Cursos de patrimonio cultural para profesores
¿Cómo aplicar el patrimonio cultural en el aula?
El Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid considera la formación como una de sus líneas estratégicas de actuación. En este sentido, se colabora con diversos Centros Territoriales de Investigación y Formación del profesorado (CTIF) y con el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) en el diseño de cursos en materia de educación patrimonial.
El objetivo de estos cursos es proporcionar a los profesores conocimientos esenciales sobre la riqueza patrimonial de la Comunidad de Madrid, conceptos y herramientas de educación patrimonial y cómo llevarlas a la práctica en el aula mediante el desarrollo de proyectos.
Próximo curso en CTIF Madrid-Este
- al
- Lunes y miércoles de 17:00 a 20:00.
Asistencia, al menos, al 85% del total de las horas presenciales de la actividad y siempre que las faltas de asistencia estén debidamente justificadas.
- Sesiones teóricas: CTIF Madrid-Este (C. Luis Vives, 17, Alcalá de Henares, Madrid).
- Sesiones prácticas: visitas a Santorcaz (Iglesia de San Torcuato y muralla del castillo de Torremocha) y Alcalá de Henares (Catedral Magistral y su entorno)*
El desplazamiento de las visitas correrá a cargo de los participantes.
- Profesores en activo de la Comunidad de Madrid.
- Es necesario disponer de correo electrónico de EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.
-
El curso combina sesiones teórico prácticas con el objetivo de:
- Conocer y comprender el patrimonio para convertirlo en objeto de estudio en el medio escolar a través del desarrollo de proyectos educativos.
- Experimentar una metodología de diseño de proyectos de innovación en educación patrimonial a través de estrategias de trabajo colaborativo y la contextualización en el territorio.
- Promover la colaboración institucional como práctica necesaria para la divulgación y comprensión del patrimonio cultural.
Plazo de inscripción finalizado
Más información >>>AQUÍ
Programa del curso: Conocer, comprender y proyectar el patrimonio cultural
Sesión 1: Lunes, 13 de enero de 2025
Cómo secuenciar los procesos de patrimonialización.
Olaia Fontal. Observatorio de Educación Patrimonial en España. Universidad de Valladolid.
Sesión 2: Miércoles, 15 de enero de 2025
El relato desde la experiencia. Narrativas vividas y patrimonios por transmitir.
Ana Sánchez Ferri. CEPA LA MESTA en Villanueva de la Cañada y profesora en el ámbito social.
Sesión 3: Lunes, 20 de enero de 2025
Encontrar el patrimonio en lo cotidiano. Experiencias con La Rara Troupe.
Belén Sola. Universidad de León.
Sesión 4: Miércoles, 22 de enero de 2025
Patrimonio inclusivo: una mirada desde la diversidad y el arte.
Ángela Galán. Arteterapeuta y psicoterapeuta psicodinámica.
Eva García de la Iglesia. Área de Programas Públicos. Museo Nacional de Escultura.
Sesión 5 : Lunes, 27 de enero de 2025
Autoconsejos de autosugestión para diseñar proyectos de educación patrimonial.
Pablo de Castro Martín. Observatorio de Educación Patrimonial en España. Universidad de Valladolid.
Sesión 6: Miércoles, 29 de enero de 2025
Visita patrimonial a Santorcaz (Iglesia de San Torcuato y Muralla del Castillo de Torremocha)
Xavier Espinós Bermejo. Arquitecto, especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico.
Eduardo de la Fuente de la Torre. Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
José Luis González Sánchez. Departamento de Arquitectura de la Diócesis de Alcalá de Henares.
Sesión 7: Lunes, 3 de febrero de 2025
Visita patrimonial a Alcalá de Henares (Simulacro de emergencias y salvaguardia en la Catedral Magistral)
Rosario Fernández de las Heras. Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
José Luis González Sánchez. Departamento de Arquitectura de la Diócesis de Alcalá de Henares.