Contenido principal

Servicios centrales

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
persona mirando por un microscopio

Radiodiagnóstico

El Radiodiagnóstico, o Diagnóstico por Imagen, es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, utilizando como soporte técnico fundamental las imágenes y datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes y otras fuentes de energía.

Disponemos  de un servicio con una alta cualificación profesional y tecnológica y que ha contribuido de forma muy significativa en las diferentes facetas de un centro universitario de alta calidad, integrándose intensamente en todas sus actividades.

Neurofisiología

El Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario de La Princesa se formó en Mayo de 1977. Desde entonces ha venido funcionando ininterrumpidamente como Servicio Central realizando estudios de Electroencefalografía y, posteriormente, de Electromiografía, Potenciales Evocados, Electrorretinografía, Video-EEG, Monitorización intraoperatoria en la Cirugía de la Epilepsia y en otro tipo de intervenciones de alto riesgo, Polisomnografía nocturna y Monitorización de la Angioplastia Carotídea, así como diagnóstico de muerte cerebral en el programa de trasplantes.

Microbiología

El Servicio de Microbiología realiza el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, orienta al médico en el tratamiento antibiótico y colabora en la prevención de las enfermedades infecciosas. Presta asistencia a todos los servicios del Hospital, al Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas y a los centros de Atención Primaria.

Medicina Preventiva

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de La Princesa inició su actividad en el año 1993. Es un servicio central que sirve de apoyo y referencia para otros servicios del hospital, llevando a cabo acciones transversales y prestando asesoramiento a la Dirección, con el objetivo de garantizar una asistencia segura y de calidad para los pacientes del centro.

La actividad del servicio se fundamenta en el rigor y en la evidencia científica, la Epidemiología Clínica y Salud Pública, la Promoción y Protección de la Salud, y la Calidad y Seguridad del Paciente.

Farmacología clínica

Su objetivo es conseguir un tratamiento individualizado: cada paciente debe recibir el fármaco más eficaz con menos riesgo de efectos adversos y desde el primer momento. De esta forma contribuye a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a la vez que ayuda a reducir los costes de hospitalización.

La información que se ofrece va dirigida a pacientes y a profesionales, tanto de atención primaria como especializada, así como a aquellos en periodo de formación.

Farmacia

Tiene carácter de Servicio Central. Procura la dispensación de medicamentos a pacientes ambulantes e ingresados.