Contenido principal

Servicios médicos

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
foto de dos profesionales sanitarios

Geriatría

Bienvenido al Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Profesionales del Centro de Atención Integral a Drogodependencias

Profesionales de la Red Pública de Atención a Personas con Enfermedad Mental

Profesionales del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental

Atención Basada en los Derechos Humanos

Publicaciones sobre los servicios

Pediatría y Neonatología

Atención a recién nacidos a partir de 28 semanas de Edad Gestacional

Reumatología

El Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune (ESI) Reumatología comenzó sus actividades en 1994, responsabilizándose de  la asistencia a los pacientes con patología reumatológica, enfermedades autoinmunes sistémicas e inmunodeficiencias. Se ha desarrollado una estructura asistencial con individualización de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos a las necesidades de cada paciente. Se integran de forma coordinada los facultativos con el personal de enfermería en las consultas externas, áreas de hospitalización y Hospital de Día.

Se han desarrollado áreas de diagnóstico complementario de patología músculo-esquelética con especial interés en la ecografía. Se establecen colaboraciones con otras especialidades del hospital para completar la atención al enfermo con patología músculo-esquelética e inmunológica (Servicio de Rehabilitación, Unidad del Dolor, Servicio de Psiquiatría y Cirugía Ortopédica). También se colabora en el desarrollo diagnóstico y terapéutico de las enfermedades de patogenia inmunológica con el laboratorio de Inmunología del Departamento Medicina de la Universidad de Alcalá, en la que, además, se integra desde una perspectiva docente desde su fundación.

Unidad de Reproducción Humana

La Unidad de Reproducción Humana del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se creó en 1991 para el estudio y tratamiento de las alteraciones de la función reproductiva.

En enero de 2018, la Unidad pasa a formar parte del Servicio de Obstetricia y Ginecología del centro y se inicia una reforma completa de su laboratorio. El objetivo ha sido modernizar e incorporar la última tecnología a su laboratorio. Esta reforma conlleva una gran mejora en su calidad asistencial. En noviembre de 2018 comienza esta nueva etapa.

Ser Paciente en la Unidad

Pacientes del Área Sanitaria del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA):

Serán remitidos a las consultas de Ginecología del Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz, y de ahí, si se considera indicado, se realizará una interconsulta a Reproducción.

Canalización:

Se lleva a cabo por las Unidades de Reproducción que no poseen laboratorio para Fecundación In Vitro (FIV). El HUPA recibe en la actualidad canalizaciones de pacientes del Hospital Universitario de Fuenlabrada y del Hospital de Torrejón.

Libre Elección:

Es el derecho de los ciudadanos residentes en la Comunidad de Madrid para poder elegir médico especialista y hospital en el ámbito del Servicio Madrileño de Salud.

Si el paciente lo solicita desde Atención Primaria, deberá, en primer lugar, solicitar libre elección a Ginecología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y después se remitirá a la Unidad de Reproducción. Si tiene dudas, su médico de Atención Primaria podrá aclararlas.

Si el paciente ya está siendo atendido en una Unidad de Reproducción del Servicio Madrileño de Salud, será el médico especialista de Reproducción quien realice la indicación.

Una vez realizada la indicación, el paciente podrá elegir acudir a la Unidad de Reproducción de HUPA.