HOSPITALIZACIÓN: Sala Santiago (17 camas asignadas a Psiquiatría General) y Sala Santa Margarita (14 camas asignadas prioritariamente a la Unidad de Trastornos de Alimentación)
Inaugurada en enero de 2001, proporciona la hospitalización de motivo psiquiátrico de niños (< 12 años) de todas las áreas sanitarias y de adolescentes (13-17 años) de determinadas áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid. Así como los niños y adolescentes que solicitan atención por libre elección de la C. de Madrid y del resto del territorio español previa solicitud de atención en Madrid (VER ÁREA DE PACIENTES) .
La hospitalización se concibe como una fase del tratamiento de los trastornos mentales, en cuanto es posible el niño es reincorporado a su medio habitual (domicilio familiar y colegio), además de garantizarle la continuación del tratamiento en un dispositivo menos intensivo. Por tanto, es prioritario la coordinación desde la hospitalización con otros niveles asistenciales, instituciones educativas y recursos sociales comunitarios.
Objetivos de hospitalización:
- Estabilización médica y psicopatológica de episodios agudos de origen psiquiátrico graves o complejos que no pueden tratarse en dispositivos menos intensivos.
- Observación y estudio de niños y adolescentes con cuadros clínicos complejos.
HOSPITALES DE DÍA: Atención intensiva (al menos 4 días/semana) psiquiátrica y psicológica grupal e individual con apoyo pedagógico y social de niños y adolescentes tras hospitalización, con psicopatología grave que no requiere ingreso y que cuentan con apoyo familiar, o niños en lista de espera de ingreso. Constituyen una fase del tratamiento que se ofrece en el Servicio de Psiquiatría y Psicología y en la atención comunitaria de la Red de Salud Mental de la Comunidad de Madrid previa derivación profesional a través del Servicio de Admisión del hospital. Es obligatoria la asistencia al colegio habitual al menos unas horas a la semana. Se requiere la participación muy activa de la familia
Objetivos de Hospitales de Día:
- Atención integral e intensiva niños y adolescentes patología mental moderada o grave que no requiere ingreso.
- Tratamiento Post-alta tras hospitalización.
- Observación y estudio diagnóstico.
-
- Hospital de Día Infantil para niños de 4-7 años(10 plazas)
- Hospital de Día Escolar para niños de 8-13 años (8 plazas)
- Hospital de Día Adolescente para 14-17 años (12 plazas)
ATENCIÓN AMBULATORIA DE PROGRAMAS/UNIDADES ESPECÍFICOS Y CENTRO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO INTENSIVO (CTAI):
Se realiza la evaluación, diagnóstico (y diferencial) y tratamiento en el Centro de Tratamiento Ambulatorio Intensivo en consultas y módulos grupales organizados en las unidades /programas clínicos específicos.
Se dispone de diferentes modalidades de tratamiento ambulatorio:
- Tratamiento Ambulatorio Intensivo Familiar
- Módulos de Atención Ambulatoria Grupal y Familiar
- Consultas de Post-Alta de hospitalización y hospital de día
- Consultas de Evaluación y Diagnóstico
- Evaluación, Diagnóstico e Intervención de Neuropsicología Clínica infantil
- Tratamiento Psicofarmacológico
- Terapia de Familia
- Consulta de Seguimiento Intervencionista
- Consulta de Enfermería
PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DE ENLACE E INTERCONSULTA
Evaluación, diagnóstico (y diferencial) y tratamiento de la patología emergente de niños y adolescentes atendidos en otros servicios/secciones y unidades del hospital.
Existe una intensa participación en unidades de tratamiento de niños con (pluri)patología compleja especialmente los psicólogos clínicos (ver más adelante).
ATENCIÓN CONTINUADA -URGENCIAS- ESPECÍFICA DE PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
Atención urgente a niños y adolescentes con problemas de salud mental y a sus familias.
Única específica en la Comunidad de Madrid.
La actividad asistencial se organiza funcionalmente en UNIDADES/PROGRAMAS CLÍNICOS ESPECÍFICOS.
UNIDAD DE TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO (UTCA)
Coordinadora: Dra. Mar Faya Barrios
La asistencia protocolizada a los Trastornos de Alimentación de Niños y Adolescentes está en funcionamiento en el hospital desde 1992, fundado por el Dr.Morandé Lavín. Se inició ofreciendo ingreso hospitalario en salas de pediatría y tratamiento ambulatorio. Desde sus comienzos ha atendido unos 4000 pacientes nuevos (la mayoría han seguido tratamiento en la unidad) y realizado unos 2500 ingresos. La intervención clínica se realiza mediante procedimientos, protocolos y vías clínicas; se ha iniciado la implantación de un sistema de gestión de calidad (ISO UN-E 9001: 2008).
El tratamiento se realiza mediante intervenciones multidisciplinares médicas (pediátricas y nutricionales), psicológicas (conductuales, cognitivas, interpersonales, familiar, terapia vincular y psicodinámicas), sociales y académicas (asegurando la continuidad escolar), a las que se han asociado potentes intervenciones familiares (grupales e individuales) en todos los dispositivos asistenciales. Ofrece programas de tratamiento hospitalario, hospitales de día, ambulatorio intensivo, grupal y familiar.
