Contenido principal

Obstetricia y Ginecología

El Servicio

La actividad del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Infanta Leonor se inicia en el momento de la apertura del centro, en febrero de 2008.

Obstetricia y Ginecología forman una única especialidad médica que se ocupa del cuidado global de la salud sexual y reproductiva de la mujer en todas las etapas de su vida.

La Obstetricia es la especialidad médica que se ocupa de la atención de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. 

La Ginecología hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que se ocupa de la atención de las diferentes patologías del sistema reproductor femenino (vulva, vagina, útero, ovarios y mamas).

Nuestro principal objetivo es ayudar a mejorar y mantener la salud de la mujer en todas las etapas de su ciclo vital de forma integral, con los más altos niveles de calidad asistencial -tanto técnica como humana-, basándonos en la evidencia científica más actual, y con un enfoque que contemple la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y autocuidado de su salud.

  • Organización

    El Servicio de Obstetricia y Ginecología desarrolla su actividad en el Hospital Universitario Infanta Leonor, así como en los Centros de Especialidades (CEP) Vicente Soldevilla y Federica Montseny.

  • En el Hospital Universitario Infanta Leonor​​, las consultas externas del Servicio de Obstetricia y Ginecología se ubican en la 1ª planta del satélite C (color rojo):

    • Ginecología general
    • Miomas
    • Ginecología oncológica 
    • Histeroscopia
    • Patología cervical 
    • Ecografía ginecológica
    • Fisiopatología fetal
    • Patología obstétrica
    • Diagnóstico prenatal
    • Patología mamaria
    • Suelo pélvico 

    Además, el Servicio de Obstetricia y Ginecología dispone de una sala de monitorización fetal externa dotada de dos puestos de monitorización y con consulta de enfermería.

    En los Centros de Especialidades (CEP) Federica Montseny y Vicente Soldevilla el Servicio de Obstetricia y Ginecología atiende consultas de tocoginecología general y realiza ecografías gineco-obstétricas.

  • En el Hospital Universitario Infanta Leonor la planta de hospitalización obstétrica se sitúa en la tercera planta del satélite F (color verde) y cuenta con 24 habitaciones individuales para la atención del puerperio y la patología obstétrica. 

    Mientras, la hospitalización ginecológica se realiza mayoritariamente en la segunda planta del satélite F (color verde) y dispone de un número variable de habitaciones, en función de las necesidades.

  • En el Hospital Universitario Infanta Leonor, el Servicio de Obstetricia y Ginecología dispone  de una zona para la atención de urgencias ginecológicas y partos en la primera planta del satélite A (color azul):

    • Salas de exploración (2)
    • Sala de clasificación/observación
    • Sala de espera
    • Unidad de monitorización cardiotocográfica fetal externa (4 puestos)
    • Paritorios individuales: Unidades de Trabajo, Parto y Recuperación (7) 
    • Habitaciones de observación obstétrico-ginecológica (2)
    • Quirófano de urgencia 
  • La cirugía programada del Servicio de Obstetricia y Ginecología se realiza en el módulo del bloque quirúrgico, situado también en la primera planta del satélite A (color azul).

Paciente

Asistencia

  • El Servicio de Obstetricia y Ginecología ofrece atención integral de la salud de la mujer en el área de su especialidad mediante acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de forma individual y colectiva.

    Es un servicio docente asistencial, siendo campo de práctica clínica para alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en el ámbito pregrado y también en el posgrado dentro del programa MIR.

    El volumen de sus actividad asistencial permite la realización de estudios de investigación clínica, así como la organización de cursos y congresos. 

    • Área de Ginecología: Se encarga de programar ejecutar y evaluar las acciones y procedimientos para la atención integral de las patologías que afectan al sistema reproductivo femenino fuera de la gestación, incluyendo las mamas. 
    • Área de Obstetricia: Se encarga de programar, ejecutar y evaluar las acciones y procedimientos para la atención integral de la mujer durante el proceso reproductivo. En tal sentido promueve, protege, recupera y rehabilita la salud y el bienestar materno-fetal durante el embarazo, el parto y puerperio.
  • Calidad

    El desarrollo de políticas de calidad es una prioridad dentro de nuestra labor diaria.

