madrid Comunidad Deportiva:
91 276 71 36 (coordinador)
91 276 71 28
91 276 71 38
91 276 72 91
Correo electrónico: mco@educa.madrid.org