
Madrid Digital
MADRID DIGITAL es una organización que tiene por objetivo ser el principal agente para lograr la transformación digital de la Administración de la Comunidad de Madrid a través de las TICs.
Creación
Ley de creación, Ley 7/2005, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. Se crea la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid y establecen sus funciones, Ley 9/2015, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, que en su artículo 4 modifica parcialmente el artículo 10 de la Ley 7/2005, pasando la Agencia a denominarse “Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid".
Historia
La Agencia se inició en 1980 denominándose "Servicios Provinciales de Informática", hasta que finalmente en 2015 pasó a denominarse “Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid”.
Los comienzos de la actividad de la Agencia se remonta al año 1980, cuando la Diputación Provincial de Madrid, ante la necesidad de incorporar sistemas y servicios informáticos como soporte a sus procesos de gestión, crea una entidad denominada "Servicios provinciales de informática" (SERPI). En 1982, la Diputación Provincial de Madrid transformó la entidad en una sociedad mercantil, que pasó a denominarse "Empresa Provincial de Informática de Madrid, S.A." (EPIMSA).
En 1983 se crea la Comunidad Autónoma de Madrid, de carácter uniprovincial, asumiendo todas las competencias de la extinta Diputación Provincial, por lo que EPIMSA pasa a depender de dicha Comunidad.
En 1990 se modifica la denominación de la Sociedad, que pasa a llamarse "ICM Informática de la Comunidad de Madrid". En 1997 la Sociedad se transforma en un Organismo Autónomo de carácter administrativo, "O.A. ICM Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid", adscrito a la Consejería de Hacienda. Esta nueva fórmula jurídica de funcionamiento supuso que las competencias de ICM se ampliaran.
Mediante la Ley 7/2005, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, aprobada por la Asamblea de Madrid, el organismo autónomo evoluciona su forma jurídica a la de ente público, y pasa a denominarse "Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid", sucediendo ésta en todos sus derechos y obligaciones al anterior organismo.
Por último, la Ley 9/2015, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, en su artículo 4, modifica parcialmente el artículo 10 de la Ley 7/2005, pasando la agencia a denominarse "Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid", actualizando sus funciones.
Visión
Ser la Administración Digital referente en la prestación de servicios públicos digitales.
Misión
Impulsar la transformación digital de la Comunidad de Madrid mediante una gestión eficiente de los recursos, la constante innovación tecnológica y el liderazgo en la gestión del cambio.
Ofrecer servicios, productos y plataformas basados en tecnología que ayuden a la Comunidad de Madrid a resolver las necesidades de nuestros Ciudadanos, Empresas y Empleados, de manera sencilla, ágil y segura.
Valores
- Orientación al Ciudadano: Vocación de servicio público, orientación al ciudadano y empleado público
- Compromiso y Rigor: Compromiso con la rigurosidad, colaboración, proactividad, entusiasmo y trabajo en equipo
- Ética y Transparencia: Conducta ética, transparencia e independencia del mercado
- Eficiencia y Simplificación: Búsqueda permanente de la eficiencia y calidad en la prestación de todos nuestros servicios, facilitándolos y simplificándolos
- Innovación: Inquietud y constante innovación
Sostenibilidad
Madrid Digital es consciente de los altos índices de consumo energético del sector TIC estimado en torno al 3,5% de la energía utilizada a nivel mundial y alrededor del 3% del volumen de sus emisiones de CO2, por lo que apuesta por complementar su estrategia de digitalización con una componente de sostenibilidad, para ayudar en la reducción de la huella medioambiental y cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea y Naciones Unidas, alineándose con el objetivo de apoyar las transiciones ecológica y digital del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), núcleo de los Fondos Next Generation.
Funciones y competencias
Madrid Digital se encarga de una gran diversidad de funciones en la Comunidad de Madrid. Tareas como la planificación, el diseño y la homologación en relación a Infraestructuras, los Sistemas de Información y Comunicaciones son asignadas en exclusiva a la Agencia de Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
Necesidades en materia de informática y comunicaciones
El diseño de la programación plurianual de necesidades en materia de informática y comunicaciones de los distintos departamentos y organismos de la Comunidad de Madrid.
Planes de sistemas de informática y comunicaciones
La elaboración y aprobación de los planes de sistemas de informática y comunicaciones, así como la programación y asignación de recursos humanos, técnicos y económicos para la consecución de los objetivos planificados.
Prestación de los servicios informáticos y de comunicaciones
La prestación de los servicios informáticos y de comunicaciones a la Comunidad de Madrid, mediante medios propios o ajenos, a cuyo fin le corresponde particularmente:
- La administración, mantenimiento y soporte de los equipos físicos y lógicos de tratamiento de la información y de las comunicaciones de cualquier especie que se encuentren instalados en la misma.
- El desarrollo y adquisición de aplicaciones informáticas y sistemas de información para la Comunidad de Madrid, y su mantenimiento y soporte posteriores, de acuerdo con las especificaciones funcionales y necesidades de los distintos centros directivos.
- La adquisición y dotación de infraestructuras físicas y lógicas de soporte de los sistemas de información y comunicaciones de la Comunidad de Madrid, y de sus servicios.