UNIDAD DE NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA PEDIÁTRICA
Coordinadora: Dra. Mª Concepción Fournier del Castillo
La consulta de neuropsicología clínica pediátrica funciona desde hace más de 25 años, prestando servicio altamente especializado de evaluación, diagnóstico y tratamiento neuropsicológico a los niños afectados de patología neurológica, neuroquirúrgica, oncológica y psiquiátrica del hospital. Las principales funciones que cubre la unidad dentro del hospital son las siguientes:
- Documentar el impacto de la patología neurológica en el desarrollo cognitivo, conductual, social y emocional del niño o adolescente.
- Monitorizar cambios en función de tratamientos farmacológicos y/o quirúrgicos.
- Ayudar a entender a la familia, desde la comprensión y análisis de las relaciones cerebro-conducta, las repercusiones de la patología en el funcionamiento del niño para evitar expectativas y atribuciones erróneas. Asesorar a la familia sobre manejo del niño en función de las limitaciones que provoca la enfermedad y orientar sobre medidas educativas o rehabilitadoras.
- Diagnóstico diferencial de psicopatología del neurodesarrollo.
La Unidad de Neuropsicología Clínica del Hospital participa activamente en unidades multidisciplinares de alta complejidad y cuenta con los siguientes Programas específicos:
- Programa de Cirugía de la Epilepsia: Desde 1999, cuando se creó la Unidad de Cirugía de la epilepsia pediátrica, participa en el equipo interdisciplinar de este programa, con el Servicio de Neurocirugía y las Secciones de Video-EEG y Neurología. Siguiendo el protocolo de evaluación multidisciplinar del programa, se realizan a los pacientes candidatos a cirugía de la epilepsia, una evaluación neuropsicológica prequirúrgica para documentar el impacto cognitivo/conductual de la epilepsia refractaria y predecir el potencial riesgo cognitivo de la cirugía, y junto con otros procedimientos (video-EEG, neuroimagen) se evalúa la idoneidad de los candidatos a cirugía. Tras la cirugía se realizan evaluaciones, para analizar el impacto de la cirugía en aspectos cognitivos y conductuales. Se realiza el asesoramiento a la familia sobre las necesidades educativas del niño y la rehabilitación cognitiva/conductual en caso necesario.
- Programa de Enfermedades Neurodegenerativas: En coordinación con la Sección de Neurología, se participa en el proceso diagnóstico y seguimiento de patologías neurodegenerativas y enfermedades raras. Estudiando los criterios de deterioro neuropsicológico que pueden determinar cambios en los tratamientos requeridos por los pacientes.
- Programa de Daño Cerebral Adquirido: El Hospital Niño Jesús cuenta desde 2015 con la primera unidad pública de Daño Cerebral Adquirido Infantil. Se atiende a niños que han sufrido TCE, ACV, tumores, enfermedades infecciosas. El trabajo se realiza dentro de un equipo multidisciplinar con Rehabilitación, Trabajo Social, Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional y Maestros de pedagogía terapéutica. Se evalúa el estado neuropsicológico inicial y se realiza un plan de rehabilitación cognitivo/conductual individualizado. Se proporciona apoyo psicológico al niño con DCA y a su familia (individual y grupal). Previo al alta del paciente, se trabaja en colaboración con los centros escolares para facilitar la incorporación del niño al centro.
- Programa de atención al Complejo Esclerosis Tuberosa. El Hospital dispone de una Unidad funcional específica para coordinar y facilitar la atención a estos pacientes y sus familias.
PROGRAMA DE PSIQUIATRÍA INTERCONSULTA Y DE ENLACE
Interconsulta en las salas de hospitalización y participación en Unidades de Tratamiento al niño o adolescente con (pluri) patología compleja: C.S.U.R. de Cirugía Ortopédica, Unidad Trastornos Motores, Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DE ENLACE
Coordinadora: Beatriz Sanz Herreros
Atención psicológica en unidades de tratamiento al niño o adolescente con (pluri)patología compleja:
- Unidad Pluridisciplinar de Atención al Trastorno de Alimentación del Niño Pequeño
- Unidad de Fibrosis Quística
- Programa de Atención Temprana
- Unidad de Tratamiento del Dolor
- Programa de Atención a Enfermedades Raras
UNIDAD DE PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO
Coordinadora: Dra. Silvia Gutiérrez Priego
Proporciona asistencia clínica (evaluación, diagnóstico y tratamiento integral) a los niños y adolescentes con trastornos psicopatológicos encuadrándolos en las diferentes etapas evolutivas del desarrollo del niño, este planteamiento corresponde, esencialmente, a la visión evolutiva de la psicopatología (psicopatología del desarrollo) que compartimos los profesionales de este Servicio. La atención se realiza por un equipo multidisciplinar en diferentes Clínicas.
- Clínica Atención Primera Infancia
- Clínica Trastornos Espectro Autista
- Clínica TDAH y trastornos afines
- Clínica Trastornos Ansiedad y Afectivos
- Clínica Trastornos Psicóticos
- Clínica de Psiquiatría General
PROGRAMA DE PSICOPATOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DEL ADOLESCENTE
Atiende a adolescentes desde los 13 a los 17 años con rasgos anómalos de personalidad y dependencias y viene desarrollando su trabajo desde hace una década. Realiza evaluación específica de adolescentes, intervenciones ambulatorias grupales e individuales, familiares y multifamiliares.