El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital La Paz, cuenta con un "Grupo de Trabajo en EBP" que trabaja de forma coordinada con la Sección de Cirugía Hepatobiliopancreática desde enero del 2015, constituyendo el denominado "Grupo de Trabajo en EBP del Hospital La Paz". Este Grupo ofrece una asistencia integral del paciente con EBP, gracias a las alianzas estratégicas que ha establecido con otros Servicios y Unidades del hospital para satisfacer sus necesidades.
En la actualidad, este equipo interdisciplinar está trabajando en la elaboración de protocolos y planes de cuidados con el objetivo de reducir la variabilidad clínica y mejorar los resultados. El "Grupo de Trabajo en EBP del Hospital La Paz" se reúne semanalmente para valorar los casos nuevos y discutir las mejores opciones de diagnóstico y/o tratamiento de estos trastornos, y forma parte del Comité de Tumores Hepatobiliopancreáticos y de Tumores Neuroendocrinos.
Las EBP requieren para su diagnóstico y tratamiento no solo de profesionales especialmente dedicados a estos trastornos, sino también de técnicas complementarias específicas. Así, el Servicio de Aparato Digestivo cuenta con una "Unidad de Técnicas" dotada de ecografía abdominal, ecoendoscopia y CPRE, técnicas esenciales en el diagnóstico y/o tratamiento de estas enfermedades. Es de destacar que la punción aspirativa con aguja fina (PAAF) de lesiones ocupantes de espacio, ya sea percutánea o guiada por endoscopia, se realiza siempre con un citólogo en la sala. Recientemente se han incorporado a la Cartera de Servicios, el drenaje de colecciones pancreáticas guiado por endoscopia mediante la inserción de prótesis metálica, y la colangio-pancreatoscopia con un solo operador con fines diagnósticos o terapéuticos, fundamentalmente litotricia biliar endoscópica.
El Servicio de Aparato Digestivo cuenta con una "Consulta Monográfica de EBP" que atiende una vez por semana a los pacientes afectos con estos trastornos en el Área de Consultas de Aparato Digestivo situada en el semisótano del Hospital General. En el año 2015 se atendieron casi a 500 pacientes, siendo las patologías más frecuentes la pancreatitis crónica (26%), la pancreatitis aguda idiopática y/o complicada (23%) y los tumores quísticos pancreáticos (18%). En la consulta también se asiste a pacientes afectos de cáncer de páncreas y a adultos con fibrosis quística.
Además, el Hospital La Paz cuenta con un Laboratorio de Gastroenterología en el que se pueden realizar numerosas determinaciones y pruebas específicas para el diagnóstico de las EBP, como la elastasa fecal o el coeficiente de absorción grasa en heces, entre otras. Es un objetivo a corto plazo del "Grupo de Trabajo en EBP de La Paz" lograr la incorporación a la Cartera de Servicios del Hospital el test de aliento con Triglicéridos marcados para el diagnóstico y/o monitorización del tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina, la Resonancia Magnética Nuclear con Secretina, útil en el diagnóstico de la pancreatitis crónica precoz, los tumores quísticos pancreáticos o las colecciones asociadas a pancreatitis aguda, la electroporación de tumores o la inyección de fiduciales guiados por ecoendoscopia para guiar la radioterapia.
El Grupo de EBP, además de su importante labor asistencial, ofrece docencia de grado y posgrado, participa en Congresos y Jornadas relacionados con las EBP con ponencias y comunicaciones, y en la actualidad está implementando distintas líneas de Investigación básica y clínica en este grupo de enfermedades. Además, la Formación Continuada a través de cursos, congresos y rotaciones externas específicas, son una actividad primordial del Grupo para estar al día de los últimos avances en las EBP.