Dentro de la Unidad de Hospitalización contamos con los siguientes servicios para que la estancia de nuestros pacientes sea lo más agradable posible:
- Escuela Infantil: disponemos de una zona escolar con profesores titulados para que el ingreso hospitalario cause el menor impacto posible en el rendimiento académico de nuestros pacientes. Se realizan diferentes actividades adaptadas a la edad de cada niños.
- Zona de Juegos: se dispone de un comedor con diferentes juguetes abierto de manera continua, asó como Ciberaula y Terraza Infantil (Jardín de Aladina) con mayor oferta lúdica, abierto según horario.
- Dentro de toda el Área Pediátrica se dispone de televisión gratuita para todos nuestros pacientes.
CONSULTAS EXTERNAS
En la zona de consultas externas se atiende aquellos pacientes crónicos que precisan de atención especializada. La mayor parte de ellos nos son derivados desde los pediatras de atención primaria para que continuemos el estudio y tratamiento que previamente ya han comenzado desde su centro de salud.
ÁREA NEONATAL
En el área neonatal se atiende a pacientes desde el nacimiento así como la atención en el parto en la zona de maternidad. Comprende a su vez las siguientes áreas:
Área quirúrgica y paritorios:
El Hospital Universitario de Getafe dispone de 6 salas de dilatación, 2 paritorios, y una sala de partos de baja intervención. Esta última se ofrece a las gestantes que desean un parto lo menos medicalizado posible, pero con la garantía de asistencia neonatal inmediata si se precisa. Así mismo, el hospital ha habilitado un quirófano para las cesáreas, ubicado en la misma planta que los paritorios, con una sala de reanimación exclusivamente obstétrica, lo que ha permitido iniciar un protocolo de no separación madre-hijo e inicio de contacto precoz piel con piel en las cesáreas cuando la gestante lo desea y siempre que la situación clínica lo permita. Todos los partos son atendidos con los recursos materiales y humanos necesarios, siguiendo las recomendaciones del grupo de reanimación cardiopulmonar neonatal de la Sociedad Española de Neonatología.
Área de ingreso Obstétrico-Maternidad:
Tras el nacimiento, la madre y el recién nacido se trasladan a la Maternidad, donde se mantiene la estancia conjunta de ambos en habitaciones individuales, favoreciendo en lo posible la no separación de este binomio y realizándose allí su seguimiento hasta el alta domiciliaria. Apoyando este objetivo, se permite la prolongación de la estancia materna si el estado clínico del niño requiere un seguimiento hospitalario. A su vez, disponemos de una Consulta de Alta Precoz, que permite la estancia en domicilio de madre e hijo y a la vez realizar un seguimiento ambulatorio estrecho de aquellos recién nacidos con alguna dificultad o patología no grave (revisión de alimentación, peso, ictericia, etc)
Área de ingreso Neonatal:
La Unidad de Neonatología del hospital de Getafe está considerada de nivel III-A, según los últimos estándares de la Sociedad Española de Neonatología, y cuenta con la tecnología y el personal entrenado necesarios para proporcionar una asistencia integral y de excelencia al recién nacido durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
De este modo, damos cobertura tanto a la patología más habitual y grave del recién nacido a término, como a la del recién nacido prematuro. En este sentido, desde hace años el equipo de Enfermería y Auxiliares de Enfermería, en colaboración con los Psicólogos clínicos y Neonatólogos, ha desarrollado un proyecto de "Apoyo emocional a las familias". Sabemos, que el ingreso de un recién nacido en la unidad de neonatología supone para los padres una situación de crisis emocional. En estos primeros momentos, de gran confusión, es frecuente que se encuentren con pocos recursos para afrontar las primeras informaciones y visitas al recién nacido. Se trata de trabajar con los padres para orientarlos y apoyarlos emocionalmente en estos momentos, para que se sientan acompañados, ayudándoles a que expresen las preocupaciones que vayan surgiendo en el día a día. Esto permite establecer una comunicación directa sobre las percepciones y sensaciones de los padres en relación con la patología de su hijo y su estancia en nuestro entorno, que nos aporta una visión desde "el otro lado", permitiéndonos identificar áreas de mejora, así como orientar una atención más individualizada y de mayor calidad humana tanto a nuestros niños como a sus padres.
Nuestra Unidad está diseñada como "Unidad de puertas abiertas", con acceso libre a ambos padres, permitiéndoles el acompañamiento continuo a su recién nacido e involucrándolos en su cuidado. Para facilitar este acompañamiento, disponen de una Sala de Padres de Niños Ingresados, con todo el equipamiento necesario para que su estancia sea lo más confortable posible. Además existe un régimen de visitas diseñado para que otros acompañantes, diferentes a los padres y siempre previa autorización expresa de los mismos, puedan visitar al recién nacido dentro de nuestras instalaciones. La Unidad funciona en estrecha colaboración con otras unidades neonatales de nivel superior (III-B y III- C), a los que se deriva la patología que por su complejidad deba ser atendida en las mismas (principalmente patología quirúrgica urgente).
Banco Receptor de Leche Materna:
La Unidad de Neonatología cuenta con un Centro Receptor del Banco Regional de Leche Materna del Hospital 12 de Octubre, de forma que los niños prematuros o enfermos ingresados en el centro que necesiten leche materna y no puedan obtenerla de sus propias madres ya pueden recibir este tipo de alimentación.
La lactancia materna es el ideal de alimentación por los beneficios que reporta en los niños prematuros y en los bebés recién nacidos enfermos. La leche materna ha demostrado mejorar el pronóstico neurológico al favorecer el neurodesarrollo, así como proteger de infecciones.
En los bebés recién nacidos vulnerables, tales como prematuros o de muy bajo peso, la leche materna además previene de graves enfermedades intestinales como la enterocolitis necrotizante y la perforación intestinal y es un factor preventivo de riesgo cardiovascular, alergias y enfermedades autoinmunes.
En estos pacientes, siempre que no puedan recibirla de sus propias madres, la leche materna donada ha demostrado ser la mejor alternativa de alimentación.
Más información
Área de consulta externa:
La Consulta Externa de Neonatología, permite dar asistencia ambulatoria a todos aquellos pacientes con patología que requiera atención especializada. Desde esta consulta se coordina la atención multidisciplinar de las diferentes especialidades médicas que puedan precisar nuestros recién nacidos. Esto incluye el seguimiento del gran prematuro (< 32 semanas y/o < 1500 gramos) hasta la edad de los 8 años, dentro de la red estatal SEN 1500.