La atención integral al anciano en el Hospital Universitario de Getafe
La atención al paciente geriátrico en el Hospital Universitario de Getafe se estructura en varios niveles asistenciales. Entendemos por nivel asistencial las diferentes modalidades de atención sanitaria que se ofrece a la población y que aseguran un óptimo manejo en cada situación específica, garantizando un abordaje integral y multidisciplinar.
Forma parte de nuestro buen hacer como geriatras coordinar las actuaciones de los diferentes niveles entre sí, de una manera adecuada y justa, teniendo en cuenta que los recursos no son ilimitados. El objetivo de cualquiera de las actuaciones en Geriatría debe dirigirse al mantenimiento de la calidad de vida más que a la disminución de la mortalidad.
1. UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE AGUDOS (4C)
Se encarga del diagnóstico y manejo clínico, gracias a un equipo multidisciplinar, de los pacientes con una enfermedad aguda intercurrente, hospitalizados a cargo del Servicio de Geriatría. El Hospital Universitario de Getafe dispone de 35 camas destinadas a estos pacientes si bien es habitual que el número de pacientes ingresados a nuestro cargo sea superior.
Desde Geriatría entendemos que el perfil de paciente que se beneficia de un ingreso a nuestro cargo frente a ser ingresado en otro servicio es el de el anciano frágil: mayor de 75 años que está en riesgo de sufrir discapacidad. El manejo geriátrico se focaliza en evitar un deterioro de la función y en favorecer su rehabilitación si ésta se produjera.
Sin embargo, probablemente el manejo de un anciano con dependencia establecida (función perdida no rehabilitable) si ingresa a nuestro cargo o al de otro servicio distinto de Geriatría, no será tan diferente.
La hospitalización es una situación dura para cualquier paciente, más si se encuentra en edad geriátrica, dado que puede implicar deterioro funcional y exposición a agentes infecciosos, entre otras adversidades. Por ello, dentro de nuestras obligaciones como geriatras está reevaluar a diario el riesgo/beneficio de que el paciente permanezca hospitalizado y fomentar una adecuada programación de las altas.
2. UNIDADES DE APOYO INTRAHOSPITALARIO:
►ORTOGERIATRÍA: Se trata de una unidad de apoyo al Servicio de Traumatología que trabaja de manera coordinada con éste, ofreciendo un enfoque global del paciente hospitalizado por fractura de cadera (principalmente, aunque no sólo). El anciano con fractura de cadera generalmente es un paciente muy complejo que, gracias al manejo interdisciplinar, se beneficia de una adecuada rehabilitación, resolución de complicaciones perioperatorias y ubicación al alta. En Getafe, además, participamos en el Registro Nacional de Fracturas de Cadera recogiendo y enviando los datos de todos los casos que valoramos (entre 100 y 150 al año).
►INTERCONSULTA: Al igual que otros servicios del Hospital, el Servicio de Geriatría dispone de una Unidad de Apoyo por medio de partes de interconsulta, de forma que pacientes ingresados a cargo de otras especialidades serán evaluados por nosotros si el médico a cargo lo considera necesario. De esta forma se dan unas recomendaciones sobre el correcto manejo del paciente. Se responden al año alrededor de 370 partes.
►HOSPITAL DE DÍA: Se trata de una unidad ambulatoria que se encarga de la recuperación funcional de los pacientes por medio de un programa de ejercicio físico (orientado a mantener funcionalidad más que a ganar masa muscular) en combinación con ejercicios de estimulación cognitiva y formación en otros aspectos de envejecimiento saludable. En este tipo de programa se incluyen solo los pacientes que vayan a beneficiarse y que potencialmente pueden recuperar la función, con un seguimiento posterior limitado. El área de trabajo, que incluye gimnasio y comedor, acoge hasta 12 pacientes cada mañana, a los que la terapeuta ocupacional prescribe el tratamiento y con los que realiza los citados programas terapéuticos.
►UNIDAD DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS (UCC): Un equipo médico se desplaza al domicilio o residencia para la valoración de pacientes que por determinado motivo no pueden desplazarse hasta la consulta o bien para valorar el entorno en el que se desenvuelven. En el caso de las visitas a residencias del entorno es el médico de la institución quien determina los pacientes que han de ser valorados por el geriatra de la UCC.
►UNIDADES GERIÁTRICAS DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL O DE MEDIA ESTANCIA: Este nivel asistencial pretende la recuperación de la función perdida por el paciente anciano. Son centros especializados a los que son derivados los pacientes que, teniendo una situación clínica estable, presentan una pérdida de función que es potencialmente rehabilitable.
No disponemos en el propio Hospital de éste nivel asistencial. Por ello, nos coordinamos con varios centros dentro de la Comunidad de Madrid como Hospital San José, Hospital Virgen de La Poveda, Hospital de Guadarrama, Hospital de la Cruz Roja o Hospital de La Fuentfría. Para la derivación se tienen en cuenta las preferencias del paciente así como la disponibilidad de plazas.
La rehabilitación se encamina a recuperar la función perdida con el fin de reintegrar al anciano en su medio con la mejor calidad de vida posible, evitando la institucionalización.
3. CONSULTAS EXTERNAS
Las Consultas Externas han ocupado hasta hace muy poco un lugar secundario frente a las áreas de hospitalización. Son actos médicos realizados de forma ambulatoria en un local adaptado para el diagnóstico, tratamiento o seguimiento de un paciente con base en la historia clínica y la exploración física. No obstante, cada vez se les otorga mayor relevancia porque se da más importancia a gestionar los procesos de forma ambulatoria, más en Geriatría donde los ingresos hospitalarios tienen las consecuencias deletéreas ya mencionadas. En el año 2017 se realizaron un total de 3.036 consultas externas de Geriatría con una tasa de ausencias del 17,8 %.
Se dividen en:
-Consulta General. Consulta geriátrica especializada que valora la patología de los pacientes de manera global. Se accede mediante derivación por parte del médico de Atención Primaria o derivación directa por el geriatra que ha considerado seguimiento en consultas externas desde cualquiera de los otros niveles asistenciales.
-Consulta de prevención, diagnóstico y abordaje de caídas en el anciano. Consulta externa monográfica que se centra en la valoración, estudio, tratamiento y seguimiento de pacientes que han sufrido o están en riesgo de sufrir caídas. Las caídas son un síndrome geriátrico muy frecuente, de gran importancia por su impacto en la funcionalidad de los pacientes.
-Consulta monográfica de deterioro cognitivo y demencia. Consulta externa monográfica que se encarga de la valoración, estudio, tratamiento y seguimiento de pacientes con sospecha o diagnóstico de deterioro cognitivo/demencia.
4. SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE
No forma parte del Servicio de Geriatría ni constituye un nivel asistencial, si bien hay que destacar su trabajo por el apoyo que ofrece para el abordaje, gestión de recursos y manejo al alta de este grupo de pacientes.