Contenido principal

Geriatría

Presentación

El Hospital Fundación de Alcorcón cuenta con la especialidad de Geriatría desde noviembre de 2018 y forma parte del Área de Especialidades Médicas del Hospital.

El índice de envejecimiento en esta localidad es de 22.09, muy superior al de la Comunidad de Madrid (CM) que es de 17.5 y también es mayor la proporción de dependencia (0.60 respecto a 0.49 en la CM, según el Instituto de Estadística).

La Geriatría es la rama de la medicina que se ocupa de estudiar el envejecimiento y los problemas que éste puede conllevar. Abarca, desde un manejo integrador, los aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, de aquellas enfermedades que afectan a los ancianos, así como su recuperación funcional, teniendo como fin último preservar la funcionalidad del paciente.

Los fines de la especialidad y, por consiguiente, del servicio son: desarrollo de un sistema asistencial que atienda las múltiples situaciones de enfermedad, organización de una asistencia continuada, movilización de recursos para integrar en la comunidad el mayor número de ancianos posible y formación, investigación y docencia.

DESCRIPCIÓN

La Unidad de Geriatría tiene el compromiso de ofrecer una atención integral al paciente adulto mayor durante su ingreso hospitalario, así como en consulta externa y en el ámbito de residencias. Además, con la atención del paciente institucionalizado, tanto en el hospital como en la propia residencia, se garantiza la continuidad asistencial. Del mismo modo se mantiene una estrecha colaboración con Atención Primaria utilizando los canales de comunicación habituales (informes de alta, informes de cuidados de enfermería, informes de consulta y e-consulta Geriatría, así como llamadas telefónicas y visitas presenciales ocasionales a los centros de salud). Además, se ha iniciado el Programa de Atención Geriátrica Domiciliaria para valoración conjunta presencial de pacientes geriátricos inmovilizados en su domicilio.

Para realizar este trabajo, el equipo está formado por 4 Médicos Especialistas en Geriatría, 2 Enfermeras Especialistas en Geriatría y la Supervisora de Continuidad Asistencial y Geriatría.

Dentro de la actividad que se desarrolla, está predominantemente la asistencial, asesoramiento a profesionales junto con la docente e investigadora. Se realizan rotaciones de profesionales, residentes de medicina de familia, de geriatría (médicos y enfermeras) y estudiantes de Medicina y Enfermería de la Universidad Rey Juan Carlos. También ofrece un catálogo formativo destinado a profesionales sanitarios de ambos ámbitos y se completa con una amplia actividad investigadora. De manera transversal el equipo de geriatría participa en diferentes Comisiones del hospital, así como en Grupos de Trabajo y proyectos relacionados con la persona mayor .

Localización servicio

El equipo de médicos geriatras están situados en la planta de hospitalización B1, y las Enfermeras Especialistas en Geriatría en el despacho nº 17 de la planta -1

La consulta externa de Geriatría está ubicada en la planta 0, en Hospital de Día Médico-Quirúrgico.

Paciente

  • Qué ofrecemos

    Desde la Unidad de Geriatría se puede atender al paciente en varios entornos asistenciales:

    • Al paciente geriátrico ingresado puede hacer el seguimiento un geriatra.
    • Si ingresa a cargo de otra especialidad, se puede hacer interconsulta a Geriatría para que realice valoración y seguimiento si precisa.
    • Se atiende a pacientes en consulta externa.
    • Se atiende a pacientes de residencias localizadas en el área de Alcorcón tanto en el propio centro residencial como al ingreso en el hospital.
    • Se realiza coordinación con los médicos de atención primaria mediante e-consultas y por teléfono.
    • Ocasionalmente se puede hacer valoración en el domicilio a pacientes geriátricos con gran dificultad para trasladarse por deterioro funcional grave.
    • Se puede utilizar el hospital de día para realizar pruebas, procedimientos como transfusión o administración de tratamientos intravenosos.

    Información práctica

    ¿Cómo puede pedir ser atendido por Geriatría?

    En el caso de pacientes hospitalizados, si es un paciente geriátrico y especialmente, si vive en residencia, le puede atender un geriatra.

    En el caso de pacientes ambulatorios, disponemos de consulta externa. Esta consulta recibe peticiones procedentes de médicos del hospital y de urgencias, pero en la actualidad no está abierta a médicos de atención primaria.

