
Maltrato infantil
El maltrato infantil se puede definir como aquellas conductas activas u omisivas, intencionadas o negligentes, ocasionales o mantenidas en el tiempo que comprometan la integridad física o emocional de los menores, su libertad e indemnidad sexuales o, en general, su correcto desarrollo.
Naturaleza del maltrato infantil
Naturaleza del maltrato
El maltrato infantil es la máxima expresión de desamparo y desprotección de los menores, configurándose actualmente como un problema social y sanitario de primer orden que requiere de una atención prioritaria.
Este fenómeno puede materializarse a través de múltiples vías y tener diversas manifestaciones, como pueden ser:
- el maltrato físico, que se podría identificar a través de la existencia de magulladuras, fracturas, lesiones, etc…
- la negligencia, a través de una escasa higiene, falta de supervisión y atención, explotación laboral, absentismo escolar, etc…
- el maltrato emocional, que puede derivar en intentos de suicidio, retraso físico, emocional e intelectual, etc…
- y el abuso sexual con o sin contacto físico, que puede manifestarse en el menor a través de dolores, picores, transmisión de enfermedades venéreas, etc…
Prevención, detección e intervención
Notificación de situaciones de maltrato
Para notificar una situación de maltrato, los profesionales del ámbito escolar y de servicios sociales que lo detecten cumplimentarán las hojas de notificación que se adjuntan a continuación y las enviarán a la siguiente dirección: maltrato.infantil@madrid.org.
Hojas de notificación del maltrato infantil
¿Qué puedo hacer ante el abuso sexual?
Dada la especialidad del abuso sexual infantil, la Comunidad de Madrid cuenta con un centro especializado de intervención en abuso sexual infantil (Centro CIASI).
Contacto
Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad
Subdirección General de Infancia y Adolescencia
C/ Manuel de Falla, 7
28036 Madrid
Archivos

