
Artesanía
ARTESANÍA ES MÁS
La Artesanía es patrimonio, es tradición e innovación y es diversidad.
Ayudas pymes comerciales y artesanas
Ayudas a proyectos de inversión para la modernización, digitalización e innovación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas y empresarios individuales del sector comercial y artesano.
ABIERTO PLAZO PARA SOLICITAR LAS AYUDAS
DESDE EL 15 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE DEL 2023, AMBOS INCLUSIVE
Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid
Del 1 al 30 de diciembre de 2023 tendrá lugar la XXXVI edición de la Feria.
Lugar de celebración: Paseo de Recoletos Madrid (entre Colón y Cibeles)
Listados provisionales de talleres admitidos.
Conforme a lo establecido en las bases de participación (apartado 7) se publican los listados provisionales de los talleres admitidos de la Comunidad de Madrid y de los admitidos de otras Comunidades Autónomas y las listas de espera.
Bases de participación en la XXXVI Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid
Pueden participar en la XXXVI Feria-Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid las personas físicas y jurídicas que acrediten el desarrollo de una actividad artesana, teniendo prioridad los talleres artesanos de la Comunidad de Madrid, según se establece en las bases de participación.
El plazo de presentación de solicitudes se cerró el 31 de julio de 2023.
Días Europeos de la Artesanía
Durante los días 27 de marzo al 2 de abril de 2023, ha tenido lugar la celebración de los Dias Europeos de la Artesanía, de manera simultánea, tanto a nivel nacional como internacional, con el objeto de mostrar el mundo del patrimonio y de la creatividad en el marco de los oficios artesanos.
La Comunidad de Madrid ha registrado cerca de 40 actividades entre Ferias, jornadas de puertas abiertas en Escuelas de artes aplicadas, demostraciones en directo, exposiciones, museos, etc.
Registro de Actividades Artesanas y Asociaciones Artesanas
Ayudas para Pymes Artesanas
Ayudas a pequeñas y medianas empresas artesanas para promoción comercial y formación en este sector,
Presentación de solicitudes: del 30 de junio al 20 de julio de 2023
Directorio de talleres artesanos
Premios Nacionales de Artesanía

Los Premios Nacionales de Artesanía, son promovidos y organizados por la Fundación EOI a través de su área de artesanía, Fundesarte, y convocados por el Ministerio de Industria, Comerio y Turismo.
Premio de Artesanía "Comunidad de Madrid"
Reconocimiento institucional a la empresa artesana y su trayectoria, apuesta por la artesanía tradicional y la contemporánea, para impulsar su competitividad y adaptación a las nuevas demandas de los consumidores.
El premio, enmarcado dentro del programa “Artesanía es Más”, está dirigido a las pequeñas y medianas empresas artesanas, que tengan su domicilio y desarrollen la actividad en la Comunidad de Madrid.
En su categoría “Artesanía Tradicional”, el Premio se otorga a la empresa artesana que con su trayectoria empresarial, traslade los valores de la artesanía, contribuyendo a preservar los oficios artesanos tradicionales, mediante su experiencia, el desarrollo técnico del oficio y la formación, todo ello independientemente de su adaptación a los nuevos usos y demandas del consumo.
En su categoría “Artesanía Contemporánea”, el premio se otorga a la empresa artesana, que con su trayectoria empresarial, fomente una artesanía creativa, conceptual y comunicativa, que adaptada a las tendencias actuales de consumo, contribuye a la preservación y transmisión de los valores culturales de la artesanía en convivencia con la incorporación de nuevos materiales y metodologías
Exposiciones Artesanas en El Corte Inglés - Espacio de las Artes
Fruto de la colaboración entre la Comunidad de Madrid y El Corte Inglés-Espacio de las Artes, anualmente tiene lugar una exposición en el marco el programa "Artesanía es Más" para fomentar el conocimiento de los oficios artesanos y potenciar la competitividad de la elaboración artesanal.
20 de septiembre - 6 de octubre de 2013.
La exposición reunió una muestra del trabajo de los grabadores artesanos de la Comunidad de Madrid, Pepe Herrera, Juan Lara, Antonio Gayo, Erik Kirksaether y Ramiro Undabeytia, que mostraron a través de las obras expuestas, diferentes técnicas de grabado y estampación. Contó asimismo con talleres y charlas complementarias.
17 - 31 de octubre de 2014.
La exposición reunió una muestra de los trabajos de forja y fundición de las empresas de la Comunidad de Madrid: Capa Esculturas , Bronces Romanos en España S.L , Fundición Esfinge y Escultura y Forja José Luis Sánchez Molina. Contó asimismo con charlas complementarias.
19 de noviembre - 20 de diciembre de 2015.
La exposición reunió una muestra del trabajo de los ceramistas artesanos de la Comunidad de Madrid: Rosa Luis Elordui, Francisco Gálvez y Lina Cofán, cuyas obras incorporan diseño y creatividad, reflejando las tendencias vanguardistas de la artesanía contemporánea. Contó asimismo con talleres complementarios.
28 de noviembre - 18 de diciembre de 2016.
La exposición reunió una muestra del trabajo de Amparo de la Sota, Joana Gosly y Guillermo Marcos, artesanos de la Comunidad de Madrid que combinan tradición, creatividad e innovación. Contó asimismo con talleres complementarios.