- I González. Estudio sobre el impacto de la hipertensión arterial en la mortalidad por causa cardiovascular y mortalidad por cualquier causa en población general. Estudio multicéntrico 3 años. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Expediente Nº PI1800370: 2018. IP J Fernández
- B Herreros Investigador Principal del Proyecto “Evaluar la eficacia de un Programa de Planificación Anticipada de las Decisiones Sanitarias en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada”, Financiado por la Fundación para la Investigación de la Fundación Hospital Alcorcón, 2018-2020. Importe financiado: 5.000 euros.
- B Herreros Investigador del Proyecto de Investigación “Desarrollo de una herramienta para el cribado de la violencia de género entre mujeres que no han revelado su condición de víctimas”, Financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) de Perú (IP Dña. Águeda Muñoz del Carpio Toia, Universidad Católica de Santa María de Arequipa), 2017-2018. Cantidad findanciada: 100.000 soles (26.549 euros).
- B Herreros. Investigador del Grupo de Investigación del Consorcio en España del Proyecto “EnTIRE. Mapping Normative Frameworks for EThics and Integrity of Research”. Proyecto financiado por la Comisión Europea, tras la resolución de la convocatoria de Proyectos H2020 (2017-2020). H2020-SwafS-2016-17. Cantidad financiada: 155.000 euros
- B. Herreros. Investigador Principal del Grupo de Investigación del Consorcio en España del proyecto “Softis-Ped – Soft Skills for Children’s Health”, Proyecto financiado por la Comisión Europea, tras la resolución de la convocatoria de proyectos educativos ERASMUS + programme (2016), KA2 – STRATEGIC PARTNERSHIP. Duración: 36 meses (2016-2018). ORGANIZACIÓN SOLICITANTE: Universitatea de Medicini Farmacie Tîrgu Murei, Romania. Cantidad financiada: 30.000 euros.
- B. Herreros. Investigador del Proyecto de Investigación “Recursos audiovisuales interactivos en la docencia de la Bioética II” (Proyecto 371, Nº Registro 771), aprobado en la convocatoria de “Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente” del año 2017, Financiado por la Vicerrectora de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid. Cantidad financiadas: 500 euros.
- B. Herreros. Investigador Principal del Grupo de Investigación del Consorcio en España del proyecto “Massive open online courses with videos for palliative clinical field and intercultural and multilingual medical communication”. Project Acronym: Palliative Care MOOC. Proyecto financiado por la Comisión Europea, tras la resolución de la convocatoria de proyectos educativos ERASMUS + (30/04/2014). Key Action: Cooperation for innovation and the exchange of good practices. Ref. no.: 2014-1-RO01-KA203-002940. Duración: 36 meses (hasta el 31/08/2017). ORGANIZACIÓN SOLICITANTE: Universitatea de Medicina si Farmacie Grigore T.popa iasi (Rumanía). Cantidad financiada: 37.000 euros.
- P Sáez López. Registro Nacional de Fractura de Cadera
- P Sáez López. Estudio sobre EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA FUNCIONAL Y DE LOS FACTORES RELACIONADOS AL MES DE SUFRIR UNA FRACTURA DE CADERA EN EL ANCIANO presentado como proyecto competitivo para la beca Primitivo de Vega de la Fundación Mapfre y concedida la beca en diciembre de 2018.
- P Sáez 2018 proyecto RNFC para elaborar un estudio de variabilidad clínica en el proceso de fractura de cadera Beca Fundación Mutua. Cantidad financiada 90000 euros
- Estudio sobre el Cohorte observacional de pacientes con esclerosis sistémica: estudio de los patrones clínicos e inmunológicos y su influencia pronóstica sobre la enfermedad”. Grupo Español de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Sociedad Española de Medicina Interna.
|
- Registro español para el estudio del Síndrome Hemofagocítico. Grupo Español de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Sociedad Española de Medicina Interna
- Registro Español de enfermedad tromboembólica RIETE. Sociedad Española de Medicina Interna
|
- Anticuerpos antifosfolipídicos distintos de anticuerpos anticardiolipina (igg e igm), anti-b2-glicoproteina i (igg e igm) y del anticoagulante lúpico en la afectación vascular del sistema nervioso central de pequeño vaso, clasificada como síndrome antifosfolipídico seronegativo probable: perfil serológico, clínico y radiológico
|
- Cohorte observacional prospectiva de pacientes con lupus eritematoso sistémico: Estudio de prevalencia de las complicaciones no inflamatorias de la enfermedad
|
- Microbiota colonica en condiciones de normobiosis y disbiosis asociada a obesidad en un simulador dinámico del tracto gastrointestinal
|
- Estudio epidemiológico de la enfermedad cardiovascular prematura y de la prevalencia y grado de control de los factores aterogénicos. Estudio PRESARV-SEA
|
- Estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, abierto para evaluar el efecto de serelaxina comparado con el tratamiento de referencia en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
|
- Registro de embarazos para EurartesimTM
|
- Registro de seguridad para EurartesimTM
|
- Prevalencia de infección tuberculosa latente en población inmigrante con infección por VIH
|
- Ensayo de eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la vacuna de toxoides de Clostridium difficile en sujetos en riesgo de desarrollar infección por C. difficile
|
- Valoración cuestionarios para familiares y pacientes sobre procedimientos utilizados en Unidades de Cuidados Paliativos
|
- Estudio prospectivo, multicéntrico, de prevalencia de parasitemia submicroscópica por Plasmodium en pacientes inmigrantes residentes en Madrid
|
- Comparación de la seguridad el tratamiento con Dabigatrán frente a acenocumarol
|
- Encuesta epidemiológica hospitalaria sobe Insuficiencia Cardiaca avanzada (Estudio EPICTER)
|
- Impacto de una estrategia basada en la seguridad del paciente en la opinión, calidad y coste de la hospitalización de medicina interna.
