La actividad asistencial de la Sección de Neumología se desarrolla en las siguientes áreas;
CONSULTAS EXTERNAS
Consulta de Neumología Pediátrica general diaria, entre las 9 y las 14 horas
Se han desarrollado además 5 consultas monográficas con agendas específicas:
- Patología respiratoria del sueño en colaboración con el Servicio de ORL
- Fibrosis quística: integrados en la Unidad de Fibrosis Quística
- Patología respiratoria en el paciente oncológico: en colaboración con el Servicio de Onco-hematología
- Patología del paciente neuromuscular en colaboración con la Sección de Neurología y de Ventilación mecánica no invasiva
- Pacientes con defectos de pared torácica: en colaboración con las Unidades de escoliosis y defectos de la pared torácica
HOSPITALIZACIÓN
Hospitalización de pacientes con patología respiratoria y con fibrosis quística en la Sala de Sta. Margarita. Los niños menores de 2 años ingresan en la Unidad de Lactantes en las salas de Sta. Mónica y Sto. Ángel.
Unidad de patología respiratoria del sueño en la Sala de San Vicente.
FIBROBRONCOSCOPIAS
En la Unidad de Sedación de la UCIP
LABORATORIO DE FUNCIÓN PULMONAR
Situado en la entrada de las consultas de Neumología
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN LA SECCIÓN
FIBROBRONCOSCOPIA
- Lavado broncoalveolar
- Cepillado bronquial
- Biopsia bronquial y transbronquial
UNIDAD DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA DEL SUEÑO
- Polisomnografía
- Poligrafía respiratoria
- Registro de Pulsioximetría
LABORATORIO DE FUNCION PULMONAR
- Determinación de la fracción exhalada de Óxido Nítrico
- Cooximetría
- Espirometría basal y tras broncodilatador
- Pruebas de provocación bronquial: Metacolina / Ejercicio / Aire frío
- Plestismografía
- Difusión de CO
- Presiones máximas Inspiratorias y Espiratorias
- Función pulmonar en el niño preescolar: Espirometría a partir de 3 años / Oscilometría forzada de impulsos/ Estudio del Volumen corriente
TEST DEL SUDOR
RECOGIDA DE MATERIAL MICROBIOLÓGICO por la técnica del esputo inducido y aspirado nasofaríngeo profundo
CEPILLADO NASAL Y BIOPSIA BRONQUIAL para estudio de discinesia ciliar