Contenido principal

Neumología

Presentación

La actividad asistencial de la Unidad Neumología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón comenzó a principios de 1998. Con los años, ha crecido tanto en recursos humanos y materiales como en cartera de servicios, lo que ha permitido aumentar la cantidad y mejorar la calidad de la asistencia a la población de nuestro entorno. A la labor asistencial hay que añadir la actividad docente (acreditación para la formación MIR de Neumología y participación en la formación universitaria de estudiantes de la facultad de Medicina Rey Juan Carlos de tercer y cuarto año) e investigadora, desarrollada por la Unidad.

Localización servicio

La sala de hospitalización se ubica en A0 control 2

Las consultas de Neumología están ubicadas en la primera planta, ala izquierda del hospital. Encontrarán a su disposición, en todos los accesos, pasillos y salas de espera, unas pantallas informativas en las que se indica cómo llegar a las mismas.

Las técnicas endoscópicas y pleurales se realizan en hospital de día quirúrgico

Líneas de trabajo

  • La Unidad de Neumología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón desarrolla una intensa labor asistencial,  a nivel de hospitalización (575 altas/año),  consultas externas (11.000 consultas al año entre generales y monográficas), de oxigenoterapia, patología del sueño, ventilación domiciliaria, deshabituación tabáquica,  endoscopia respiratoria diagnóstica (450 broncoscopias al año) con biopsias bronquiales, transbronquiales, lavados broncoalveolar, cepillados, punciones ganglionares transbronquiales ciegas, etc, y técnicas pleurales (100) (ecografaía torácica, biopsia, toracocentesis, drenajes).

    Asimismo, realizan las técnicas de exploración funcional respiratoria que forman parte de la especialidad: espirometría, pletismografía, gasometría, medición de óxido nítrico, test de provocación bronquial inespecífica con metacolina, etc.

    Por otra parte, la unidad es parte fundamental en la Unidad de Sueño del hospital que incluye poligrafías, polisomnografías, electroencefalografía nocturna, titulación con autoCPAP, pulsioximetrías domiciliarias, escuela de CPAP etc. En este sentido, cabe destacar que la Unidad de Sueño ha sido acreditada, tanto por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como por la Sociedad Española de Neurología.

    Neumología participa de forma activa en comisiones clínicas y comités multidiciplinares, como el comité de tumores de pulmón, la comisión de hipertensión pulmonar, el grupo multidisciplinar de EPID, las sesiones de asma de difícil control, así como en las sesiones de área médica y generales del hospital.

Oferta asistencial

    • Hospitalización: Además de los medios propios de la Unidad, se dispone de 2 camas en sala de hospitalización convencional UCRI (unidad de cuidados respiratorios intermedios) para el desarrollo de ventilación mecánica no invasiva monitorizada/controlada
  • Consultas Generales

    Consultas monográficas

    • Consulta de deshabituación tabáquica (personal sanitario, docente y de la CM; pacientes en programa de rehabilitación cardiaca y población general remitida desde unidades hospitalarias)
    • Oxigenoterapia Cumplimentación de la oxigenoterapia domiciliaria
    • Ventilación mecánica no invasiva
    • Consulta de trastornos del sueño
    • Consulta de patología intersticial pulmonar difusa
    • Consulta de asma difícil control, conjuntamente con Unidad Alergia
    • Consulta de enfermería neumológica - Educación Terapia inhalada - Uso de la ventilación domiciliaria (escuela CPAP) - Instauración del tratamiento con fármacos biológicos para asma de difícil control

     

    • Broncoscopia diagnóstica
      • Biopsias bronquiales y transbronquiales
      • Lavado bronquioloalveolar
      • Broncoaspirado
      • Cepillado Bronquial
      • Catéter Telescopado
      • Punción aspiración transbronquial y transtraqueal
    • Extracción de cuerpos extraños
    • Toracocentesis
    • Biopsia pleural
    • Drenaje pleural
    • Pleurodesis
    • Fibrinolisis
    • Polisomnografía
    • Poligrafía cardiorespiratoria CPAP BI-PAP
    • Respirador volumétrico
    • AutoCPAP
    • Pulsioximetría nocturnas
    • Espirometría basal y con prueba broncodilatadora
    • Gasometría arterial basal
    • Medición del óxido nítrico exhalado
    • Pletismografía y test de difusión del CO
    • Test de provocación bronquial inespecífica con metacolina
    • Test marcha de 6 minutos protocolizado
    • Registro del peak-flow (pico flujo)
    • CO-Oximetría
    • Pulsioximetría
    • Medición PIM-PEM
    • Terapia inhalada
    • Cumplimentación de la oxigenoterapia domiciliaria
    • Uso de la ventilación domiciliaria
    • Otros

Formación

  • La Unidad de Neumología fue acreditada por la Agencia Laín Entralgo para la formación de Médicos Internos Residentes (MIR) de Neumología en el año 2009. El primer MIR se incorporó en mayo de 2010 y en la actualidad estamos a la espera de la incorporación de nuestro décimo  residente.

    Por otra parte, la Unidad de Neumología participa de forma activa en la formación de MIR de otras especialidades como Medicina Interna,  Medicina del trabajo, Rehabilitación, Alergología, Cardiología, Digestivo, Cuidados Intensivos etc. 

    Así mismo, colaboramos en la Formación Continuada de los FEA de Medicina familiar y Comunitaria de nuestra área de influencia.

    Desde el año 2018 la Dra. Ángela Ramos es la tutora de residentes de Neumología.

  • Docencia de Patología Médica en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, en las diplomaturas de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional desde el año 1999.

    Desde el curso 2010-2011, la Unidad de Neumología participa activamente en la docencia teórica y práctica de los alumnos de tercer y cuarto año de Título de Grado en Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos.

    La Dra. Bárbara Steen y la Dra Mercedes Izquierdo son “Colaboradores Honorarios”  de la Universidad Rey Juan Carlos desde el año 2007, y 2015, respectivamente.

    La Dra. MªJesús Linares es profesora asociada a la Universidad Rey Juan Carlos desde el año 2014.

  • La Unidad de Neumología tiene sesiones clínicas, bibliográficas, revisión de protocolos, anátomo-clínicas, además de participar activamente en sesiones del área médica y generales del hospital.

Líneas de investigación

    • Tabaquismo
    • Síndrome de apnea obstructiva del sueño
    • Hipertensión Pulmonar
    • Patología pleural: maligna y empiemas
    • Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
    • Asma bronquial. Bronquiectasias
    • Carcinoma broncogénico

Profesionales

Contacto

  • Secretaría

    Ubicación: Hospitalización HA -Control 1 Planta Baja Horario: 8:00 a 15:00 horas Teléfono:  91 621 9890