    De esta manera trabajamos de forma continua para mejorar y mantener la calidad de nuestro servicio logrando la certificación:

    • Certificación de calidad por Norma UNE-EN ISO 9001:2015 del proceso de asistencia al nacimiento

    Otro punto de participación activa es la intervención en las diferentes comisiones hospitalarias que trabajan para mejorar la calidad asistencial. El Servicio de Ginecología y Obstetricia participa en las siguientes comisiones:

    • Comité de Lactancia Materna
    • Comisión de Violencia de Género
    • Comité de Patología Mamaria
    • Comité de Grupo Obstétrico
    • Comité de Mortalidad
    • Comité de Perinatología
    • Comisión de Infecciones
    • Comité de Tumores ginecológicos
    • Comité de tumores mamarios
    • Comisión de Docencia y subcomisión de Docencia
    • Comisión de Farmacia
    • Comisión de Seguridad del Paciente
    • Comisión de Historias Clínicas
    • Comisión de Formación Continuada
    • Comisión de Investigación
    • Comisión de Transfusiones
    • Comité ético de investigación
    • Comité de Humanización y calidad percibida

     Y participamos en diferentes grupos de trabajo:

    • Grupo de trabajo Obstétrico
    • Grupo de trabajo Duelo perinatal
    • Grupo de trabajo Acompañamiento en cesáreas
    • Grupo de trabajo Gestación y obesidad

Docencia y Formación

Investigación

Profesionales

  • Jefe de Servicio:

    • Dr. Juan José Hernández Aguado

    Jefe de Sección de Ginecología:

    • Dra. Sara Morales Sierra

    Jefe de Sección de Obstetricia:

    • Dra. María Zafra Bailera

    Coordinadores de área:

    • Área Obstétrica: Dra. María Zafra Bailera
    • Área Ecografía y Diagnóstico Prenatal: Dra. Eva Soto Sánchez
    • Área Ginecología General: Dra. Ana Martínez Lara
    • Área Gnecología Oncológica: Dra. Sara Morales Sierra
    • Área Patología Mamaria: Dra. María José Galán Urgartemendia
    • Área Suelo Pélvico: Dra. Ana Belén Ibáñez Santamaría
    • Área Patología del Tracto Genital Inferior: Dr. Jesús De La Fuente Valero

    Médicos adjuntos:

    • Dra. Sandra Lagarejos Bernardo
    • Dra. Belén Gómez García
    • Dra. Carmen López Gorosabel
    • Dra. Yoana Mena Buendía
    • Dra. Gema Aguión Gálvez
    • Dra. Ester Martínez Lamela
    • Dra. Elisa Sáez Cerezal
    • Dra. Ana Belén Martín Escobedo
    • Dra. Verónica Sobrino Mota
    • Dra. Manuela López López
    • Dra. Eva Sanz Espinosa
    • Dra. Almudena Pérez Quintanilla
    • Dr. Francisco Javier Salazar Arquero
    • Dra. Sandra del Pino Sánchez-Roldán
    • Dra. Elena Calvo Luque
    • Dra. Lara Albajez Zaragoza
    • Dr. Damián Ángel Sánchez Torres
    • Dra. Cristina Escalera Alguacil
    • Dra. Marta Pérez de la Fuente
    • Dra. Bárbara Alonso Luque
    • Dra. María del Carmen Estévez Salmerón
    • Dra. Daniela Absara Martínez Carrilo
    • Dra. Eliezer Sanz Ontanaya
    • Dra. Laura Genaro Mendiguren

    Supervisoras Enfermería: 

    Supervisora de Unidad de Paritorio: Eva Martín Ramos

    Supervisora de Unidad de Hospitalización: Mª Teresa Herrero García

    El Servicio de Obstetricia y Ginecología cuenta con 24 matronas, 12 enfermeras y 29 TMSCAE (técnicos medios sanitarios en cuidados auxiliares de enfermería). 

Contacto

  • Pueden ponerse en contacto con el Servicio de Obstetricia y Ginecología por correo electrónico a través del siguiente formulario de contacto:

Formulario de contacto

CAPTCHA de imagen