El establecimiento de las características técnicas exigibles al equipo físico y lógico de tratamiento de la información y de las comunicaciones
El establecimiento de las características técnicas exigibles al equipo físico y lógico de tratamiento de la información y de las comunicaciones desarrollados o adquiridos por la Comunidad de Madrid y el control del cumplimiento de la normativa a que deberán atenerse, a fin de asegurar su utilidad y compatibilidad.
Homologación de equipos
La homologación de equipos físicos y lógicos de tratamiento de la información y de las comunicaciones y la elaboración de la propuesta sobre la declaración de los que hayan de ser de uso uniforme y exclusivo en la Administración General e Institucional de la Comunidad de Madrid.
Aseguramiento de la integración efectiva en la infraestructura
El aseguramiento de la integración efectiva en la infraestructura física y lógica gestionada por la Agencia, y la adecuación a los estándares y normativa aplicable, de todos aquellos sistemas materiales o lógicos relativos a la informática y las comunicaciones que hubieran sido o fueran en el futuro transferidos a la Comunidad de Madrid desde otras entidades estatales o locales, en cualquier ámbito.
La celebración de concursos específicos
Para la homologación de tipos en el ámbito de la Comunidad de Madrid y en relación con el ámbito de actuación y competencias de la Agencia.
Planificación técnica y la formación del personal de la CM
La planificación técnica y la formación del personal de la Comunidad de Madrid en la utilización de los productos y del equipo lógico integrado en materia de informática y comunicaciones y la de su propio personal para el adecuado cumplimiento de los fines de la Agencia.
La elaboración de la normativa e instrucciones
Para la utilización de los diferentes equipamientos por los usuarios.
Seguridad, confidencialidad, integridad y disponibilidad
La seguridad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información tratada, en su ámbito de responsabilidad.
Gestión y explotación de nombres de dominios de internet de la CM
Con arreglo a los principios de calidad, eficacia, fiabilidad y accesibilidad y conforme al interés general, constituyéndose la Agencia en Autoridad de asignación, registro y resolución de disputas, respecto del dominio del primer nivel “.madrid“.
Otras competencias
Cualesquiera otras competencias que le sean conferidas por la legislación vigente o le sean expresamente delegadas o atribuidas.
En lo que se refiere al ámbito de actuación de la Agencia, ésta ejerce sus funciones en el marco de la Administración General y sus Organismos Autónomos. Asimismo, se ejercen además respecto de las empresas públicas y demás entes públicos para la implementación de los productos y servicios declarados como de uso uniforme y exclusivo en toda la Comunidad de Madrid y para la implantación de los servicios y sistemas de información corporativos o institucionales de aplicación en toda la Comunidad de Madrid.
Adicionalmente, la Agencia puede convenir con las empresas públicas y demás entes públicos sobre otros ámbitos y contenidos que se acuerden y se encuentren en el ámbito de sus funciones y también a Entidades locales o a otras Administraciones públicas, cuando así se convenga o se contrate.
Cartera de servicios
Plan Estratégico 2022-26
“Desde que asumí la Presidencia de la Comunidad de Madrid tuvimos clara la necesidad de apostar por hacer de Madrid una de las regiones más digitalizadas de Europa.
La digitalización permite aflorar y atraer talento, impulsa la innovación en productos y servicios, reduce costes y tiempos y permite simplificar y agilizar procesos. Ciudadanos, empresas, administraciones públicas e instituciones se benefician del cambio promovido por la digitalización. La Pandemia por COVID 19 nos lo demostró, estar a la cabeza permitió a la administración y las empresas en la Comunidad de Madrid continuar trabajando y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos. La digitalización es clave para la Comunidad de Madrid y es una de sus herramientas para la recuperación tras la pandemia.
La Consejería de Administración Local y Digitalización tiene el objetivo de coordinar todas las iniciativas en este ámbito. Iniciativas dirigidas a los ciudadanos, a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, y a la propia administración. Este Plan Estratégico Madrid Digital 2026 supone una visión renovada en el proceso de transformación digital. Además, incorpora un verdadero cambio cultural en materia de digitalización que, junto a las incorporaciones de nuevos profesionales, pretende ser un referente en la prestación de servicios públicos digitales.
Madrid Digital, como entidad pública responsable de los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones de la Comunidad de Madrid, es clave en el objetivo de hacer de ella un referente en prestación de servicios públicos digitales y la región más digitalizada de Europa. Madrid Digital es una de las mejores organizaciones del Estado en materia de digitalización y en gestión de las TIC. Su actividad engloba la administración, la educación, la justicia y la sanidad. Su capacidad de respuesta está demostrada y este plan estratégico muestra la excelente visión y ejecución que realiza el equipo que la conforma. Animo a la Agencia y a su equipo a seguir en esta línea y a alcanzar los objetivos planteados. Su éxito será el éxito de la Comunidad de Madrid, el de todos.”
Isabel Díaz Ayuso
Presidenta de la Comunidad de Madrid
- Descarga la siguiente documentación relacionada con el Plan Estrátegico 2022-26 de Madrid Digital: Resumen Ejecutivo, Presentación del Plan y Video.
Proyectos
Proyectos publicados en comunidad.madrid: