Aquí te desglosamos varios ítems que conforman la política de calidad y de RSC de nuestro hospital.
Calidad, Responsabilidad Sociosanitaria y Gestión Ambiental
El Hospital Universitario del Henares tiene el objetivo de ofrecer el mejor hospital para sus pacientes, usuarios y profesionales. El trabajo en calidad del hospital pasa por la búsqueda constante de la mejora continua y la consecución tanto de los objetivos propios marcados en el Plan de Calidad del hospital, como de aquellos incluidos en el Contrato Programa que nos marca la Subdirección General de Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Para lograr este objetivo contamos con una Coordinadora de Calidad y con un Comité de Calidad Percibida y de Humanización. En los últimos años además, la Responsabilidad Sociosanitaria ha ido cobrando interés y actualmente el hospital cuenta con un responsable y con un Comité de Responsabilidad Sociosanitaira.
Propósito, visión y valores
-
Propósito
El propósito del Hospital Universitario del Henares es impulsar con profesionalidad y cercanía, una sanidad accesible y de prestigio.
Para ello estamos trabajando en un programa estratégico que hemos llamado "Mirando al futuro" y que estará plenamente desarrollado en el año 2027
VisiónLa visión del Hospital Universitario del Henares para el año 2027 es: "Ser un hospital sostenible, innovador, eficiente y ágil que ponga en el centro a los pacientes y se implique con la sociedad".
ValoresLos valores de un hospital son el conjunto de valores y normas que comparten las personas y grupos de una organización, que influyen en el modo de comportarse entre ellos y con el entorno. Nuestros valores son:
- Compromiso
- Trato ético y humanizado
- Trabajo en equipo. Participación y flexibilidad
- Innovación y calidad
-
Todos sabemos que uno de los aspectos fundamentales de la actividad del Hospital Universitario del Henares, si no el más importante es la CALIDAD. Calidad técnica, asistencial, humana... son partes fundamentales de nuestro trabajo.
Uno de los objetivos del hospital es mejorar la calidad que nuestros pacientes perciben. Para ello, en el año 2010 se creó una Comisión de Calidad Percibida, que trabaja en diversas líneas de trabajo para facilitar la convivencia con los pacientes. Son aspectos que a veces pueden parecer menores cuando hablamos de enfermedades, pero que para los pacientes pueden llegar a ser muy importantes y facilitan su proceso de enfermedad: Buena comida, no perderse por el centro, que todo esté limpio, que el trato sea amable, que la información sea buena...
Las herramientas de trabajo de la Comisión de Calidad Percibida son las encuestas de calidad anuales, los análisis de las reclamaciones, las percepciones y experiencias propias y de nuestros pacientes.
Además, en el año 2017 se incluyó dentro de este comité la Humanización de la Asistencia Sanitaria, promovida desde Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria, con el objeto de promover, desarrollar y desplegar actuaciones institucionales que garanticen la humanización de la asistencia sanitaria, a través de la personalización de la atención y a lo largo de todo el proceso asistencial.
-
La Responsabilidad Sociosanitaria es el compromiso que tiene el Hospital Universitario del Henares con la integración entre sus objetivos, además de cumplir con nuestras funciones y obligaciones, la gestión de las preocupaciones sociales, económicas y medioambientales que surgen de la relación y transparencia con nuestra sociedad.
El hospital colabora con todos aquellos agentes (empresas, industria, organismos profesionales, administración pública, sociedades científico-médicas, universidades, asociaciones y tercer sector) que emprenden y quieren implantar acciones estratégicas socialmente responsables en beneficio de sus grupos de interés, especialmente de nuestros pacientes.
Durante los últimos años se han desarrollado varias acciones importantes que están marcando el camino del hospital.
- Creación del Comité de Responsabilidad Sociosanitaria
- Creación del Comité de Pacientes. Más informacion >>
- Firma del manifiesto Europeo #DóndeEstánEllas
- Participación en el programa de la Comunidad de Madrid 4ºESO + Empresa
- Adhesión al programa Europeo #SanidadPorElClima
- Promoción y educación en la salud en la sociedad
- Promoción y educación en los institutos de Coslada y San Fernando de Henares para la donación de sangre, médula, plasma y órganos.
