

La Unidad de Cuidados Continuados (UCC) del Hospital Universitario Santa Cristina comenzó su actividad el 1 de septiembre de 2016 y está ubicada en el sector A3 del edificio de hospitalización donde dispone de 23 camas instaladas. La UCC está actualmente adscrita al Servicio de Medicina Interna.
La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Santa Cristina surgió el 23 de abril de 2012 a raíz del modelo de Unidad Integral de Cuidados Paliativos contemplado en el Plan Integral de Cuidados Paliativos 2010-2014 de la Comunidad de Madrid.
Dispone de un aforo de 16 camas y un perfil de Unidad de Cuidados Paliativos de media larga estancia para pacientes oncológicos y no oncológicos. Recibe enfermos de toda la Comunidad de Madrid, a través del PAL 24.
La Unidad se adscribe al Servicio de Medicina Interna, de donde proceden los FEAs que trabajan en ella.
La Comunidad de Madrid, con la participación de las Consejerías de Sanidad y Consumo, Educación, Economía e Innovación Tecnológica, Familia y Asuntos Sociales, Cultura y Deportes y demás sectores implicados, pone en marcha el presente Pacto Social con el objeto de coordinar actuaciones y promover compromisos de distintos agentes sociales, dirigidos a fomentar y difundir, entre todas las personas, y especialmente, entre los jóvenes, una imagen saludable, todo ello siguiendo las Recomendaciones recogidas de la Ponencia del Senado aprobado por la Comisión de Educación y Cultura el 25 de noviembre de 1999.
El Hospital de día de Trastornos de Conducta Alimentaria (UTCA del Hospital Santa Cristina) surge en el marco del Plan Integral para la Atención a los Trastornos del Comportamiento Alimentario, que se desarrolla como parte de las medidas contempladas en el Pacto Social contra la Anorexia y Bulimia de la Comunidad de Madrid.
Desde marzo de 2006, la UTCA ofrece tratamiento integral a partir de los 18 años (desde un punto de vista médico, psicológico, nutricional, terapia ocupacional y de enfermería a las personas con diagnóstico de : (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y otros trastornos no especificados).
La UTCA del Hospital Universitario Santa Cristina surge como dispositivo ambulatorio especializado para proveer tratamientos y cuidados a pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de trastornos de la conducta alimentaria con fracaso de otros tratamientos previos. Pretende desarrollar así mismo un proyecto que abarca la atención clínica, investigación y docencia.
Su actividad clínica se encuadra en la red de atención a los trastornos de conducta alimentaria desarrollada por el Servicio Madrileño de Salud, a través de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental.
Las actuales clasificaciones incluyen la Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, los Trastornos de la Conducta Alimentaria No Específicos y el Trastorno por Atracón.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves en cuyo desarrollo están implicados factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Todos los subtipos de TCA se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta alimentaria o la aparición de conductas para controlar el peso. Con frecuencia los síntomas de TCA varían a lo largo del tiempo y muchas personas, que inicialmente, presentan cuadros más restrictivos, pueden acabar desarrollando atracones o a la inversa. Los TCA están asociados a múltiples complicaciones médicas y psicológicas y afectan al funcionamiento psicosocial de la persona.
La Consulta de Endoscopia inició su actividad en el año 2000. Se encuentra localizada en la tercera planta del edificio B. En la actualidad se realizan más de 4.000 exploraciones endoscópicas anuales. Siendo uno de los hospitales públicos que realizan lista de espera como hospital de apoyo.