La Nefrología es la especialidad médica que estudia y trata las enfermedades que afectan al riñón y sus consecuencias. Es una especialidad derivada de la Medicina Interna que no sólo estudia, diagnostica y trata las enfermedades primarias del riñón, sino todas las enfermedades sistémicas que puedan afectar la función de dicho órgano y valora y estudia todas las consecuencias que la disfunción renal puede producir a nivel homeostático y sistémico incluyendo las alteraciones de presión arterial y alteraciones electrolíticas.
La asistencia sanitaria del nefrólogo implica la asistencia en hospitalización para pacientes que requieren ingreso por causa nefrológica u otras patologías médicas acontecidas en enfermos renales y como apoyo diagnóstico y terapeútico en pacientes ingresados en otros servicios hospitalarios con complicaciones renales (interconsultas hospitalarias); asistencia en consultas externas, algunas de ellas altamente especializadas como consulta de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), o consultas monográficas; seguimiento y tratamiento de los pacientes sometidos a tratamiento renal sustitutivo (TRS) como hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal. Podemos diferenciar por tanto dos áreas fundamentales de conocimiento y competencias: el tratamiento del enfermo con insuficiencia renal crónica (incluyendo el TRS) y el área de nefrología clínica para diagnóstico y tratamiento del paciente con cualquier alteración renal, lleve o no a la insuficiencia renal crónica.
La hipertensión arterial (HTA), que afecta a un tercio de la población, constituye una patología de origen renal en la mayor parte de casos, con repercusiones cardiovasculares y renales, por lo que su relación con la Nefrología se deriva de una doble vertiente, siendo el riñón causante de HTA y órgano diana del daño producido por dicha HTA. La necesidad del nefrólogo para diagnóstico y tratamiento de la HTA severa o grave así como el apoyo al médico de Primaria es fundamental en cualquier esquema de control de HTA en la población general.
Los servicios de Nefrología tienen la misión de proporcionar una atención integral a los pacientes con enfermedad renal, hipertensión arterial, trastornos electrolíticos y cualquier trastorno subsidiario de depuración extracorpórea, basada en la evidencia científica, manteniendo el nivel científico con la formación continuada, la docencia y la investigación.
La asistencia integrará la innovación, la investigación y garantizará la universalidad, sostenibilidad, igualdad, equidad y accesibilidad respetando la libertad de elección de hospital y especialista promovida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. También debe participar en medidas de prevención y promoción de salud a la población que atiende
El Servicio de Nefrología debe tener vocación de excelencia para alcanzar los anteriores objetivos, con profesionales de alta cualificación e integrada en un proceso de continuidad asistencial. El eje central del trabajo en un servicio de Nefrología debe ser el paciente con atención personalizada, aplicación de las innovaciones y compromiso de mejora continua de la calidad. Se debe buscar la excelencia en ámbitos científicos y de docencia y formación así como el trabajo en equipo con compromiso social alcanzando la máxima eficacia y eficiencia y manteniendo la formación continuada de los profesionales.
El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Getafe es heredero del Servicio de Nefrología del Hospital Central de la Cruz Roja. Su fundador, el Dr. Giner, provenía de la Medicina Interna y la Diabetología mostrando interés por las técnicas de diálisis y los procesos de regulación humoral. Dicho servicio inició programa de hemodiálisis, incluso llegó a realizar algunos trasplantes renales y formó residentes de la especialidad.
En la actualidad el servicio presenta una cartera de servicios completa, excepto programa de trasplante renal. El Servicio de Nefrología ha incrementado sus relaciones con otros servicios del hospital consolidando técnicas en la cartera de servicios. En los próximos años afronta la posibilidad de realizar más cambios que mantengan la solidez de un Servicio integrado en todas las actividades del hospital y completar la modernización de una gestión por procesos e implantación de un sistema de calidad con certificado de acreditación (en proceso) que garantice la mejor asistencia del enfermo renal de nuestra área, centro de nuestra labor.