Contenido principal

Profesionales

Broncoespasmo inducido por el ejercicio

Explicación acerca de qué es el broncoespasmo inducido por el ejercicio, cómo detectar sus síntomas y cómo evitarlo para una práctica saludable de ejercicio físico.

Broncoespasmo. Manejo en domicilio

Recomendaciones para el manejo del broncoespasmo en el domicilio y descripción de ante qué síntomas sería recomendable acudir a Urgencias.

Broncoespasmo. Tratamiento

Diferencias entre los tratamientos de mantenimiento y los tratamientos de rescate en el manejo del broncoespasmo

Broncoespasmo. Medidas de prevención

Recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias.

Broncoespasmo. El sistema respiratorio

Blanca Antequera, enfermera de Atención Primaria, explica la anatomía del sistema respiratorio y el mecanismo fisiológico y signos del broncoespasmo.

Anestesia en el quirófano

El papel del médico anestesiólogo en el quirófano va mucho más allá de dormir a los pacientes antes de la intervención quirúrgica para después despertarlos una vez que esta intervención finaliza. El anestesiólogo desempeña un papel crucial para garantizar que el paciente sobrevive al procedimiento quirúrgico y es la figura esencial en su seguridad durante todo el proceso, ya que se encarga de la monitorización, control y vigilancia del paciente en todo momento. 

Unidad del Dolor

La Unidad del Dolor fue una de las primeras unidades de este tipo en España y se creó con el objetivo de ofrecer un tratamiento integral a los pacientes con dolor crónico y agudo. Cumple con los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Sanidad  para las Unidades de Dolor de Complejidad Máxima (nivel III) y está acreditada con el máximo nivel (Nivel IV) por la Sociedad Española del Dolor (SED)

La Unidad del Dolor del Servicio de Anestesiología está constituida por dos unidades: la Unidad de Dolor Agudo (UDA) y la Unidad de Dolor Crónico (UDO).

UCI Quirúrgica

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Quirúrgicos, el Servicio de Anestesia realiza un trabajo clínico asistencial de vigilancia estrecha, tratamiento y cuidados específicos de aquellos pacientes a los que se les han realizado cirugías más complejas: pacientes intervenidos de corazón, pulmón, cerebro, ciertas cirugías abdominales y urológicas, cirugías reconstructivas maxilares y cirugías plásticas oncológicas. Asimismo, también ingresan en esta Unidad los pacientes que reciben un trasplante de corazón, pulmones, hígado o riñones.

En la UCI Quirúrgica, los pacientes precisan una monitorización continua de las constantes vitales y también, en ocasiones, el uso de fármacos sedantes y/o ventilación mecánica invasiva. Como parte de los cuidados prestados en esta Unidad, también se llevan a cabo analíticas, radiografías y otras pruebas complementarias que se precisen.

Comisión de Farmacia y Terapéutica

A continuación, se pueden consultar las tablas de decisiones de la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

Grupo de Endoscopia Intraluminal y Resección Avanzada

El Grupo de Endoscopia Intraluminal y Resección Avanzada forma parte de la Unidad Médico-Quirúrgica de Resección Endoscópica Avanzada (UMQ-REA) y centra su actividad en dos modalidades bien diferenciadas e íntimamente relacionadas: el diagnóstico endoscópico y la realización de tratamientos endoscópicos avanzados.