De esta forma el objetivo sería establecer acciones que refuercen el vínculo, relación y compromiso entre AP y AE de los procesos asistenciales, sin olvidar el abordaje de la continuidad de atención intrahospitalaria e interhospitalaria (especialmente en hospitales que por su complejidad clínica, tecnológica o tamaño pueden llevar a una atención fragmentada y redundante del paciente), llevará a mejorar la asistencia prestada desde la doble visión de efectividad y eficiencia, promoviendo la calidad de la asistencia, la seguridad en la atención y, por tanto, la satisfacción de usuarios y profesionales.
El modelo de continuidad asistencial de la CM, se basa en la creación de estructuras de coordinación/comunicación y modelos de trabajo promovidos por una figura finalista (Director de Continuidad Asistencial) en todos los hospitales con área de referencia, designada por la Gerencia del Hospital con la aprobación de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria, que se integra en el equipo directivo hospitalario. Partiendo de la asunción del modelo como adecuado, este debe mantener su desarrollo soportado en las Direcciones de Continuidad Asistencial (como figuras vertebradoras de la continuidad de atención y garantes de la misma) en estrecho trabajo con las Direcciones Asistenciales de Atención Primaria y las Direcciones Gerencias de los Hospitales, buscando como objetivo final un modelo de atención integrada
Planes y estrategias
Responsables
Directora de Continuidad Asistencial:
- Susana de Juan García
Enfermera de Continuidad Asistencial:
- Salvadora Aleza Esteras
Comisiones
Comisión de Continuidad Asistencial
Comisión de Continuidad de Cuidados
Comisión de Coordinación Asistencial en Farmacoterapia