    Los médicos de atención primaria nos pueden consultar dudas mediante e-consulta.

    Los pacientes que viven en las residencias del área de Alcorcón podrán recibir atención geriátrica especializada si lo solicita el médico de la residencia.

    ¿Cómo puedo saber si yo o mi familiar se beneficia de la valoración por un geriatra?

    Los pacientes que más se benefician de la atención de un geriatra son personas mayores de 75 años, con varias enfermedades, que toman muchos fármacos, que presentan dificultad para movilizarse o caminar o que tienen problemas de memoria, orientación, razonamiento.. Además, el geriatra se dedica a estudiar problemas llamados síndromes geriátricos (caídas, demencia, delirium, desnutrición, incontinencia, fragilidad..)

Asistencia

  • Oferta asistencial

    Prestaciones generales:

    • Atención a pacientes a geriátricos agudos hospitalizados.
    • Unidad de Ortogeriatría para la atención a pacientes mayores de 70 años ingresados en Traumatología.
    • Consulta externa de Geriatría genérica, consulta de Oncogeriatría, Hematogeriatría, Dermatogeriatría y consulta de Ortogeriatría.
    • Atención Geriátrica en Residencias.
    • Interconsultas procedentes de otras especialidades para pacientes hospitalizados.
    • Atención al paciente geriátrico quirúrgico en colaboración con el Servicio de Cirugía, valorándoles tanto en consulta como durante el ingreso hospitalario.
    • Atención Geriátrica a domicilio.
    • Fármaco-geriatría en el ámbito de Traumatología, en Urgencias y en Residencias, en coordinación con los Servicios de Farmacia hospitalaria y de Atención Primaria.
    • E-consultas solicitadas por médicos de Atención Primaria.
    • Programa de abordaje multidisciplinar a la fragilidad en colaboración con las concejalías de sanidad y deportes del ayuntamiento de Alcorcón.

    Técnicas y valoraciones específicas:

    • Valoración Geriátrica Integral.
    • Valoración de Fragilidad.
    • Estudio de pacientes con caídas de repetición.
    • Valoración cognitiva en el adulto mayor.
    • Valoración del riesgo/beneficio de pruebas o tratamientos intervencionistas para pacientes geriátricos.
    • Adecuación fármaco-terapéutica adaptada de forma individualizada al paciente geriátrico.

    Organización del Servicio

    La labor asistencial se desarrolla en los diferentes ámbitos:

    • En hospitalización, se atiende a pacientes geriátricos hospitalizados y con frecuencia procedentes de residencias.
    • En consulta externa, derivados por los diferentes especialistas y desde el Servicio de Urgencias. En este nivel asistencial se cuenta con consultas monográficas de Oncogeriatría (pacientes derivados de las Unidades de Oncología, Hematología y Cirugía General), Ortogeriatría y Fármaco-geriatría, así como valoración a pacientes nefrológicos-geriátricos y pacientes con Estenosis Aórtica susceptibles de TAVI.-En Residencias se ofrece Consulta Externa del equipo de Geriatría y asesoramiento a los profesionales sanitarios del centro para facilitar la continuidad asistencial y la atención en su medio. También se atiende a pacientes con patología aguda que se puedan manejar en la propia residencia facilitándoles la medicación hospitalaria,  con el apoyo del equipo de geriatría y atención hospitalaria cuando ingresan.
    • La Ortogeriatría se realiza de forma coordinada con el Servicio de Traumatología para la atención a pacientes mayores de 70 años que ingresan en Traumatología por cualquier causa.
    • Como apoyo a pacientes geriátricos que ingresan en otras especialidades, se ofrece las interconsultas.
    • Las e-consultas (inter consulta clínica entre profesionales de diferentes ámbitos asistenciales sin la presencia del paciente) es uno de los canales de comunicación con Atención Primaria, para resolución de problemas sin el desplazamiento de los pacientes o para facilitar el acceso a pruebas o consultas en el hospital.
    • -De forma excepcional y a petición del médico de atención primaria, se ofrece el servicio de Atención Geriátrica Domiciliaria, que está dirigido a pacientes geriátricos con gran dependencia funcional que les limita en gran medida los desplazamientos al hospital y como apoyo a atención primaria en la toma de decisiones sobre algún problema concreto.
  • Comisiones Clínicas

    Las Comisiones Clínicas en las que participan son:

