



Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid posee un extenso conjunto de bienes culturales que hablan de nuestra historia, conforman nuestra identidad y nos definen como Comunidad. La identificación del ciudadano con este patrimonio es capital para la transmisión de los valores culturales inherentes a él, porque aquel que conoce su Patrimonio, puede respetarlo, conservarlo y transmitirlo.
Consciente de esta realidad, la Comunidad de Madrid, como garante de estos valores culturales, apuesta por la Educación Patrimonial como una estrategia integrada de sensibilización de los ciudadanos hacia su Patrimonio Cultural. Se trata de una aproximación al mismo mediante su conocimiento y respeto, y la creación de un sentimiento de pertenencia e identidad.
La Educación Patrimonial persigue llegar a este objetivo de carácter globalizador mediante la convergencia de políticas educativas y culturales que conciencien y sensibilicen a la sociedad de la importancia de la protección del patrimonio para su transmisión a las generaciones venideras.
Desde la Dirección General de Patrimonio Cultural se han gestionado entre 2015 y 2019, más de cincuenta actividades en materia de Educación Patrimonial que han permitido que más de 130.000 ciudadanos hayan podido disfrutar del patrimonio histórico madrileño en sus diferentes facetas.
Esta experiencia ha determinado que desde la Comunidad de Madrid se haya promovido la reflexión sobre estas actuaciones con el objeto de crear un ámbito de mejora continua en este tipo de iniciativas.
Contenidos del Plan
Este Plan de Educación Patrimonial nace del deseo de la Comunidad de Madrid de llevar la realidad del Patrimonio Cultural de la región a los distintos públicos a través de programas de calidad.
La elaboración de este Plan, pionero a nivel nacional, ha contado con la colaboración de las diferentes administraciones públicas con competencias en materia de Cultura, con la comunidad educativa y con especialistas en la materia; y tiene como referentes tanto el Plan Nacional de Educación y Patrimonio como el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre el Valor del Patrimonio Cultural para la Sociedad (Faro, 2005).
El Plan apuesta por la creación de protocolos que garanticen la calidad de las actividades que se generen en el desarrollo del mismo, al tiempo que promueve la formación en educación patrimonial de los agentes implicados en el diseño y ejecución de estas actividades. Asimismo, fomenta la coordinación y comunicación entre educadores, gestores del Patrimonio y otros agentes culturales. Finalmente, incide en el diseño y difusión de programas y proyectos culturales y educativos inclusivos.
Con la puesta en marcha del Plan de Educación Patrimonial, la Comunidad de Madrid pone el acento en la identificación y puesta en valor del Patrimonio Cultural como parte inseparable de la sociedad, y apuesta por la implicación de los ciudadanos para lograr su sostenibilidad y la de los valores que en él perduran.
Principales objetivos y programas
La estructura de programas y líneas parte de una división tripartita de los objetivos del Plan para englobar en ellos al resto. De esta manera se plantean la colaboración institucional; la calidad y la innovación, y la difusión como los tres pilares básicos de actuación en los que incluyen los siete programas y las 16 líneas de actuación.
Este planteamiento de programas y líneas supondrá una guía y referente para la actividad de la Dirección General de Patrimonio Cultural entre 2019 y 2023. Si bien recoge contenidos concretos a desarrollar, la perspectiva que plantea hacia la apropiación de los valores patrimoniales por la ciudadanía hace que la extensión de su aplicación vaya más allá de la mera ejecución de proyectos concretos.
OBJETIVO 1
Promover la colaboración con entidades públicas y privadas relacionadas con la gestión del patrimonio cultural, y con los órganos de las administraciones competentes en materia de educación.
Programa 1: Coordinación Y Cooperación Institucional
Programa 2: Formación De Agentes De Educación Patrimonial
OBJETIVO 2
Garantizar la calidad de los contenidos y la innovación en el diseño y ejecución de los programas educativos.
Programa 3: Calidad En Educación Patrimonial
Programa 4: Investigación En Educación Patrimonial
Programa 5: Educación Patrimonial E Inclusión Social
Programa 6: Innovación En Educación Patrimonial
OBJETIVO 3
Fomentar y promover el conocimiento de las actuaciones que en materia de Educación Patrimonial se desarrollan en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Programa 7: Difusión De Proyectos De Educación Patrimonial