Contenido principal

Maternidad

Aquí puede encontrar toda la información sobre la Maternidad en el Hospital La Paz. Consejos y cuidados, unidades de referencia, cartera de servicios, etc.

Recorrido virtual del proceso del parto en la Maternidad

  • Consejos y cuidados

  • Los recién nacidos requieren unos cuidados específicos de higiene, uso de ropa y demás. 

    • Los lactantes sanos deben colocarse en la cuna para dormir boca arriba o de lado. Nunca debe usarse almohada.
    • El baño será diario desde el primer día de vida, no importa mojar el ombligo. No hace falta llenar la bañera, pero sí comprobar con el codo que la temperatura es agradable y no quema. Los genitales necesitan aseo frecuente con agua y jabón.
    • El cordón umbilical debe lavarse tres veces al día con agua y jabón. Mantener seco.
    • La ropa del bebé debe ser cómoda, sin lazos, cordones o prendas que suelten pelo. En la cuna procure que no esté excesivamente arropado.
    • A partir de los quince días, las uñas deben cortarse cuando la longitud sea excesiva, siempre de forma recta y con tijeras de punta roma o cortauñas.  
    • Desde la primera semana dedique un tiempo diario al paseo con el bebé, en invierno en horas soleadas y abrigado, y en verano en horas menos calurosas y ligero de ropa, evitando la exposición directa al sol.
    • La habitación del bebé debe ser tranquila, aireada, con luz natural y temperatura constante (próxima a 20 grados). Intente mantener cierto grado de humedad sobre todo si hay aire acondicionado o calefacción central.
    • Es normal que el recién nacido amamantado haga cacas amarillas y semilíquidas. El número de deposiciones al día es muy variable.
    • El estornudo e hipo son normales en el niño, por lo que no necesitan tratamiento.
    • La descamación de la piel es frecuente en la primera semana de vida. Es conveniente usar aceite o vaselina líquida. 
  • El puerperio es el periodo inmediatamente posterior al parto y tiene una duración aproximada de 40 días. Es necesario que las madres mantengan unos cuidados específicos durante este periodo.  

    Higiene

    • Ducha diaria, utilizando jabón pH neutro. Se recomienda evitar baños de inmersión durante las 4 semanas siguientes al parto o cesárea.
    • Utiliza ropa interior de algodón, que favorece la transpiración.
    • Mantener la herida (ya sea episiotomía o herida quirúrgica tras cesárea) bien limpia y seca. Cambiar la compresa frecuentemente.
    • No usar tampones, ni realizar duchas vaginales durante este periodo.
    • Se recomienda acudir a la matrona del centro de salud para revisión episiotomía y/o retirar grapas tras la cesárea a los 7-10 días postparto.
    • Alimentación.:
    • Mantener una dieta variada y equilibrada.
    • Tomar alimentos ricos en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento.
    • Ingerir 2 litros de líquidos al día (agua, zumos, batidos…).
    • Aumenta el aporte de alimentos ricos en calcio y hierro.
    • Siga la prescripción de su facultativo en los suplementos vitamínicos.
    • Recuerde que algunos alimentos pueden alterar el sabor de la leche materna (apio, espárragos, ajo…)

    Ejercicio y descanso

    • El paseo diario ayuda a recuperar el tono muscular y favorece la circulación. Aumentarlo de manera progresiva, según necesidades de cada mujer.
    • Se recomienda descansar 8 horas diarias.

     

    Relaciones sexuales:

    • Se recomienda reanudar relaciones sexuales completas una vez finalizadas las pérdidas sanguíneas.
    • Recuerde, que aunque no haya tenido nuevamente el periodo, y a pesar de estar lactando a su bebé, es posible quedarse embarazada. Durante este periodo, el método anticonceptivo recomendado es el preservativo.

    Debe acudir a su ginecólogo en caso de:

    • Sangrado vaginal superior a una regla.
    • Fiebre mantenida mayor de 38º. La subida de leche puede provocar ligero aumento de temperatura.
    • Flujo maloliente.
    • Zona endurecida, enrojecida y dolorosa en las mamas.
    • Dolor, enrojecimiento o inflamación en la zona de los puntos.
    • Dolor, acompañado de enrojecimiento y/o hinchazón en la zona del muslo o pantorrilla.
  • Tener un hijo supone realizar una serie de tramites administrativos:

    • Primero debes inscribir a tu hijo/a en el registro civil. Lo puedes hacer directamente en La Paz, nuestro registro se encuentra en la planta 12 del Hospital Maternal.
    • Posteriormente, solicita a tu empresa que certifique online los periodos de descanso.
    • Puedes solicitar online tu prestación de nacimiento y cuidado del menor, y el alta en la Asistencia Sanitaria Pública para el recien nacido. A traves de este enlace.
    • Si dispones de certificado digital, tramita online la Tarjeta Sanitaria Individual de tu hijo/a aquí.

    Más información sobre trámites y pasos a seguir tras el nacimiento del bebe en los siguientes documentos y en la web de la Comunidad de Madrid.

Lactancia Materna

Alta precoz postparto con continuidad de cuidados en el domicilio