    • -Comité de Transfusión.
    • -Comité de Investigación.
    • -Comité de Nutrición.
    • -Comisión de Farmacia.
    • -Comisión calidad de Cuidados.
    • -Comisión de Herida Cutánea Crónica.
    • - Comisión Farmacoterapéutica de los Centros Sociosanitarios. Consejería de Sanidad.- Comisión Proa HUFA-AP
    • - Comisión de Coordinación Asistencial en Cuidados HUFA-APLos miembros de la Unidad de Geriatría son integrantes de los siguientes Grupos de Trabajo de Sociedades Científicas:
      • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
      • Grupo de trabajo de caídas, osteoporosis y fracturas, grupo de trabajo de Oncogeriatría.
      • Sociedad Española de Fracturas Osteoporóticas SEFRAOS.
      • Sociedad Castellano-Leonesa, Cántabro y Riojana de Traumatología SCLECARTO.
      • Grupo de trabajo del Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) con el aval de 22 sociedades científicas.

    Grupos de trabajo

    Grupos de Trabajo y Elaboración de Protocolos en el HUFA:

    -Delirium en el paciente que ingresa por cirugía programada.

    -Recomendaciones de Prevención de caídas en personas mayores institucionalizada.

    -Programa de movilización precoz.

    -Equipo multidisciplinar para atención a pacientes COVID.

    -Plan de elasticidad.

    -Grupo de trabajo Geriatras de enlace, coordinados por la DGCSS.

    -Grupo de trabajo “Guía de buenas prácticas para prevención de caídas y disminución de las lesiones derivadas de las caídas”.

    - Grupo de trabajo de Seguridad  del paciente.

     Grupo Higiene de Manos y prevención en la transmisión de microorganismos.

Formación

  • Se imparte formación pregrado a los estudiantes que eligen Geriatría como optativa.

    Se imparte formación postgrado a residentes en formación vía MIR de Familia y de Geriatría de otros hospitales que rotan en Ortogeriatría.

    Escuela de pacientes dirigida a cuidadores de personas mayores con demencia. Taller “Cuidando en la Demencia”. Impartido todos los últimos jueves de cada mes.

    Taller para profesionales del hospital “Sensibilización y cuidados en el proceso de atención del paciente anciano con demencia y síndrome confusional agudo”

Investigación

  • En la Unidad de Geriatría hay varias líneas de Investigación en curso:

    1-Ortogeriatría y Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC)

    El hospital participa en el Registro Nacional de Fracturas de Cadera de varios modos:

    • Es uno de los hospitales participantes.
    • Una de las geriatras es la coordinadora nacional del RNFC.
    • Actualmente hay varios proyectos del RNFC coordinados desde el HUFA, uno de ellos con una subvención para Proyectos de Investigación en Salud (modalidad Proyectos de Investigación en Salud) la convocatoria 2020 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020 del Instituto Carlos III 

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PI20/00158 TITULADO:” PREDICCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA DEAMBULACIÓN AL MES DE LA FRACTURA DE CADERA”

    • Tesis Dra B Perdomo sobre “Incidencia de lesiones por presión y factores asociados en pacientes con fractura de cadera”

    2-Fármaco-geriatría.

    Se está investigando la aplicación de un abordaje multidisciplinar de la adecuación terapéutica a pacientes geriátricos en los ámbitos de Ortogeriatría, Urgencias y residencias.

    3-Atención a pacientes COVID en residencias.

    4-Colaboración con Terapia Ocupacional de la URJC en un proyecto “Eyeful” de Investigación sobre visión artificial. Grupo de investigación TO+IDI del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos.

    5-Participación en el proyecto IMPACT: International Multicentre Project Auditing COVID-19 in T&O sobre evolución de pacientes con fractura de cadera durante la pandemia

Profesionales

  • Facultativos especialistas:

    • Beatriz Perdomo Ramírez
    • Leandro Valdez Disla
    • Pilar Martínez Velasco
    • Pilar Sáez López  (Jefa de Unidad de Geriatría)

    Enfermeras Especialistas en Geriatría:

    • Sara Aya Rodríguez
    • Mally Franchesca Veras Basora
    • Mª del Pilar Delgado Sánchez (Supervisora de Continuidad Asistencial y Geriatría)

     

Contacto

  • Secretaría:

    Ubicación planta 0 pasillo A. Horario 8:00-15:00. Tfno 91 6219513