|
- Impacto de la optimización del diagnóstico diferencial en el rendimiento diagnóstico de médicos internistas
|
- Cohorte Española de bacteriemias 2016: epidemiología, manejo clínico y factores pronósticos al diagnóstico. Estudio PRO-BAC 2016.
|
- Encuesta Opinión de los familiares sobre el uso de procedimientos invasivos en ancianos con distintos grados de demencia o incapacidad y comparación con respecto a hace 10 años
|
- Encuesta Opinión de nuestros pacientes ancia0s sin demencia sobre el uso de procedimientos invasivos
|
- Estudio prospectivo para la detección precoz de carcinoma pulmonar en pacientes con infección por VIH
|
- Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, con grupos paralelos, de ausencia de inferioridad, para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de dolutegravir más lamivudina en comparación con dolutegravir más te0fovir/emtricitabina
|
- Estudio global fase II, aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de
Danirixin (GSK1325756) coadministrado con el antiviral estándar de tratamiento
(oseltamivir), en el tratamiento de adultos hospitalizados con gripe.
|
- Prevalencia de la enfermedad de fabry en pacientes con angioqueratoma
|
- Registro informatizado de pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria
|
- Impacto de la erradicación de la Bacteriuria Asintomática sobre la Reducción de la incidencia de infección periprotésica precoz en pacientes con frcatura de FEmuR que requieren una hemiartroplastia de cadera
|
- Anticuerpos antifosfolipidicos distintos de anticuerpos anticardiolipina ((IgG e IgM), anti-B2-glicoproteina I (IgG e IgM) y del anticoagulante lúpico en la afectación vascular del sistema nervioso central de pequeño vaso, clasificada como síndrome antif
|
- Estudio de fase III, internacional, multicéntrico, aleatorizado y abierto, para evaluar la eficacia en la reducción de cLDL y presión arterial, y la seguridad de Trinomia® versus tratamiento habitual en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular sin evento
|
- Proyecto de Investigación Clínica Atención Integral al Riesgo Vascular Global (AIRVAG).
|
- Softis-Ped - Soft Skills for Children’s Health
|
- Influencia de un plan de calidad y seguridad clínica en la prevención de infección quirúrgica: estudio de intervención quasiexperimental
|
|
- Implantación de una herramienta para la desprescripción de medicamenteos en pacientes pluripatologicos
|
- Estudio observacional RETrospectivo sobre el uso de evolocumab en Unidades de Medicina Interna de España(RETOSS-IMU)
|
- A pilot study about mHealth in patients with infectious diseases. Is there any opportunity for hospitalized patients?
|
- Ensayo clínico aleatorizado y abierto, para evaluar el tratamiento con darunavir/ritonavir más lamivudina una vez al día frente a continuar con darunavir/ritonavir más tenofovir/emtricitabina o abacavir/lamivudina en sujetos infectados por el VIH con viremia suprimida. Estudio DUAL (GESIDA 8014)
|
- Estudio de fase III aleatorizado, multicéntrico y doble ciego para evaluar la eficacia y seguridad de plazomicina comparada con meropenem seguidos de terapia oral opcional para el tratamiento en adultos de la infección complicada del tracto urinario, incluida la pielonefritis aguda
|
- Eficacia y seguridad/tolerabilidad de Viekirax y Exviera en pacientes diagnosticados de VHC, coinfetcados o no con VIH-1, GT1 ó 4, y enfermedad renal crónica en estadios de IIB a V, incluyendo aquellos en diálisis, en práctica clínica habitual en España. Estudio Vie-kinD
|
- Utilización de drogas recreativas en relaciones sexuales (Chemsex); Magnitud del problema y factores asociados en varones infectados por el VIH que tienen sexo con hombres
|
- Cohorte Nacional de la Red de Investigación en SIDA en Pediatría (CoRISpe) : Dr R Hervás. Pacientes con transmisión vertical VIH que han pasado a adultos
|
- Estudio transversal de la coinfeción VIH-VHC en España – estudio GESIDA8514
|