
LGTBI Comunidad de Madrid
Mantenemos una activa lucha contra la discriminación y los delitos de odio por la orientación sexual
Desde la Comunidad de Madrid mantenemos una activa lucha contra la discriminación y los delitos de odio por motivos de identidad y diversidad sexual
Desarrollamos desde años una política integral con personas LGTBI dirigida a su plena integración social y al pleno ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía, así como a sensibilizar a la sociedad al respecto.
Impulsamos políticas sociales dirigidas a este grupo de población, para conseguir que ninguna persona pueda sufrir situaciones de discriminación o rechazo por su orientación social o su identidad o expresión de género y avanzar hacia la plena aceptación de la realidad LGTBI.
Terminología básica
LGTBI
Nos referimos a personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Todas estas siglas se incluyen en el concepto más amplio de diversidad sexual y de género, que intenta comprender las múltiples formas en que las personas pueden descubrir, sentir y vivenciar su identidad, expresión de género y orientación sexual.
LGTBIfobia
Actitud negativa hacia las personas LGTBI o cualquier expresión relacionada con ellas, con componentes conductuales que se traducen en actos de discriminación, emocionales, de odio, rechazo y/o miedo; y creencias estereotipadas y prejuiciosas sobre dichas personas.
La discriminación por razón de identidad de género de las personas trans, transfobia, es una de las realidades más duras de la sociedad española. Desde la Comunidad de Madrid se presta una atención específica para luchar contra este problema a través de las distintas Áreas del Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI y de acuerdo a sus necesidades concretas.
Identidad sexual y/o de género
Se trata de la vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la siente y autodetermina, sin que deba ser definida por terceros, pudiendo corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, y pudiendo involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido.
Persona trans
Toda aquella persona que se identifica con un género diferente o que expresa su identidad de género de manera diferente al género que le asignaron al nacer.
Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI
La Comunidad de Madrid crea este programa en el año 2002 como un servicio de atención integral y especializada a las personas LGTBI, sus familias y entorno relacional, que contempla actuaciones de carácter formativo, informativo y de asesoramiento y sensibilización, dirigidas tanto al conjunto de la población como a los profesionales. Desde noviembre de 2014, este programa está cofinanciado al 50 por ciento por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020).
Díptico informativo
¿Cómo te podemos ayudar?
- Si necesitas ayuda en relación con la aceptación de tu identidad y expresión de género y/o tu orientación sexual.
- Si sufres en tu entorno algún tipo de acoso, rechazo, discriminación por razón de tu orientación sexual, identidad y/ o expresión de género.
- Si has emigrado o huido de tu país por discriminación o persecución por tu identidad de género u orientación sexual.
- Si tienes un hijo o hija LGTBI y necesitas asesoramiento y ayuda familiar para comprender y aceptar la situación.
- Si eres un hombre o mujer trans y necesitas ayuda, asesoramiento y apoyo.
Y un largo etcétera relacionado con la vivencia de la orientación y la diversidad sexual y las consecuencias de la LGTBIfobia.
Se incluye la conceptualización del acoso escolar, sus intervinientes y las consecuencias del fenómeno, con especial referencia a las nuevas formas de acoso derivadas del contexto digital y de LGTBiFobia. Asimismo, incluye las actuaciones para la prevención y detección del acoso escolar y las situaciones de riesgo.
Intervención con personas LGTBI
Contamos con un equipo de profesionales de la psicología, la sexología, el trabajo social y el derecho, con amplia experiencia en la atención a la diversidad sexual y de género, que te pueden ayudar mediante una atención individual, de pareja, familiar y/o grupal.
¿Cómo puedo contactar?
Por cita previa.
Teléfono: 917 010 788
Correo electrónico: infolgtbi@madrid.org
C/ Carretas, nº 14 planta 2ª. Metro Sol
Autobuses: 15, 17, 32, 52, 65, 147, E1
Horario de atención: Lunes a viernes, de 9'00 a 21'00 h.
Horario de verano (15 de junio a 15 de septiembre), de 8'00 a 15'00 h.
Formación y sensibilización en materia de diversidad sexual y de género

Colaboramos de manera activa en la lucha contra la discriminación por motivo de diversidad e identidad sexual con instituciones de prestigio nacional e internacional.