Contenido principal

Anestesia y Reanimación

Servicio

El Servicio de Anestesia y Reanimación atiende de manera integral del paciente que será sometido a una actuación quirúrgica o médica, al igual que el control del dolor en el proceso del parto, otorgando las condiciones de confort y seguridad necesarias para su realización, mediante la vigilancia y control de los signos vitales, la profundidad anestésica y el dolor.

Nos preocupamos de la preparación preoperatoria adecuada de los pacientes -consulta de anestesia- y de la atención post operatoria en las salas Reanimación PostQuirúrgica (REA) y/o en la Unidad de Recuperación de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Así mismo vigilamos a aquellos pacientes que por circunstancias varias pueden tener dolor agudo o crónico.

Paciente

  • La misión del Servicio de Anestesia y Reanimación es la seguridad y el confort del paciente, ofreciendo una atención continuada desde la consulta de anestesia, para su preparación, pasando por el control preciso y efectivo de sus constantes vitales y la actuación (de ser precisa) en caso de urgencia/emergencia vital, y concluyendo con el control del dolor en el paciente en planta, durante su proceso de recuperación.

    Así mismo, estamos comprometidos en el manejo analgésico de los pacientes, tanto en el contexto quirúrgico, como fuera de él.

  • El Servicio de Anestesiología y Reanimación, ofrece una asistencia de excelencia, aplicando criterios de la mayor calidad científico-técnica, orientada hacia las necesidades de la población a la que atiende.

    Como servicio central dentro del Hospital, estamos comprometidos con la organización, disponibilidad y flexibilidad para hacer posible el desarrollo asistencial de otros servicios quirúrgicos y médicos.

    • Nuestra actividad asistencial se basa en el compromiso con el cuidado del paciente y la humanización de la asistencia que son traducción práctica de los valores esenciales de la bioética.
    • La orientación hacia una medicina basada en la evidencia y la mejora de los resultados.
    • La profesionalidad y dedicación.
    • El respeto, confianza, lealtad y unidad en el grupo, es decir los valores resumidos como sentido de equipo.
    • La creatividad, innovación y capacidad de adaptación al cambio.
  • Como venimos enunciando el objetivo principal para el desarrollo de nuestras actividades es el confort y la seguridad del paciente, para ello disponemos de:

    • Valoración preanestésica: en las consultas o en salas de hospitalización de los pacientes ingresados. Todo paciente que vaya a ser sometido a una intervención quirúrgica, será valorado previamente por el anestesiólogo, quien tendrá en cuenta las pruebas complementarias a realizar en función de las enfermedades asociadas del paciente y del procedimiento que vaya a tener lugar
    • Cuidados intraoperatorios: el anestesiólogo es el especialista encargado de realizar la técnica anestésica que mejor se adapte a cada paciente y a cada cirugía o procedimiento. Así mismo es el encargado de mantener el delicado equilibrio entre la agresión quirúrgica y el control tanto del dolor, como de las constantes vitales del paciente.
    • Cuidados Postquirúrgicos: en las salas de REA y CMA​​​​​​​
    • Control del dolor postquirúrgicoLos pacientes sometidos a ciertas intervenciones, en las que se prevé un dolor de intensidad alta o moderada, precisan en ocasiones de catéteres epidurales, que son controlados los primeros días postoperatorios por los anestesistas
    • Manejo del dolor crónico: Se valora en consulta a pacientes que sufren dolor crónico y se procede al manejo farmacológico o mediante técnicas intervencionistas de dichos cuadros

Calidad

  • El control de la calidad se inicia con la identificación de problemas y deficiencias que son corregidas mediante la actualización continua de nuestra práctica médica, que siempre tiene como objetivo final el paciente.

Formación

  • En la actualidad, por nuestro servicio rotan estudiantes de pregrado de la Universidad Francisco Vitoria, al igual que Médicos Internos Residentes en formación de los servicios de Traumatología y Cuidados Intensivos.

Profesionales

  • El Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario del Henares está compuesto por 17 Facultativos Especialistas de Área (F.E.A)

    Jefe de servicio:

    • Dra. Margarita Redondo Frías

    Facultativos:

    • Dra. Marta Alba De Cáceres
    • Dr. Marcos Álvarez Díez
    • Dr. Miguel Amat Cecilia
    • Dra. Miriam Aomar Millán
    • Dra. Cora Bermejo Gil
    • Dr. Ramón Boymorto Pérez
    • Dr. Juan Cabrera Roba
    • Dr. Johannes Cárdenas Gómez
    • Dra. Gemma García Vallejo
    • Dra. Gloria Hernández Fernández
    • Dra. Rocío Lombardo Torre
    • Dra. Carmen Pérez Fernández
    • Dr. Francisco Javier Prieto Galache
    • Dra. Susana Prieto García
    • Dra. Talía Ruíz De Lara Serrano
    • Dra. Marta San José Santos
    • Dra. Meritxell Sierra Silvestre
    • Dr. Velin Stoychev

Localización y contacto

  • El Servicio de Anestesiología y Reanimación, cuenta con la disponibilidad de salas de consulta preoperatoria, tanto en los Bloque K como N, ubicados en la segunda planta del Hospital.

    Aunque el grueso de su actividad discurre en la zona quirúrgica y obstétrica que se halla también en la segunda planta; en donde desarrollamos nuestra actividad en 7 quirófanos y 5 salas de paritorios.

    Para contactar con el servicio de Anestesia y Reanimación puede llamar directamente a la centralita del hospital en el 911912000