- Participación en la Semana de la Salud de Coslada para promover hábitos de vida saludables.
- Talleres con colegios e institutos para aprender a hacer una RCP en caso de emergencia.
- Escuela de Padres y Madres. Más información >>
- Escuela de pacientes con obesidad
- Escuela para pacientes crónicos complejos
-
- Comité de Asma Grave del Hospital Universitario del Henares
- Comité del Dolor
- Comité Hospital sin Humo
- Comité Calidad Percibida y Humanización
- Comité Transfusional
- Comité de Tumores de Mama y Ginecología
- Comité de Tumores de Cabeza y CuelLo
- Comité Multidisciplinar de Pared Abdominal Compleja (MDT de Pared)
- Comité de Tumores de Urología
- Comité de Tumores de Pulmón
- Comité Asesor
- Comité Seguridad Bloque Quirúrgico
- Comité de Tumores de Aparato Digestivo
- Comité de Cirugía Endocrinometabólica
- Comisión de Gestión del Conocimiento del Hospital Universitario del Henares
- Comisión de Investigación del Hospital Universitario del Henares
- Comisión de Tumores del Hospital Universitario del Henares
- Comisión Grupo PROA
- UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO (UFGR)
- Comisión de Seguimiento de Terapias Respiratorias Domiciliarias
- Comisión Hospitalaria contra la Violencia
- Comisión de Docencia
- Comisión Medicamentos peligrosos del HUHEN
- Comisión Junta Técnico Asistencial
- Comisión de Farmacia y Terapéutica
- Comisión de infecciones
- Comisión de Lactancia Materna y Separación cero
- Comisión de úlceras por presión y heridas crónicas
- Comisión de Mortalidad
- Comité de Responsabilidad Sociosanitaria
- Comité Local de Coordinación de la Información
- Grupo de trabajo de Seguimiento de Cuidados y Registros
- Grupo de Trabajo de Alertas
- Grupo de Trabajo Aparato Locomotor
- Grupo de Trabajo Disfagia
-
El Hospital Universitario del Henares despliega la seguridad del paciente en nuestra organización según el Contrato Programa. Además, hace como propios los siguientes objetivos:
- Mejora en la identificación de las muestras solicitadas al laboratorio de Urgencias
- Diseño de un sistema informático en SELENE para garantizar la trazabilidad de la alimentación parenteral
- Rediseño del circuito de identificación del paciente en Urgencias con modificación y actualización del protocolo existente
- Prácticas para disminuir la infección asociada a sondaje urinario
- Implantación de CISEM en el hospital
- Vigilancia de la infección asociada a dispositivos en las Unidades de Hospitalización
Además, el equipo directivo participa activamente en reuniones o visitas a las unidades en las llamadas "Rondas de seguridad".
Por último se trabaja también en el desarrollo de actuaciones para mejorar la higiene de manos a través de formación de los profesionales en las unidades de hospitalización, en el Servicio de Farmacia, Urgencias, Hospital de Día, Diálisis, CMA y REA.
-
La gestión ambiental en hospitales es crucial no solo para proteger el entorno, sino también para garantizar la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario. La salud de las personas y del planeta están intimamente relacionadas.
En estas página web podrás encontrar información de relevancia tanto del trabajo que desarrollamos desde el Hospital Universitario del Henares como de la importancia de proteger nuestra salud del calor.
-
-
Premios, reconocimientos y certificados
Nos enorgullece enormemente el premio que hemos recibido del Ministerio de Sanidad por un trabajo de SEGURIDAD DEL PACIENTE. Se ha premiado un conjunto de medidas que hemos implementado en el hospital y que ha conseguido reducir el número de infecciones en quirófano en un 54%. Ver nota de prensa
-
Últimos premios conseguidos
Denominación del Premio o Reconocimiento recibido Servicio/unidad Fecha de concesión Entidad que otorga Premio entidad facilitadora
RSC Enero 2023 Ayuntamiento de Coslada Premio al mejor vídeo científico Cirugía General y Aparato Digestivo Mayo 2023 Consejo Europeo de Hernia Premio al tercer mejor vídeo Cirugía General y Aparato Digestivo Mayo 2023 Consejo Europeo de Hernia Premio a la mejor comunicación oral Oftalmología Mayo 2023 Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) Premio a la mejor comunicación oral Oftalmología Mayo 2023 Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) Premio Hospital Vanguardista RSC Septiembre 2023 Tu consultor TOP 20 Urología Octubre 2023 Iqvia Premio a la mejor comunicación oral Neurología Octubre 2023 LIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica Reconocimiento QH a la Excelencia en Calidad Asistencial Hospital Noviembre 2023 IDIS. Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad
-
Reconocimientos
NOMBRE DEL RECONOCIMIENTO AÑO ESTADO DEFINICIÓN Reconocimiento QH 2023 Vigente Reconocimiento a la Gestión de Calidad HOSPITAL SIN HUMO categoría PLATA 2009 Vigente Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia. FASE 1D 2014 Vigente IHAN-UNICEF Toda la organización 2013 Vigente European EMR (Electronical Medical Record) Adoption Model. Stage 6. HIMSS ANALITYCS EUROPE Enfermedades Infecciosas y Sepsis en Paciente Crítico 2018 Vigente Sociedad Española de Medicina Intensiva,Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) Diploma de colaborador al H.U.Henares 2019 Vigente Comité Español de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) Centro socialmente responsable 2021 Vigente Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madri
-
CERTIFICACIONES OBTENIDAS
CERTIFICACIONES OBTENIDAS Servicio/unidad Norma Certificación inicial Vigencia de la certificación Entidad certificadora Central de esterilización UNE EN ISO 9001:2015 2010 2021 AENOR Esterilización UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Esterilización UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Todas las actividades de la concesionaria UNE EN ISO 14001:2015 2004 2020 AENOR Central de esterilización OHSAS 18001:2007 2010 2020 AENOR Central de esterilización UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Limpieza UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Limpieza UNE-EN ISO 45001:2018 2018 2022 SGS ICS Ibérica Limpieza UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Mantenimiento de instalaciones UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Mantenimiento de instalaciones UNE-EN ISO 45001:2018 2018 2022 SGS ICS Ibérica Mantenimiento de instalaciones UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Conservación de viales y jardines UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Conservación de viales y jardines UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Gestión almacenes y distribución UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Gestión almacenes y distribución UNE-EN ISO 45001:2018 2018 2022 SGS ICS Ibérica Gestión de almacenes y distribución UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Recepción e información UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Recepción e información UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Atención central telefónica UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Atención central telefónica UNE-EN ISO 45001:2018 2018 2022 SGS ICS Ibérica Atención central telefónica UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Transporte interno-externo UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Transporte interno-externo UNE-EN ISO 45001:2018 2018 2022 SGS ICS Ibérica Transporte interno-externo UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Gestión auxiliar y gestión personal administrativo UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Gestión auxiliar y gestión personal administrativo UNE-EN ISO 45001:2018 2018 2022 SGS ICS Ibérica Gestión auxiliar y gestión personal administrativo UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Gestión de servicios de seguridad UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Gestión de servicios de seguridad UNE-EN ISO 45001:2018 2018 2022 AENOR Gestión de servicios de seguridad UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Restauración UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Restauración UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Recogida de residuos urbanos y sanitarios UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Recogida de residuos urbanos y sanitarios UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Lavandería UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Lavandería UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Desinsectación y desratización UNE EN ISO 9001:2015 2011 2020 AENOR Desinsectación y desratización UNE EN ISO 14001:2015 2011 2020 AENOR Farmacia UNE EN ISO 9001:2015 2018 2020 AENOR Oftalmología Fundación Humans 2021 Fundación Humans
Contactar con calidad